Museo de los Ferrocarrileros: Una antigua estación de trenes en CDMX convertida en museo

Aprende más sobre los ferrocarriles y conoce algunos ejemplares reales en el Museo de los Ferrocarrileros en CDMX.

Aunque en el pasado, transportarse en tren era muy común, actualmente se ha convertido en un momento único e irrepetible ver pasar un ferrocarril. Y si todavía no has tenido la oportunidad de ver uno de cerca, siempre esta el Museo de los Ferrocarrileros para cumplir ese sueño.

Se trata de un museo que se instaló en una antigua estación de tren en la CDMX, por lo que además de ver ejemplares de ferrocarriles, también conocerás cómo eran las estaciones hace muuuchos años.

Así nació el Museo de los Ferrocarrileros en CDMX

La antigua estación donde ahora se encuentra el Museo de los Ferrocarrileros, data de 1907. Esta formaba parte de un terreno que pertenecía a la Hacienda de Santa Ana de Aragón, la cual se ubicaba en la jurisdicción de Guadalupe Hidalgo, ahora llamada alcaldía Gustavo A. Madero.

Museo de los Ferrocarrileros en CDMX.
Foto: Museo de los Ferrocarrileros.

La historia cuenta que el primer tramo que un ferrocarril recorrió dentro de la ciudad, partía de la Glorieta de San Martín, cerca de Santiago Tlatelolco. Tras recorrer siete kilómetros de rieles tendidos sobre la Calzada de los Misterios, llegaba a la estación de La Villa, para después para después partir a Veracruz.

El ferrocarril que hacía esta ruta fue bautizado como La Guadalupe y estaba conformado por dos vagones de pasajeros.

Años después, con la apertura de una estación más grande en Buenavista, la de La Villa fue perdiendo relevancia hasta quedar delegada, primero a viajes suburbanos y después solo para coches de carga, hasta que en 1990 fue cancelada. Ahora en este mismo lugar se ubica el pequeño museo de tan solo cuatro salas.

Esto encontrarás en el Museo de los Ferrocarrileros en CDMX

El Museo de los Ferrocarrileros exhibe fotografías, artefactos, vagones y herramientas de uso común en el gremio ferrocarrilero. Sin embargo, no te dejes llevar por lo pequeño que es, pues el recinto tiene tres partes muy valiosas.

La primera, es el documental en video donde se cuenta la historia del ferrocarril en México, así como de la estación La Villa, y el cual se muestra en una de las salas.

La segunda, son las dos maquinarias que se encuentran estacionadas en las vías frente al museo, y aunque no está permitido subirse ni asomarse al interior, vale totalmente la pena verlos por fuera.

Y la tercera, es el hecho de que el museo mantenga la estación, pues así podrás conocer cómo eran las antiguas estaciones de la CDMX.

Museo de los Ferrocarrileros en CDMX.
Foto: FB Museo de los Ferrocarrileros.

¿Dónde está el Museo de los Ferrocarrileros?

Si ya te dieron ganas de visitar el Museo de los Ferrocarrileros, debes saber que este se ubica en la colonia Aragón La Villa de la alcaldía Gustavo A. Madero, muy cerca de La Basílica. El horario de visita es de martes a domingo de 11:00 a 16:00 y la entrada no tiene costo.

Anímate a conocer cómo eran las estaciones de tren en la capirucha y de paso ver trenes reales, en este museo de la CDMX.

Museo de los Ferrocarrileros
  • Dónde: Alberto Herrera s/n, Aragón La Villa, Gustavo A. Madero.
  • Horario: Martes a domingo de 11:00 a 16:00.
  • Costo: Entrada libre.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda