Radio Chilango
The Black Angels | Black Grease

Edificios brutalistas en CDMX que puedes visitar después de ver la película El brutalista

Si ‘El brutalista’ te inspiró, aquí hay algunos edificios en CDMX con este estilo arquitectónico que puedes visitar

Con el próximo estreno de El brutalista en cines, seguro te preguntarás: ¿Hay edificios en la CDMX diseñados con ese estilo arquitectónico? Y aunque la respuesta más simple es sí (y puedes ir a tomarte tu foto para Instagram si te gustó la estética del filme), la respuesta completa es más complicada y con muchos guiños relacionados a la película protagonizada por Adrien Brody.

En Chilango, platicamos con el arquitecto Juan Carlos Baumgartner, director de la firma internacional SPACE, y nos contó un poco sobre el Brutalismo como corriente arquitectónica y su influencia estética en algunos edificios icónicos de la CDMX.

¿Qué es el Brutalismo?

A grandes rasgos, el Brutalismo es un estilo arquitectónico que vio la luz en la escuela de arquitectura Bauhaus (Weimar, Alemania) alrededor de la década de 1950. Se caracteriza por el uso del concreto en bruto; es decir, sin decoraciones y mostrando los materiales de construcción. Asimismo, predominan las formas geométricas y el juego con la luz. También fue el primer momento de la historia en el que arquitectos diseñaron muebles y algunos expertos en el tema, como Baumgartner, consideran al Brutalismo como un “hijo” del modernismo.

Esta corriente surge como una contra respuesta política al Tercer Reich y motivada por una profunda herida social que dejó la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de la primera parte de la película, notarás estas referencias durante las pláticas que el protagonista, László Tóth (Brody), sostiene con el personaje de Harrison Lee Van Buren Sr. (Guy Pearce).

¿Existe el Brutalismo mexicano?

Como tal, este movimiento tomó fuerza en Europa Oriental y Estados Unidos, localidades clave en la historia de El brutalista. Entonces, ¿qué tiene que ver esta película y su influencia arquitectónica con México?

Nos explica el arquitecto Baumgartner que, como corriente, el Brutalismo no llegó a México porque nuestra sociedad no comparte los factores históricos que hubo en Europa Oriental, pero la influencia del estilo sí permeó en nuestro país. Algo tarde, arquitectos como Luis Barragán, Abraham Zabludovsky, Javier Sordo Madaleno y Teodoro González de León, entre otros, se encargaron de inyectar en la creciente CDMX monumentos y edificios de estilo brutalista como las Torres de Satélite, las esculturas de La Ruta de la Amistad, el Deportivo Guelatao, el Hotel Camino Real y muchas más que forman parte de la identidad capitalina.

Aquí te contamos sobre tres edificaciones que puedes visitar en un día por su cercanía y son representantes del Brutalismo en México. 

El Museo Tamayo Arte Contemporáneo

Diseñado por Teodoro González León (apodado entre sus compañeros como Teodocreto) el Museo Tamayo es un edificio de 1981 que representa la fuerte influencia del Brutalismo en México y el amor por el concreto que Teodoro González tenía por este material.

La fachada expone los elementos principales del Brutalismo: muestra el material de construcción, que es un concreto diseñado especialmente por el arquitecto, sin la pretensión de cubrirlo u ocultarlo. Las formas geométricas, muros altos y rectos dan forma al imponente museo.

el brutalista brutalismo cdmx edificios brutalistas
Foto: María Daniela Ortiz

Además, el edificio tiene un diseño que juega con la luz solar que hay en la CDMX, un detalle que edificios brutalistas de Europa y Estados Unidos no pueden tener por su localización geográfica. El Museo Tamayo es un claro ejemplo de la fuerte influencia estilística que el Brutalismo tuvo en varios arquitectos mexicanos y cómo los inspiraron para crear edificaciones con los elementos principales de la corriente arquitectónica, pero adaptándola a la luz y discurso social nacional.

tamayo
Foto: María Daniela Ortiz

El Auditorio Nacional

Como verás en la película de El brutalista, la arquitectura también es un lenguaje y un medio para enviar discursos. El Auditorio Nacional también es un proyecto arquitectónico liderado por Teodoro González de León y expresa uno de los mensajes que el Brutalismo, como corriente arquitectónica, transmite: manifestar la fuerza social y la gran escala de las ciudades.

el brutalista brutalismo cdmx edificios brutalistas
Foto: María Daniela Ortiz

Además, el cemento de la fachada es el mismo que el arquitecto utilizó para el Museo Tamayo, y expone los materiales de cobres, vigas y cemento que utilizó para su construcción. Según el arquitecto Juan Carlos Baumgartner, el diseño del Coloso de Reforma transmite la fuerza y el gran tamaño de la CDMX. ¿Lo habías notado cuando te lanzas a los conciertos de tu artista favorito?

el brutalista brutalismo cdmx edificios brutalistas
Foto: María Daniela Ortiz

El Museo Jumex

Sí, este es un museo muy joven: se inauguró en el año 2013. ¿A poco entra en el Brutalismo mexicano? La respuesta es sí, porque el Brutalismo es una fuerte influencia estética en la CDMX.

El Museo Jumex es un proyecto del arquitecto David Chipperfield y, aunque temporalmente está muy alejado del estilo brutalista en CDMX, es una edificación que retoma los elementos clave de esta corriente: la fachada es completamente geométrica, los materiales de construcción no están recubiertos con adornos y son funcionales.

Además, así como el Museo Tamayo, la estructura juega con la luz de la ciudad, pues las formas triangulares del techo del museo provocan que la luz entre al museo de diferentes maneras durante distintas horas del día.

el brutalista brutalismo cdmx edificios brutalistas
Museo Jumex. Foto: María Daniela Ortiz

El arquitecto Juan Carlos Baumgartner nos comentó que algunos expertos en arquitectura aseguran que en México no existió el Brutalismo, mientras que otros se atreven a catalogar como “brutalistas” a las edificaciones que comparten este estilo, pero adaptadas a las condiciones de la CDMX.

El brutalista, nominada al Oscar en la categoría de Mejor Película, llega a las salas del cine el próximo 6 de febrero de 2025 y la estética cinematográfica, así como la historia que de la cinta, sin duda te harán querer salir a observar los edificios de la CDMX. No olvides echarles el ojo a nuestras tres recomendaciones y tomarte tu foto aesthetic.




Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído