Radio Chilango
Somos Un Chingo

Gabriel Orozco en el Museo Jumex: La exposición que no te debes perder en 2025

Conoce a Gabriel Orozco, el artista detrás de la exposición en el Museo Jumex, “Politécnico Nacional”. Checa fechas y hasta cuándo visitarla.

En 2025, el Museo Jumex de la CDMX se transforma en un espacio dinámico que no solo conecta las primeras creaciones de los artistas con sus proyectos más recientes, sino que también explora la interacción entre el arte y los objetos cotidianos de nuestra vida.

Una de las exposiciones más anticipadas es la de Gabriel Orozco, el célebre artista mexicano que ha desafiado las fronteras tradicionales del arte con su enfoque único. Orozco es reconocido por su capacidad para transformar objetos cotidianos en expresiones artísticas sorprendentes, y su trabajo invita a los espectadores a repensar cómo interactuamos con lo común.

La exhibición, titulada “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional”, se presentará en las salas del Museo Jumex y promete ofrecer una experiencia inmersiva en su mundo creativo. Su obra, siempre intrigante y conceptual, se enfoca en la exploración del espacio, el tiempo y la naturaleza de los objetos.

No puedes perderte esta oportunidad. Aquí te contamos las fechas y todo lo que necesitas saber sobre la nueva exposición: “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional” en el Museo Jumex.

No puedes perderte esta oportunidad única de apreciar la genialidad de Orozco.

¿Quién es Gabriel Orozco?

Gabriel Orozco, nacido en 1962 en Jalapa, Veracruz, creció en un entorno artístico, influenciado por su padre, el muralista Mario Orozco Rivera, y su madre, Cristina Félix Romandía. En 1966, su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde Orozco estuvo inmerso en un ambiente cultural progresista. Su formación incluyó estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

A finales de los 80, Orozco rechazó los movimientos artísticos predominantes, buscando nuevos caminos. Fundó El Taller de los Viernes, un espacio colaborativo con jóvenes artistas como Abraham Cruzvillegas y Damián Ortega. En sus primeros años, combinó su interés en lo cotidiano con intervenciones en el espacio público. En 1987, participó en la instalación “Apuntalamiento para nuestras ruinas modernas” tras el terremoto de 1985, y en 1989 co-curó la exposición “A propósito”, un hito en el arte de instalaciones en México.

Foto: Cortesía

Su obra tomó proyección internacional a inicios de los 90, con piezas icónicas como “Home Run” en el MoMA y su participación en la Bienal de Venecia de 1993 con una caja de zapatos vacía. A lo largo de su carrera, Orozco ha integrado escultura, objetos encontrados y arquitectura en proyectos de gran escala, como “Mátrix Móvil” en la Biblioteca Vasconcelos y “Asterisms” en el Guggenheim. Más recientemente, lideró el plan maestro para la revitalización del Bosque de Chapultepec, entre 2019 y 2024.

Hasta el momento, se han lanzado 53 libros que exploran la obra de Orozco. De ellos, 35 son monografías creadas específicamente para sus exposiciones en reconocidos museos como el Museum of Contemporary Art de Los Ángeles, el Museo Tamayo y el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México, el MoMA en Nueva York, el Centre Pompidou en París y la Tate Modern en Londres.

Si te interesa profundizar en el pensamiento del artista, puedes revisar Materia Escrita, una publicación que reúne textos tomados directamente de sus cuadernos de trabajo, ofreciendo una mirada íntima y reflexiva a su proceso creativo.

