Esta es la zona arqueológica de Mixcoac poco visitada en CDMX, ¡conócela, es gratis!

La CDMX cuenta con diferentes espacios interesantes pero poco visitados y la zona arqueológica de Mixcoac es una de ellas.

La zona arqueológica de Mixcoac es uno de esos lugares de CDMX que a pesar de estar a la vista de todos, muy pocas personas le han puesto atención y ya ni hablemos de visitarlo.

Sin embargo, el espacio es una pequeña parte de un importante asentamiento prehispánico, por lo que vale la pena conocerlo y apreciarlo como se merece, lo mejor es que está ubicado junto a un centro cultural que cuenta con varias actividades.

Así es la zona arqueológica de Mixcoac

Mixcoac es una palabra náhuatl que significa “lugar donde se venera a la serpiente de nubes”, pero es también el nombre de uno de los barrios ubicados en la Alcaldía Benito Juárez en la CDMX.

Y aunque actualmente es famoso por su encanto residencial, la colonia alberga una de las zonas arqueológicas poco visitadas, pero con una gran importancia. La zona arqueológica de Mixcoac se descubrió a mediados del siglo XX, pero su historia se remonta hasta la época teotihuacana (400 – 600 años d.C.).

Zona arqueológica de Mixcoac en CDMX.
Foto: X INAH.

De acuerdo al INAH, estos vestigios se construyeron por los mexicas poco antes de la Conquista Española en 1521, y algunos de los más impresionantes son la gran pirámide dedicada al Dios Mixcóatl, también conocido como el Dios de la Casa, un patio central que se cree se usaba como espacio ceremonial y los cimientos de sus antiguas zonas residenciales.

Lo mejor de la zona arqueológica de Mixcoac es que tiene una ubicación de muy fácil acceso, la entrada es gratis y a un lado de ella se encuentra el Centro Cultural La Pirámide, un espacio que ofrece diversas actividades artísticas, culturales, ecológicas y deportivas.

Zona arqueológica de Mixcoac en CDMX.
Foto: X INAH.

¿Dónde esta la zona arqueológica de Mixcoac?

Esta zona arqueológica esta ubicada en calle Pirámide 7 en San Pedro de los Pinos, a un ladito de Periférico Sur. La estación del metro más cercana es San Antonio de la línea 7 -la naranja-. Los horarios para visitar este enigmático espacio es de martes a domingo de 9:00 a 17:00.

Foto: X INAH.

Así que si este verano vas a turistear en la CDMX y te lanzarás a hacer el recorrido Odisea al sur de la ciudad que armamos para nuestra revista, no olvides darte una vuelta por la zona arqueológica de Mixcoac.

Zona arqueológica de Mixcoac
  • Dónde: C. Pirámide 7, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez.
  • Horario: martes a domingo de 9:00 a 17:00.
  • Costo: Entrada libre.
@chilangocom

¿Sabes cómo se hacen los pronósticos del clima? ⛈️🤓 Conoce el Observatorio Meteorológico de Tacubaya y sorpréndete 🤯 #cdmx #chilango #clima #lluvia #fyp #parati

♬ sonido original - Chilango
Chilango Menú Footer Chilango recomienda