Si te gustan los murales y artistas como Rivera, Siqueiros y Orozco, el Museo Vivo del Muralismo es una visita a la que sí o sí debes de ir.
Con más de 3,000 metros cuadrados dedicados a sus obras, este espacio abrió sus puertas al público el 25 de septiembre en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aquí, tanto visitantes nacionales como turistas pueden admirar una impresionante colección de artistas que dejaron una huella imborrable, literal, en la historia.
Pero el museo no se limita a “Los tres grandes”. También alberga trabajos de muralistas mexicanas como María Izquierdo y Aurora Reyes, lo que ofrece una perspectiva más amplia del arte y sus diversas corrientes.
Para aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos planear con antelación, ya que el museo es extenso. Lleva zapatos cómodos y prepárate para una experiencia enriquecedora que no te decepcionará.
En Chilango te damos todos los detalles sobre la ubicación y los horarios del Museo Vivo del Muralismo en CDMX.
¿Qué hay en el Museo Vivo del Muralismo?
Este lugar histórico fue inaugurado en 1922 por José Vasconcelos, quien en ese entonces era secretario de Educación. Desde 1987, ha sido reconocido como Patrimonio Histórico de la UNESCO por la valiosa colección de arte que alberga.
![](https://img.chilango.com/cdn-cgi/image/width=1024,height=576,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2025/01/Que-hay-en-el-Museo-Vivo-del-Muralismo.jpg)
Vasconcelos decidió establecer aquí la sede de la Secretaría de Educación Pública y encargó a varios artistas la creación de obras en sus muros, corredores y techos, centradas en temas como la cultura y la Revolución Mexicana.
Algunos de los murales que se pueden apreciar en el Museo Vivo del Muralismo incluyen “La unión de la América Latina” de Roberto Montenegro, “La imagen del hombre” de Luis Nishizawa, “El encuentro de dos culturas o el mestizaje” de Raúl Anguiano, y “La danza del venado” de Diego Rivera.
![](https://img.chilango.com/cdn-cgi/image/width=1024,height=576,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2025/01/Que-hay-en-el-Museo-Vivo-del-Muralismo-1.jpg)
¿Qué artistas se pueden encontrar en los muros del museo?
Rosario Molina, coordinadora de Difusión y Contenidos Digitales del Museo Vivo del Muralismo, mencionó algunos de los numerosos artistas que dejaron su huella en las paredes de este icónico lugar en el Centro de la Ciudad de México.
“En los muros tenemos más de 11 artistas, el principal es Diego Rivera, Roberto Montenegro, Jean Charlot, Luis Nishizawa, Manuel Felguérez, por decir algunos”.
![](https://img.chilango.com/cdn-cgi/image/width=1024,height=576,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2025/01/Que-artistas-se-pueden-encontrar-en-los-muros-del-museo-FOTO-1.jpg)
También destacan las obras de talentosas mujeres como bocetos y piezas interactivas de María Izquierdo, el “Atentado a las maestras rurales” de Aurora Reyes y pinturas de Leonora Carrington.
Te sugerimos que lo visites en varias ocasiones, ya que el museo está en constante cambio, con algunas piezas en préstamo con otros museos, lo que le da el nombre de “vivo”.
Un dato interesante es que el museo alberga 3,000 metros cuadrados de murales, distribuidos en el antiguo edificio de la SEP.
Conoce las salas del museo
El Museo Vivo del Muralismo tiene tres niveles por explorar, así que es recomendable llevar calzado cómodo, ya que el recorrido es realmente extenso, pero vale mucho la pena por lo impresionante que es.
A lo largo de las distintas salas, descubrirás piezas interactivas que incluyen explicaciones auditivas sobre las obras, texturas para que personas con discapacidad visual puedan sentir las formas, e incluso estaciones olfativas que evocan escenas de los murales exhibidos.
Planta baja
- Muralismos
- La pintura a tus sentidos
- Muralismos y experimentación
- Sala “Carlos Mérida”
- Sala “Xavier Guerrero”
- Salón de Docentes Ilustres
- Sala de Lectura “Luz Jiménez”
- Biblioteca “Aurora Reyes Flores”
![](https://img.chilango.com/cdn-cgi/image/width=1024,height=576,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2025/01/Museo-Vivo-del-Muralismo-y-sus-salas-FOTO-2.jpg)
Nivel 1
- Sala “Murales y su Interpretación”
- Salón “Concha Michel”
Nivel 2
- Salones históricos
- Salón de los Secretarios
¿Te acuerdas que este recinto fue inaugurado por José Vasconcelos? Aquí encontrarás lo que fue su despacho, el cual cuenta con el escritorio original del entonces secretario de Educación. Además, podrás conocer el aroma que supuestamente despedía; te damos un adelanto, olía a flores pero con mucha intensidad.
![](https://img.chilango.com/cdn-cgi/image/width=1024,height=576,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2025/01/Museo-Vivo-del-Muralismo-y-sus-salas-FOTO-3.jpg)
Recomendaciones para visitar el Museo Vivo del Muralismo
El tiempo que te tomes para recorrer el museo depende de tu curiosidad y energía, pero es importante saber que es un lugar extenso que requiere tranquilidad para apreciarlo completamente. No es recomendable apresurarse si deseas disfrutar cada detalle.
Antes de tu visita, te sugerimos revisar las redes sociales del Museo Vivo del Muralismo. Ahí podrás enterarte de todas las actividades disponibles durante el mes y planificar tu visita.
![](https://img.chilango.com/2025/01/Museo-Vivo-del-Muralismo-en-CDMX-donde-esta-y-que-hay-1024x576.jpg)
Horarios y en dónde está el Museo Vivo del Muralismo
El Museo Vivo del Muralismo se encuentra en el número 28 de la calle República de Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Está abierto al público de miércoles a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y la entrada es completamente gratuita. Sin duda, es una visita que vale mucho la pena.
![](https://img.chilango.com/cdn-cgi/image/width=1024,height=576,quality=75,format=auto,onerror=redirect/2025/01/Cual-es-el-Metro-mas-cercano-al-museo-Vivo-del-Muralismo.jpg)
¿Cuál es el Metro más cercano al museo Vivo del Muralismo?
Para llegar, te recomendamos tomar el Metro hasta la estación Zócalo/Tenochtitlán de la Línea 2. Al salir, camina tres calles hacia atrás de la Catedral Metropolitana por la calle República de Argentina. Es muy fácil de encontrar.
¡Con obras de Rivera y Siqueiros! Así es el nuevo Museo Vivo del Muralismo Mexicano en CDMX
Edificios brutalistas en CDMX que puedes visitar después de ver la película El brutalista
Gabriel Orozco regresa a los museos con Politécnico Nacional, la exposición más completa de su carrera
- Cuándo: Del 1 de febrero al 3 de agosto de 2025.
- Dónde: Museo Jumex (Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada, Miguel Hidalgo).
- Horarios: Martes a viernes de 10:00 a 17:00, sábado de 10:00 a 19:00 y domingo de 10:00 a 17:00.
- Costo: Entrada libre.