  1. Gabriel Orozco: Politécnico Nacional. Museo Jumex & Rizzoli Electa, 2025
  2. Working Tables. Marian Goodman Gallery, 2024
  3. Spacetime. Marian Goodman Gallery, 2024
  4. Diario de Plantas–Tokyo, Acapulco. Zolo Press, 2023
  5. The Orozco Garden at the South London Gallery. South London Gallery, 2021
  6. An Island Is a Circle. Marian Goodman Gallery & Verlag der Buchhandlung Walther und Franz König, 2020
  7. Written Matter: Work Notebooks, 1992–2012. The MIT Press & Koenig Books, 2020
  8. OROXXO. Kurimanzutto & Koenig Books, 2018
  9. Suisai. White Cube, 2017
  10. Órbita Nocturna. Aspen Art Museum, 2017
  11. Cahiers d’Art revue 2016–2017. Editions Cahiers d’Art, 2017
  12. Fleurs Fantômes. Domaine Régional de Chaumont-sur-Loire & Grappa Studio, 2016
  13. Rotating Objects. Marian Goodman Gallery, 2016
  14. Visible Labor. Rat Hole Gallery, 2016
  15. Inner Cycles. Museum of Contemporary Art, 2015
  16. Mexico in Words: Selected by Gabriel Orozco. The Fruitmarket Gallery, 2015
  17. Textos sobre la obra de Gabriel Orozco (edición ampliada 1993–2013). Conaculta & Editorial Turner, 2015
  18. Natural Motion. Kunsthaus Bregenz & Moderna Museet, 2014
  19. Materia escrita: cuadernos de trabajo, 1992–2012. Ediciones Era, 2014
  20. Thinking in Circles. The Fruitmarket Gallery, 2013
  21. Obituaries. Walther König, 2013
  22. Asterisms, Gabriel Orozco. Guggenheim, 2012
  23. Gabriel Orozco. Tate Modern, 2011
  24. Corplegados and Particles. Marian Goodman Gallery, 2011
  25. October Files. The MIT Press, 2009
  26. Gabriel Orozco. Museum of Modern Art, Kunstmuseum Basel, Centre Pompidou & Tate Modern, 2009
  27. Fotogravedad. Alias Editorial, 2009
  28. Gabriel Orozco (Supercontemporary). Mondadori Electa, 2008
  29. The Samurai Tree Invariants. Verlag der Buchhandlung Walther König, 2006
  30. Samurai’s Tree Invariant. Verlag der Buchhandlung Walther König, 2006
  31. Gabriel Orozco. Turner & Museo del Palacio de Bellas Artes, 2006
  32. Gabriel Orozco. Jay Jopling & White Cube, 2006
  33. Textos sobre la obra de Gabriel Orozco. Conaculta & Turner Publicaciones S.L., 2005
  34. Gabriel Orozco. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2005
  35. Gabriel Orozco en Villa Iris: Taller y exposición. Fundación Marcelino Botín, 2005
  36. Gabriel Orozco. Serpentine Gallery & Verlag der Buchhandlung Walther König, 2004
  37. Photographs. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden & Steidl Publishers, 2004
  38. Trabajo 1992–2002. Verlag der Buchhandlung Walther König, 2004
  39. Gabriel Orozco. CAV Centro de Artes Visuais, 2003
  40. Of Games, The Infinite and Worlds: The Work of Gabriel Orozco. The Douglas Hyde Gallery & Merz, 2003
  41. Polvo impreso. Edition Jacob Samuel, 2002
  42. From Green Glass to Airplane Recordings. Artimo Foundation & Stedelijk Museum, 2001
  43. El pájaro para principiantes. MOCA The Museum of Contemporary Art, 2000
  44. Gabriel Orozco. MOCA The Museum of Contemporary Art, Museo Tamayo
  45. & Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, 2000
  46. Chacahua. Portikus, 1999
  47. Photogravity. Philadelphia Museum of Art, 1999
  48. Clinton is Innocent. Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, 1998
  49. Empty Club. Artangel, 1998
  50. Gabriel Orozco. Kunsthalle Zürich, 1996
  51. Triunfo de la libertad No. 18, Tlalpan, C.P. 14000. Oktagon Verlag, 1995
  52. Migrateurs. ARC, Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, 1995
  53. Gabriel Orozco. The Kanaal Art Foundation & La Vaca Independiente, 1993

Visita la exposición Gabriel Orozco: Politécnico Nacional 

La curadora de la exposición, Briony Fer, tiene esta opinión sobre “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional”: 

“Al observar toda su obra, se puede notar cómo muchos de los intereses que desarrolló como joven artista siguen motivando su práctica hoy en día. Por ejemplo, desde sus comienzos se interesó en los juegos, tanto reales como imaginarios, especialmente en la relación precaria entre las reglas del juego y los efectos del azar. La cuestión de qué significa hacer un movimiento en un y los efectos del azar. La cuestión de qué significa hacer un movimiento en un ejemplo –e imaginar el arte como una serie de movimientos o jugadas que llevarán en direcciones impredecibles– continúa impulsando su trabajo”, explicó Briony.

La exposición del artista Gabriel Orozco perdurará en el Museo Jumex desde el sábado 1 de febrero al domingo 03 de agosto de 2025

¿A quién vas a invitar? 

¿En dónde está el Museo Jumex de CDMX y cuál es el costo de entrada?

Para disfrutar de la exposición de Gabriel Orozco, te recomendamos visitar el Museo Jumex, ubicado en la CDMX. El horario es de martes a domingo desde las 10 AM  hasta las 5 PM. Y sábados de 10 AM a 7 PM. La dirección es Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada, alcaldía Miguel Hidalgo. 

Foto: Cortesía






Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído