Estrellas de la Selección Mexicana de Futbol estuvieron en el FYJA 2025

Oribe Peralta, Kikín Fonseca, Oswaldo Sánchez y Moisés Muñoz, estrellas de la Selección Nacional Mexicana, convivieron con sus fans en la sucursal de Banorte en el FYJA.

Muchas flores de colores y estrellas del futbol mexicano fue el atractivo que tuvo Banorte en esta edición del Festival Flores y Jardines 2025 en la sucursal ubicada en Masaryk, Polanco.

Como ya es tradición, Banorte participó en el FYJA 2025 con Totomox: tejer un jardín cíclico de chicalotes su instalación con la que se reinterpretó la tradición artesanal de los tapetes monumentales de Huamantla, Tlaxcala para intervenir la fachada y el entorno de la sucursal Lafontaine y Masaryk, ubicada en el corazón de Polanco.

Kikín Fonseca y Oribe Peralta.

Durante los cuatro días del FYJA 2025, el banco fuerte de México no solo recibió a miles de visitantes que se llevaron a casa una foto con el colibrí monumental —de más de cuatro metros— que pareciera haber anidado fuera de la sucursal sino que también recibió a Oribe Peralta, Kikín Fonseca, Oswaldo Sánchez y Moisés Muñoz, estrellas de la Selección Nacional Mexicana, quienes convivieron con los asistentes al festival.

Con esta instalación como el completo perfecto, los exseleccionados mexicanos se tomaron fotos y platicaron con sus seguidores de todas las edades quienes tuvieron la oportunidad de tomarse una foto con estas leyendas de la cancha.

Totomox, de Banorte, en el FYJA 2025

Sobre la instalación Totomox el maestro artesano Alejandro Lira, del Colectivo Alfombristas Mexicanos, comentó que se trata de dos instalaciones: la primera es la que se encuentra en la fachada del banco que es la representación de los chicalotes que son “unas flores que crecen en el campo de manera silvestre en el campo y que están hechas de hilo de maíz” y, la segunda, y una de las favoritas de los visitantes del Festival de las Flores, es un colibrí mensajero suspendido sobre un mandala, ambas piezas elaboradas con de flores de hoja de maíz. 

Moisés Muñoz le dio autógrafos a sus fans.

Esta instalación tomó dos meses para estar lista y disponible para todo el público que recorrió el FYJA en Avenida Masaryk. La realización de este imponente proyecto requirió del trabajo de 50 personas quienes utilizaron cerca de 42 mil hojas de maíz para este colibrí que convirtiera en uno de los spots más fotografiados del Festival y nos hiciera recordar la tradición de los tapetes monumentales reinterpretados en vertical y con una figura en 3D.

La belleza del trabajo de nuestros artesanos y la gloria del deporte pudieron convivir en armonía durante uno de los eventos al aire libre favoritos de los chilangos quienes visitaron Totomox en familia, con amigos y en pareja.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda