Texto: Cultura UNAM
Magali Lara, una de las artistas más influyentes del arte contemporáneo en México, ha dedicado su carrera a explorar la memoria, el cuerpo, la identidad y la experiencia femenina a través de un lenguaje visual muy personal.
Para recorrer 50 años de la trayectoria de una creadora tan destacada, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) inaugurará la exposición Cinco décadas en espiral, la cual estará abierta al público a partir del 5 de abril a las 12:00 horas en las en las Salas 1, 2 y 3 del recinto universitario.
La obra de Magali Lara es intensa, introspectiva y, al mismo tiempo, se nos revela cercana, porque evoca emociones que todos hemos experimentado, como la fragilidad, la violencia cotidiana, el deseo, la incertidumbre.
La obra de Magaly Lara en el MUAC
Desde sus primeros trabajos, la artista mexicana ha desafiado las convenciones artísticas y ha explorado distintos medios como la pintura, el dibujo, la gráfica y la animación. Su producción es clave dentro del arte feminista en México, al ofrecer una visión personal e introspectiva sobre el cuerpo, la memoria y el paso del tiempo, mientras que su capacidad para transitar entre diferentes lenguajes plásticos, sin perder coherencia conceptual, ha hecho de su obra un referente dentro de la escena artística nacional e internacional.
En reconocimiento a su trayectoria, Magali Lara fue galardonada con la Medalla de Bellas Artes en 2024, un honor que consolida su impacto en la historia del arte en México. Desde la UNAM, el MUAC organiza Cinco décadas en espiral, un recorrido por su producción artística que busca ofrecer una lectura integral de su evolución a lo largo del tiempo.

Recorre Cinco décadas en espiral, expo de Magaly Lara
La muestra, bajo la curaduría de Virginia Roy y Cuauhtémoc Medina, fue ideada como un viaje en el tiempo, pero en espiral, que no sigue una línea recta, sino que nos lleva de lo más reciente a lo más antiguo, al conectar el presente con el pasado en un diálogo continuo. Es una experiencia que refleja el movimiento del arte de Lara, que se mueve entre el pasado y el presente de forma fluida.
Todo este recorrido inicia con dos murales recientes, Estira los dedos y La piel son nubarrones negros, creados en 2025; piezas que sirven como punto de partida para adentrarse en su universo creativo y establecer conexiones con sus primeras exploraciones gráficas de las décadas de 1970 y 1980.
A través de estas obras, el público podrá observar la evolución de su estilo y los distintos enfoques con los que ha abordado cuestiones como la vulnerabilidad del cuerpo, la identidad y la relación entre la palabra y la imagen.
Cinco décadas en espiral se presenta como un espacio de reflexión en el que lo visual y lo conceptual se entrelazan para construir un testimonio de la complejidad de la experiencia humana.
En la obra de Magali Lara, la representación tradicional da paso a un lenguaje más libre, donde lo dicho y lo callado, lo sentido y lo pensado, se convierten en una manifestación tangible de la imaginación y la memoria.

Sus creaciones no solo exploran los límites del medio pictórico, sino que también abordan temas universales como la fragilidad emocional, el paso del tiempo y la relación del individuo con su entorno. En su trabajo, Lara combina técnicas y materiales diversos, construye un universo visual en el que cada trazo y cada palabra tienen un peso simbólico, invitando al espectador a completar la narrativa con su propia interpretación.
Cinco décadas en espiral estará abierta al público a partir del 5 de abril a las 12pm en el MUAC, y como parte de la inauguración, se llevará a cabo una charla en el auditorio del museo, donde participarán Magali Lara, Virginia Roy y Cuauhtémoc Medina. Durante el día de apertura la entrada a la exposición será libre, con cupo limitado para la charla inaugural.

- Cuándo: del 5 de abril al 19 de octubre de 2025
- Horario: Miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas
- Dónde: MUAC, alcaldía Coyoacán
- Entrada: $40 por persona