Mezcal, comida, música y artesanías: así será el festival Guerrero en Los Pinos

Disfruta del festival Guerrero en Los Pinos, donde podrás visitar el estado sureño sin salir de la CDMX; habrá comida, música y venta de artesanías.

La CDMX recibirá una visita muy especial en el Complejo Cultural Los Pinos: el estado de Guerrero, quien traerá un pedacito de su gastronomía, danzas, artesanías, música y muchas de sus tradiciones. En Chilango te contamos los detalles.

Se trata de la cuarta edición del festival “Guerrero en Los Pinos”, una iniciativa de la Secretaría de Cultura Federal para acercar el estado de la costa del Pacífico a la capital del país. Además, este 2025 estará dedicado a la labor de las mujeres indígenas.

Aída Melina Martínez Rebolledo, secretaria de Cultura de Guerrero, celebró este encuentro cultural en la Ciudad de México, además de asegurar que esta entidad sigue fuerte, a pesar de los golpes causados por los huracanes en los últimos años.

“Guerrero es una cajita pintada en Olinalá. Vengan el 29 y 30 de marzo a abrirla y encontrarán lo lindo que es nuestro estado. Guerrero está de pie, está brillando y su gente, como son las otras transformaciones de México, está presente en la vida pública del país”.

Foto: Secretaría de Cultura

¿Qué habrá en la cuarta edición del festival?

Los Pinos tienen preparado una gran fiesta para este festival de Guerrero en el Bosque de Chapultepec de la CDMX. Empezará en la Plaza Cencalli con la inauguración de la exposición pictórica “Intekuane Yaotecatl” de Griss Romero.

En cuanto a la danza y música, otra gran sorpresa es el concierto de la “Banda Filarmónica de Niñas de Tlapa de Comonfort” en el escenario de la Plaza Jacarandas. Además, los asistentes podrán disfrutar de las danzas tradicionales de Nanas y Banda de Viento de Zitlala, Tigras de Cualác y la Danza de las Tlacololeras de Chilpancingo.

Pero eso no es todo. En el primer día de esta fiesta se llevará a cabo la presentación del libro Cuentos del Tío Conejo y el Tío Coyote, a cargo de Yadira Máximo, y el Cantó y Baile Tu’un Savi, por Savi Yoko (Lluvia sagrada).

En el segundo día se llevará a cabo el conversatorio “Preservación de la identidad e idioma Náhuatl”, a cargo de Yesenia Tomatzin Alejo. También se realizará la presentación del libro Una luz en la montaña, producción de velas e identidad cultural entre los nahuas de Guerrero, por Rosalba Díaz Vázquez.

Foto: Secretaría de Cultura

A su vez, el Complejo Cultural Los Pinos tendrá la proyección del documental Flores de la Llanura, así como el conversatorio “El telar de cintura de Xochistlahuaca”, con la Cooperativa Flores de la Llanura, por Yecenia López de Jesús.

Por actividades no paramos. También se llevarán a cabo el taller “Dibujando el Tekuan de Guerrero”, con la artista plástica nahua Griss Romero; la música y baile de “Los Arrieros del Son”, de Hueycantengo; el Baile tradicional Amuzgo, por el Club Cultural de Danza “Cachi We Xquen”, de Xochistlahuaca, y para el cierre la presentación musical especial de Kopani Rojas.

Y para encajar el diente, el festival Guerrero en Los Pinos llevará a cocineras tradicionales del estado para que la CDMX pruebe platillos típicos de las regiones del centro, norte, sierra y montaña.

No olvides llevar tu lana, ya que los asistentes disfrutarán de una exposición y venta de arte popular indígena guerrerense, además de productos del estado como miel, mezcal, dulces tradicionales, chocolate, coco y sus derivados, pan, aguardiente y barro, entre otros.

Foto: Shutterstock

¿Cuándo es el festival de Guerrero en Los Pinos de CDMX?

La cuarta edición de Guerrero en Los Pinos de CDMX se llevará a cabo del 29 y 30 de marzo de 2025, en un horario de 10:00 a 17:00 horas. ¡Recuerda que la entrada es completamente gratuita!

¿Dónde están Los Pinos de CDMX?

El complejo cultural se encuentra ubicado en la calzada del Rey S/N, Bosque de Chapultepec I Secc, alcaldía Miguel Hidalgo. Para llegar en transporte público puedes bajarte en la estación Constituyentes de la Línea 7 del Metro o la estación Los Pinos de la Línea 3 del Cablebús de CDMX.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído