Radio Chilango
The Last Shadow Puppets featuring Alex Turner and Miles Kane | Standing Next To Me

Entrenar la mente: tips para entrarle a la meditación

La meditación ha probado tener muchos beneficios que repercuten en el bienestar emocional y corporal, pero ¿cómo entrarle a esta práctica?

Por: Cristina Salmerón y Ruy Feben

Sentarse con las piernas en loto, con espalda recta, cerrar los ojos y reposar las manos con los dedos en un mudra es la estampa de la meditación, pero por dentro es donde la magia ocurre: se llega a estar en un estado que no es ni vigilia ni sueño sino una conciencia plena en calma e introspección, algo que se aleja por completo de una religión, secta o estar a nada de dormirse. 

La meditación es un camino para el conocimiento del mundo espiritual y requiere ejercicios especiales para entrenar la mente, es lograr aislarla de las miles de distracciones que tenemos internamente o alrededor y centrarse en observar qué pasa dentro de nosotrxs. 

Esta práctica budista y ahora sí muy valorada en occidente es cada vez más popular y se practica por los beneficios que se pueden obtener para reducir el estrés, la ansiedad, para lograr mejor concentración. Algunxs maestrxs zen dicen que meditar es “tocar el corazón” del ser humano. 

Para conocer más sobre la meditación y cómo entrarle a esta práctica, consultamos a Ramón Basanta, fundador de Ātma Yoga & Energy Studio.

¿CÓMO ES UNA CLASE DE MEDITACIÓN EN ĀTMA?

Hay una parte teórica y una práctica. La primera dura una media hora y es sobre la mente, la conciencia, la fenomenología, cómo se tratan los pensamientos, empezar a tener un vocabulario igual para homogeneizar los conceptos que vamos a usar, pues la meditación tiene que ver con una parte filosófica y otra metafísica. Estructurar muy bien los términos ayuda a que todo fluya más fácil y entender lo que va a pasar después. La segunda parte ya es tal cual la meditación y se toca todo lo referente al corpus védico, de donde viene el yoga. 

¿CÓMO ENTRARLE A LA MEDITACIÓN?

Lo más importante es abordar esta parte teórica. Hace unos 30 años se pensaba a la meditación como algo esotérico, no se hablaba de esto porque parecía que estábamos loquitos, que éramos de una secta y, al mismo tiempo, las grandes universidades de occidente empezaban a estudiar la neurociencia, las cuales respaldaron los fundamentos de la meditación, que tienen milenios que se escribieron. Fue simplemente la validación del mundo occidental de esas prácticas milenarias de oriente. 

Al notar la neurociencia los beneficios de la meditación, se comenzó a propagar la práctica. Esto fue bueno, pero a la vez malo porque entonces comenzó a haber personas que sin tener la técnica y el conocimiento, dicen que “algo” sin fundamentos es meditación, venden apps hechas por gente que no es especialista, esfuerzos diluidos por entrarle, quitando la posibilidad de entrarle de verdad y alcanzar los verdaderos beneficios. 

Para que la meditación tenga un efecto real, debe hacerse diario, quitarnos la flojera, el llegar a dormirnos, etc.

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE?

Son múltiples. En su única forma estricta de ser meditación, si utilizas la técnica de cómo realmente se medita, el punto más importante es llegar a un estado de conciencia plena. Previo a que fuera tan importante, solo se percibían dos estados de conciencia: vigilia y sueño. Al hacer estudios del cerebro y medir por ondas, se dieron cuenta de que había un tercer estado que provocaba una frecuencia distinta a la vigilia o el sueño, esa fue la meditación. 

Y la ciencia se dio cuenta de que cuando el cerebro se coloca en una coherencia en la cual la onda cerebral aparece en theta, el cerebro se comporta y manda mensajes al cuerpo que son diferentes de los que manda cuando está en vigilia: estrés, preocupación, ansiedad, y el cerebro reacciona mandando cascadas de hormonas y neurotransmisores que no manda cuando se está en sueño, ahí se mandan señales para reparar los tejidos, los órganos… y lo mismo sucede cuando estás en la meditación. 

Ahí se dieron cuenta de esos beneficios porque se arregla el sistema inmunológico, los ciclos circadianos, la carga de estrés en el sistema nervioso, los patrones cardiovasculares, y todas esas cosas biológicas se ven reflejadas en controlar mejor las emociones, en tener tranquilidad, en estar más presente. Encontramos beneficios biológicos que se traspasan a la parte de la psique con todo lo que esto repercute, que es una presencia más vasta.

¿CÓMO HACERLA SIN GUÍA?

La idea de la meditación y de las clases, a diferencia de yoga con asanas o al gimnasio a donde vas por la instrucción, es que tú puedas tener la base teórica para que puedas, a través de todo lo que yo te platico y de todas las clases que tú atiendes, hacerlo de forma individual y diario, o al menos de cinco o seis días a la semana. La meditación requiere de constancia, para entrar en ese estado particular de conciencia; si no se entra ahí regularmente, ni el cerebro ni el cuerpo ni la conciencia ni la mente entienden y no surte efecto. 

En las clases se da la guía para saber qué hacer en las meditaciones, porque lo que buscamos es que las personas, todas las mañanas o todas las noches, practiquen esta técnica a solas. 

Hay meditaciones de distintas duraciones, algunas de una hora y hora y media, pero lo importante es que cada quien la adapte a un tiempo que pueda lograr cotidianamente. 

