El 1 de marzo, el Monumento a la Revolución será el punto de encuentro de rockeras de distintas generaciones en el concierto Sirenas al Ataque, parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer 2025 en la CDMX.
Detrás del evento está Tere Estrada, una rockera de hueso colorado, compositora y autora del libro Sirenas al Ataque. Desde hace 20 años, se ha dedicado a recopilar las historias de mujeres en el rock mexicano, como Yolanda Espinoza, Margarita Bauche y Cecilia Toussaint.
“Yo hice la curaduría y empezamos a acomodar todo para que la gente pudiera ver este encuentro intergeneracional de rockeras, que de eso se trata: las rockeras más jóvenes haciendo covers de las rockeras de antaño”, explicó la cantautora en entrevista para Chilango.

En el concierto, las asistentes podrán disfrutar de los éxitos de diversas bandas, pero con un toque renovado. Las músicas más jóvenes reinterpretarán estas canciones, dándoles un giro para crear una nueva versión.
“Van a respetar la línea melódica y la armonía, pero van a ser sus versiones. De eso se trata, de que se apropien del cancionero rockero mexicano escrito por mujeres”, detalló.
Un homenaje en vida a las rockeras en el Monumento a la Revolución
Para Tere Estrada, este concierto en el Monumento a la Revolución será la culminación de cuatro años de trabajo para hacer realidad un documental sobre las rockeras en México. El espectáculo formará parte de la grabación de la cinta, que mostrará más de dos décadas de recopilación de historias.
Durante esos 20 años, la escritora se ha enfrentado a portazos en la cara, al machismo y a rotundos “no” por negarse a mostrar las historias morbosas que el amarillismo busca exhibir para vender.
Ahora, de la mano de la Secretaría de Cultura de la CDMX, ha logrado reunir todos sus esfuerzos para visibilizar el trabajo de las mujeres a lo largo de casi 70 años de historia del rock en México.
“De lo que se nutre este proyecto es justo de hablar de los logros de las chicas más allá del tamaño del brasier o con cuántos hombres se han acostado”, expresó.

El concierto será un gran homenaje a todas las mujeres que han peleado por un lugar en la escena musical. Un ejemplo es Gloria Ríos, la primera mujer en grabar un disco de rock and roll en México, o Las Mary Jets, el primer grupo de mujeres que tocó con instrumentos eléctricos a finales de los años 60.
Estrada destacó que la música hecha por mujeres en el rock ha retratado momentos clave de la historia de México y que ellas han resistido valientes ante los embates de la censura. Recordó a Margarita Bauche, quien se atrevió a escribir una canción sobre la matanza de Tlatelolco y a presentarla en la Villa Olímpica en plenos Juegos Olímpicos.
“Retrata un momento histórico muy complicado y de mucha efervescencia política. Por eso es tan importante Margarita Bauche y honrarla y, ¿sabes qué?, honrarlas en vida”, comentó la también guitarrista de Las Rockylators.
Hay decenas de casos destacables: Maricel Durazo y Mayita Campos, las únicas mujeres en el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro; Rita Guerrero, quien participó en los festivales organizados para el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los 90; o Gilda Méndez, una de las primeras chicas a Go-Gó que bailaban en las jaulas de las discotecas.
Por ello, muchas de estas mujeres estarán reunidas en el Monumento a la Revolución para ser parte del homenaje. Incluso, ese mismo día, en el Museo de la Ciudad de México, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, entregará 43 reconocimientos acompañados de estatuillas en forma de sirena con cabeza de micrófono, creadas por la artista plástica Clelia Ríos.

Sirenas al Ataque: oportunidad para allanar el camino a las más jóvenes
Tere Estrada no tuvo un camino fácil hacia los escenarios y los reflectores. Cuando se presentaba con guitarra en mano junto a su banda Esquina Bajan, los hombres preguntaban: “¿quién es la grupi?” o “¿de quién es novia?”, sin reconocer su trabajo como artista.
“No entendían que yo pudiera ser la líder del proyecto, que fueran mis canciones y que fuera la guitarrista. Era muy rudo eso. Tenía que ganarme mi lugar con base en la resistencia y en hacer las cosas bien”, expresó.
Ahora, 30 años después, sin soltar su guitarra, sigue en la lucha por abrir espacios para rockear y allanar el camino a las jóvenes que vienen detrás de ella.

El concierto en el Monumento a la Revolución es una muestra de su arduo trabajo y espera que sea un aliciente para que las nuevas generaciones se animen a hacer lo que les apasiona.
“Seguramente las niñas van a encontrar motivos de inspiración para andar rockeando. Habrá chavas veinteañeras, treintañeras, cuarentonas, cincuentonas, sesentonas y ochentonas. Creo que si las niñas ven que también hay chavitas rockeando, se van a prender y también van a decir: ‘Oye, si ellas pueden, yo también puedo’”, comentó.
Pero su labor para abrir camino no se ha limitado a buscar grandes escenarios como el Monumento a la Revolución. También se ha acercado a la juventud con su proyecto Caravana Sirenas al Ataque, con el que visitó universidades en cuatro estados para charlar sobre proyectos de vida.
“Yo siempre les digo que si escogen una carrera, deben pensar que en 20 años se tienen que ver haciendo lo mismo y con el mismo placer. ¡Ese es el lugar correcto! Si no, finalmente sus papás, abuelos, tíos, se van a morir. ¿Vives para darles placer a ellos o para darte placer a ti? Esas preguntas siempre calan, pero es como una misión”, afirmó.
Tere asegura que la gente no la recordará solo por tocar en un antro. Su verdadera huella, forjada en más de 30 años de carrera, quedará marcada en las escuelas, junto a los jóvenes y, por supuesto, con su guitarra en mano y sus canciones.

- Fecha: 1 de marzo de 2025
- Horario: 18:00 horas
- Lugar: Monumento a la Revolución
- Dirección: Plaza de la República s/n, Tabacalera, Cuauhtémoc