Radio Chilango
Ghost Of Vroom | Still Getting It Done

Si tienes libros que ya no quieres, checa estas 8 ideas para darles otra oportunidad

¿Tienes libros que ya no quieres y no sabes qué hacer con ellos? Antes de que los tires a la basura o los dejes arrumbados, checa estos tips.

Con el paso de los años algunos gustos cambian, por ejemplo en tus lecturas, y quizá tengas libros que nomás ya no quieres. Los metiste en una caja que se quedó olvidada en algún rincón de tu casa o ya hasta los quieres tirar a la basura. ¡Alto! Te decimos cómo puedes darles una segunda vida.

Tips para los libros que ya no quieres

1. Puedes regalar esos libros

Si hay alguna novela que te latió pero no tanto como para querer conservarla, o que no te gustó, primero piensa en a quién se la puedes regalar. Puede ser a algún familiar, conocido, vecino, amistad, compañero de trabajo o escuela. O bien puedes ponerlos en una mesa afuera de tu casa con un letrero, ¡nadie se resiste a las cosas gratis!

2. Dona los libros que ya no quieres

Si hay libros que ya no quieres, puedes donarlos. Primero checa que estén en buen estado, y arma una lista por categorías para saber a quién dárselos, ya sea por edad o géneros literarios. Luego pregunta en hospitales, casas hogar para las infancias, residencias para la tercera edad, bibliotecas, escuelas (especialmente públicas), museos (si tienen talleres de collage o manualidades con papel), salones de belleza.

También puedes ofrecerlos al club de lectura Letras Rodantes si eres de la colonia Santa María la Ribera o te queda cerca. O a Reciclando Letras (@reciclandoletrasmx en Instagram) que los vende y dona las ganancias a animales abandonados.

Libros que no quieres
Foto: Annie Spratt (Unsplash)


3. También se vale venderlos

Es completamente válido querer recuperar un poco del dinero que invertiste al comprar esos libros que no deseas conservar. Así que ponlos en cajas, previamente ordenados o catalogados, y lánzate a librerías de viejo o segunda mano como las de la calle Donceles en el Centro.

Si te dan chance, pon tu puestito en el bazar o kermés de tu colonia o la escuela de tus hijos. O bien, véndeselos a artistas que hacen obras con papel, puedes llegar a ellos con anuncios en tus redes sociales y hashtags específicos.

¿Una opción más? Los centros de reciclaje donde te compran el papel y cartón por kilo. No te van a pagar mucho, pero de algo te servirá la lanita que reúnas… ¿quizá para libros que sí te interesan?

libros que no quieres
Foto: Dan Wayman (Unsplash)


4. Intercambia libros que no quieres más

La vida adulta a veces no deja presupuesto para darnos gustos como comprarnos todos los libros que quisiéramos, ¿cierto? Así que dile a tus familiares, grupito de amigos, conocidos, que hagan intercambio de libros que ya no les interesen. Uno nunca sabe quién anda buscando ese título que tú tienes guardado en una caja.

Además, ojo a las redes sociales de los Faros de la CDMX pues a veces tienen trueque de libros, y esa puede ser otra gran oportunidad. Y en Folks Bazar (@folksbazar en Instagram) puedes llevar los que quieras, pero por cada libro que dones puedes llevarte otro.

ed-robertson-eeSdJfLfx1A-unsplash
Foto: Ed Robertson (Unshplash)


5. Arma una biblioteca comunitaria

Si en tu colonia o cerca de donde vives no hay biblioteca, o si tienes la posibilidad de ir a alguna zona sin una, ¡puedes hacerla tú! Si en el parque de tu casa hay un módulo con actividades, quizá ahí te acepten la idea. Claro, siempre recuerda preguntar primero y luego comprometerte a llevar a cabo el plan hasta el final.

6. Que se vayan al reciclaje

Pero si da el caso de que a nadie le interesaron los libros que quieres sacar de tu casa, otra superopción es el reciclaje. Por ejemplo, puedes llevarlos a eventos como el Papelotón que organiza anualmente la UNAM FES-Acatlán, atento a las fechas en sus redes sociales.

Pero en casa también puedes usarlos de diferentes maneras: como envolturas de regalo, para proteger objetos frágiles si te vas a mudar o los vas a guardar. Y si se te rompió algo de vidrio, lo ideal es envolverlo en papel, ponerle un letrero y meterlo en una bolsa antes de tirarlo a la basura.


7. Aplica el bookcrossing

Este término se refiere a liberar los libros que ya no quieres para que gente que no conoces los encuentre en la calle, o darlos de manera controlada entre miembros de Bookcrossing. Por ejemplo, puedes dejarlos en sitios públicos y postear su ubicación en redes sociales, u ofrecerlos ahí mismo con el uso de hashtags; sólo ten cuidado a la hora de las entregas o envíos.

anastase-maragos-ovoXAXuCsdA-unsplash
Foto: Anastase Maragos (Unsplash)

8. Y en el último de los casos…

Si ya buscaste por todos lados qué hacer con esos libros que dejaron de gustarte o no te sirven más, y aún te sobran algunos, es momento de tirarlos a la basura. Los pepenadores y barrenderos seguramente les encontrarán un nuevo uso.

Así que si tienes muchos o pocos libros que ya no quieres por la razón que sea, ahora ya sabes qué hacer con ellos.

¡Atención melómanos y lectores! El Trueque de Libros y Discos llega a FARO Indios Verdes

Trueque de Libros y Discos
  • Lugar: FARO Indios Verdes (Huitzilíhuitl 51, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, CDMX).
  • Fecha: 27 de marzo de 2025.
  • Horario: de 16:00 a 18:00 horas.
  • Costo: Entrada libre.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído