¡Solo para valientes! Así es Serpentikah, la nueva montaña rusa del Parque Aztlán

Conoce Serpentikah, la nueva montaña rusa del Parque Aztlán de la CDMX; te contamos todo lo que debes saber sobre la atracción.

Aztlán Parque Urbano tiene una nueva atracción para los amantes de las emociones fuertes. Se trata de Serpentikah, una montaña rusa de 520 metros de longitud que pretende sacarle un grito de adrenalina a más de uno en la CDMX.

El corte del listón fue este martes 26 de abril. Pese a la intensa lluvia nocturna que tuvimos en la Ciudad de México, decenas de personas le dieron el estrenón a la recién inaugurada atracción del Bosque de Chapultepec.

Con Serpentikah, el parque de diversiones cierra un ciclo de apertura de juegos con la categoría de “extremo“. Desde hace algunas semanas, Aztlán abrió Don Goyo, Marometas y Malacatonche, atracciones que ya comenzaron a sacarle gritos emocionados a los valientes y curiosos asistentes.

Pero las sorpresas no acaban. A un año de su apertura, el centro de diversiones todavía tiene un par de juegos y espacios que están a la espera de su apertura. Falta la inauguración del Museo Dolores Olmedo, un foro de espectáculos y el Jardín de los Sentidos; así como la experiencia inmersiva Vuela México por el Mundo y la otra montaña rusa, Laka Laka.

Foto: Eduardo Alavez/ Chilango

¿Cómo es Serpentikah y cuánto cuesta?

Serpentikah es la nueva montaña rusa del Parque Aztlán. Tiene una longitud de 520 metros y tiene la categoría de “extremo”. Se pueden subir personas que midan arriba de 1.05 metros y tiene un costo de $100 por vuelta.

Así como todos los juegos del parque de diversiones, la montaña rusa está ambientada como si fuera un viaje arqueológico en busca de algún tesoro o criatura mística, como en las aventuras de Indiana Jones.

No pierde la temática mexicana, ya que sus instalaciones se asemejan a la entrada de algún recinto prehispánico que fue olvidado tras la Conquista. Además, su color y nombre nos recuerdan a Quetzalcóatl, el dios en forma de serpiente emplumada.

Foto: Eduardo Alavez/ Chilango

¿Qué hacer en el Parque Aztlán?

El Parque Aztlán cuenta con 18 juegos mecánicos, así como dos experiencias inmersivas. Acá te dejamos el nombre, el costo y la categoría que tiene cada uno para que hagas tu lista de atracciones a las que te subirás en tu visita:

  • Furia sobre ruedas (infantil) – $40
  • La Quebradora (infantil) – $40
  • La Cucaracha (infantil) – $40
  • Guardianes del aire (infantil) – $40
  • Rueda Aztlán 360 (familiar) – $120
  • Carrusel de Chapultepec (familiar) – $60
  • La Mocha (familiar) – $60
  • Molinillo (familiar) – $60
  • La Rocola Chocona (familiar) – $60
  • El Quinto Sol (familiar) – $100
  • Vuelo de Cantoya (familiar) – $40
  • Astrolumpio (familiar) – $40
  • Patada Voladora (familiar) – $40
  • Remolinete (extremo) – $60
  • Montaña Jurásica (extremo) – $100
  • Don Goyo (extremo) – $80
  • Marometas (extremo) – $60
  • Malacatonche (extremo) – $80
  • Siniestro (familiar) – $100
  • Serpentikah (extremo) – $100
Foto: Eduardo Alavez/ Chilango

¿Cuánto cuesta la entrada a Parque Aztlán?

La entrada al Parque Aztlán es gratuita, aunque cada juego tiene un costo. Si es la primera vez que vas, en taquilla podrá solicitar una tarjeta electrónica gratis, la que podrás recargar para subirte a cada una de las atracciones.

¿Dónde está el Parque Aztlán?

Aztlán Parque Urbano se encuentra ubicado en la avenida de los Compositores s/n, en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX.

Para llegar en transporte público te puedes bajar en la estación Constituyentes de la Línea 7 del Metro; de ahí sólo es caminar unos 10 minutos hasta el parque.

Otra opción es bajarte en la estación Chapultepec de la Línea 1 del Metro o Línea 7 del Metrobús. Después tendrás que ir al paradero de camiones y buscar el que te lleve al Papalote Museo del Niño (son poco menos de 10 minutos de viaje). Después sólo es caminar hasta Aztlán.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda