Solsticio de Verano 2024: ¿Cuándo empieza en México?

El inicio de los días más largos y calurosos llega marcando la mitad del año. ¿Cuándo empieza en México? ¿Afectará nuestras energías?

Con las olas de calor que azotan la CDMX, uno creería que ya estamos en verano, pero, ¿Qué creen? ¡Todavía era primavera! Esto significa que apenas va a llegar esa estación tan alegre en la que los días son más largos y hay lluvias (que buena falta nos hacen).

El solsticio de verano 2024 ya se acerca y además de marcar el inicio de una nueva estación del año, algunos internautas lo consideran también un portal de energías místico. A continuación te contamos cuándo es, qué significa y si habrá magia en el aire para que te prepares, por si crees en eso.


¿Qué es el solsticio de verano?

Es un evento astronómico que marca el inicio del verano, en esta ocasión, en el hemisferio norte (allá en sur, por la inclinación del eje de la tierra, están en otra temporada). En otras palabras, acá en el norte el solsticio marca el momento en que la inclinación de la tierra provoca que lleguen al norte más cantidades de sol, lo que provoca días más largos, noches más cortas y que los chilangos digamos: “chale, son ya las 7 de la tarde y todavía hay un buen de sol”.

Esta inclinación, que provoca más luz solar en el hemisferio norte, sucede durante el mes de junio, pero eso no significa que entra junio y luego luego es verano, aunque las tendencias de moda y el calor digan lo contrario. Para marcar el inicio de la estación, se toma en cuenta el momento en que la inclinación del eje de la tierra está en su punto máximo y llega más luz solar, es decir, el día más largo de todo el año.

Un dato para el chilango conocedor: el solsticio y el equinoccio no son sinónimos. Verán, se dice “solsticio” cuando uno de los hemisferios de la tierra recibe más luz solar y, por lo tanto, sus días son más largos que en el otro hemisferio; por ejemplo, es solsticio de verano de invierno porque en uno los días son más largos y en el otro las noches más cortas. Sin embargo, el equinoccio sucede cuando en ambos hemisferios la luz solar que llega es más o menos equitativa y los días y las noches duran casi lo mismo, como es el caso de la primavera y el otoño.


¿Cuándo es el solsticio de verano 2024?

Por supuesto, el día más largo del año no siempre cae en la misma fecha del calendario. En este año 2024, según National Geographic, el solsticio de verano es el día 20 de junio, exactamente a las 14:51 horas (México/ Centro), cuando el sol esté en su punto máximo. A partir de ese momento, los días serán mucho más largos, así que podrás aprovechar la luz solar y ahorrar energía eléctrica.

Por otro lado, más luz solar no significa más calor. Según una entrevista de National Geographic al astrónomo Robert Howell, de la Universidad de Wyoming, la atmósfera y el océano de la Tierra absorben el calor producido por los rayos solares que se intensifican en este año, pero es hasta los meses de julio o agosto cuando la temperatura sube más, porque es como “precalentar un horno”: tarda en subir la temperatura.

Las olas de calor que ahora sufrimos digamos que son por el cambio climático que no detuvimos a tiempo como sociedad.

Fotografía: Shutterstock

Por último, los rayos del sol evaporan el agua y producen lluvias, por eso también es la temporada en la que el agua cae del cielo. Así que ve preparando el protector solar, los lentes y el outfit veraniego con su paraguas, porque oficialmente el verano llegó y terminará hasta el equinoccio de otoño allá por mediados de septiembre.

¿Habrá magia en el aire?

Como nos gusta la onda mística a los humanos, el solsticio de verano a lo largo de la historia simboliza un evento en el que las energías convergen y son más potentes. Por ejemplo, la tradición más popular es la Wicca, quienes en su rueda del año el solsticio de verano cae en la celebración de Litha, la cual está dedicada a la fertilidad y a la luz y simboliza la renovación y abrir caminos.

Durante el Litha, las mujeres usan coronas de flores y se reúnen al anochecer para bailar en la hoguera, que simboliza la luz de esta temporada del año. También entonan cantos y celebran la fertilidad y bonanza para las cosechas.

En la actualidad, algunos aprovechan el solsticio de verano para renovar energías y quemar lo viejo en la hoguera de Litha; se dice que si escribes en un papel lo que quieres dejar atrás, lo quemas y saltas sobre las brasas, abrirás los caminos de ahora en adelante y activarás la abundancia en tu vida. ¿Tú saltarías una hoguera encendida?

Aquí en México tenemos la costumbre de irnos a las zonas arqueológicas a recargarnos de la energía del sol, como Chichén Itzá, Dzibilchaltún y Uxmal en Yucatán o a Teotihuacán. ¿A cuál centro ceremonial prehispánico irás para recargarte de la energía del sol?

Fotografía: Shutterstock

Chilango Menú Footer Chilango recomienda