Para empezar a meditar hay que encontrar un lugar donde no haya distracciones, la mente tiene que estar unos 10 o 15 min en un caparazón. Lo ideal es que sea siempre el mismo lugar, aisladx de otras personas, del ruido, los teléfonos, computadoras, para disciplinarnos. El principal problema de la meditación es que lxs occidentales no estamos hechxs para eso, nos enseñan a hacer, todo el tiempo queremos hacer cosas, participar, planear, lograr, futurear, y la meditación requiere parar por completo.

¿CÓMO SE COMPLEMENTA CON EL YOGA?

En conjunto con la yoga se forma una disciplina. Todo el sistema yóguico está basado en la disciplina, porque la única forma en la que puedo encontrar el cambio para unx mismx es por medio del esfuerzo propio, no hay manera de que alguien más nos lo dé. Hacer las asanas de forma constante en clase (donde además tienes que trasladarte, pagar, llevar tus cosas) nos obliga a disciplinar a la mente, en ese mismo camino va la meditación. 

Además, la meditación requiere de que nuestro cuerpo sea lo suficientemente fuerte para estar sentadx y tratar de optimizar el cuerpo para que la mente pueda traer beneficios mejores. 

La práctica de yoga ayuda a tener un cuerpo que está listo para la meditación. Así lo hacemos en Ātma, tenemos la clase de asanas y luego nos quedamos para la meditación.

¿HAY UN TIEMPO MÍNIMO PARA LA MEDITACIÓN?

Cuando empiezas es de 10 a 15 minutos, pero más que el tiempo, lo que más se requiere es la constancia. Puede que sean dos o tres minutos, pero diario, para que la mente sepa que lo necesita hacer, a eso yo le llamo “sellar la práctica”, y en ese momento ya se puede empezar a aumentar el tiempo.

ĀTMA YOGA & ENERGY STUDIO 

Ramón Basanta da clases de meditación y yoga aquí. Con dos sedes, Ātma es uno de los lugares que más recomendamos para estas prácticas, pues tienen personal certificado y comprometido con el que han logrado crear una comunidad que cultiva su salud y bienestar. Buscan transmitir y expandir la sabiduría y enseñanzas antiguas de todo aquello que nos haga libres y felices. 

Las meditaciones suelen ser por la noche los martes y jueves en la sede de la Roma y los lunes y miércoles en Polanco. Como bien explicó Ramón, se recomienda ir primero a yoga y quedarse a meditar. Hay clases para niveles básicos, intermedios y avanzados. Para más información y consulta de horarios, ve a atmayogamx.com.

  • Ātma Roma. Yucatán 69, 2do Piso, Roma Norte Ātma Polanco. Goldsmith 38, 1er Piso, Polanco
  • IG: @atmayogamx
  • Costo por clase: $200

CENTRO BUDISTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO 

Es uno de los más famosos de la Ciudad y uno de los mejores lugares para entrarle a la meditación. La formación va desde los fundamentos budistas y la práctica se vuelve una herramienta perfecta para la concentración y el mindfulness, término que se usa para esa conciencia que surge de prestar atención, de forma intencional, a la experiencia tal y como es en el momento presente, sin juzgarla, sin evaluarla y sin reaccionar a ella. 

Tienen cursos presenciales y online, en todos se imparten diferentes técnicas de la meditación budista y se llevan a cabo prácticas para aprenderla de forma efectiva. Cuando se aprende la meditación de este modo es fácil crear una rutina. Estos son impartidos por integrantes de la Orden Budista Triratna, personas comprometidas con estas prácticas, que tienen experiencia en el budismo y que enseñan, de forma sencilla y amable, cómo integrar la meditación en nuestra vida diaria. También dan clases de yoga y organizan retiros. Para más información, visita su sitio centrobudistaonline.com.

  • Jalapa 94, Roma Norte
  • IG: @centro_budista
  • Costo: depende el curso, hay de 6 sesiones por $800

DOJO ZEN MÉXICO – DHAMMAPADA BUDISMO ZEN 

Este centro se dedica a la práctica y enseñanza del Budismo Zen, siguiendo la tradición Soto Zen. Ofrecen sesiones de meditación Zazen, que es la meditación sentada característica de esta escuela, enfocada en la atención plena y la observación de la mente. Además de las prácticas semanales, organizan seminarios y retiros que permiten a lxs participantes profundizar en su práctica meditativa y en la comprensión de las enseñanzas budistas. 

  • Las Huertas 107, Actipan
  • IG: @budismozenmx
  • Costo: la práctica semanal es gratuita

CASA DEL DHARMA CIUDAD DE MÉXICO 

Este espacio, bajo la guía del maestro Chokyi Nyima Rinpoche, se dedica a impartir enseñanzas y prácticas de meditación basadas en las tradiciones filosóficas y contemplativas de la India antigua y el Tíbet. Ofrecen actividades semanales, cursos y retiros tanto para principiantes como para practicantes avanzadxs, con el objetivo de proporcionar herramientas que permitan integrar la meditación y la filosofía budista en la vida diaria. 

CASA DE MEDITACIÓN VIPASSANA MÉXICO 

Especializadxs en la meditación Vipassana, una de las técnicas más antiguas de meditación budista, ofrecen talleres, cursos, clases y retiros para compartir esta práctica que promueve la atención plena y la claridad mental. Su objetivo es proporcionar un oasis de serenidad en el bullicioso mundo occidental, permitiendo a lxs practicantes desarrollar una comprensión profunda de sí mismxs y del mundo que les rodea. 





Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído