La perspectiva femenina a través del cómic llega a CDMX con la exposición Constelación gráfica

¡El cómic como nunca antes! ‘Costelación gráfica’ es una nueva propuesta de exposición que no te puedes perder.

Si te gustan los cómics y apoyas el talento femenino, la exposición Constelación gráfica: Jóvenes autoras de cómic de vanguardia aborda el trabajo de nueve autoras que mediante el cómic expresan problemáticas actuales.

Esta exposición invita a la exposición y reflexión de temáticas sociales, además de demostrar cómo el arte, en este caso en una escena alternativa como lo es el cómic, funge como herramienta de “demanda” ante inconformidades que aquejan a más de una persona.

¿Cuándo y dónde ver la exposición de cómics Costelación gráfica en CDMX?

Hasta el 27 de abril de 2025 a las 19:00 horas, la Sala de Exposiciones_3 del Centro Cultural de España en México (CCEMx) se inunda de arte en cómic gracias a la exposición Costelación gráfica.

La exhibición es un conjunto de los pensamientos, lenguaje y estética de nueve autoras que se han centrado en visibilizar problemáticas como la desaparición de la estabilidad, la tecnología, la sororidad, la precariedad económica y laboral, etc.

El arte como herramienta principal del cuestionamiento

Cada una de las obras expuestas es una representación de cómo el arte se funde con el cuestionamiento para crear piezas revolucionarias desde la narrativa, el grafismo y el color; a continuación, enlistamos a las nueve autoras y su propuesta individual.

Autoras

  • Ana Galvañ: Sus obras se disfrutan altamente influenciadas por los arquetipos y narrativas de género, en Costelación gráfica podrás apreciar su imponente puzle narrativo en torno a una historia de amistad femenina donde los restaurantes premian con viajes en el tiempo.
  • Bárbara Alca: Cuestionamientos sobre la afectación de la tecnología en la manera de llevar vínculos humanos es algo que se observa en Chica Pizza, alter ego de Bárbara y protagonista de historias espectaculares.   
  • Conxita Herrero: Combinando la poesía, el grafismo, el collage y las canciones, la obra Gran Bola de Helado es una fusión de muchas cosas que enaltecen lo cotidiano.
Foto: Cortesía CCEMx
  • Genie Espinosa: Mediante formas redondeadas y rotundas, el girl power se pone en alto con Hoops, un cómic donde los hombres han desaparecido y colocados como irrelevantes para la especie.
  • María Medem: Sonambulismo, sueños y olvido son el parteaguas clave de las reflexiones en Cenit, una obra apegada a la narrativa poética en pequeñas viñetas.
  • Marta Cartu: Con una propuesta sobre la identidad, autoexigencia y competitividad, la autora explora la relación ambivalente con la tecnología; jugando incluso con Siri.
Foto: Cortesía CCEMx
  • Miriampersand: ¿Te imaginas la mezcla de colores vivos, autos, esoterismo, psicodelia y filosofía? Pues esos son solo algunos de los elementos que conforman la obra de Miriam, un pasaje único e impensable del arte.
  • Nadia Hafid: Poniendo foco a lo que casi nunca se ve es como funciona la obra de Hafid, ilustrando problemas familiares, la vida en las periferias, la frustración, la rabia y muchos más sentimientos o situaciones que se tratan de tapar ante la sociedad.
  • Roberta Vázquez: Si lo corrosivo del humor “cannábico” es lo tuyo, la propuesta de esta autora te encantará, pues su arte ilustra la sociedad líquida y la precariedad con un toque muy original.

Actividades extras

El acceso a la exposición es gratuito y sin restricciones de edad. Además, existen diversas actividades extras para que cada asistente desarrolle su ingenio y creatividad en el arte gráfico como talleres, conferencias y visitas guiadas.

Para participar en algunas de las actividades es necesario estar pendiente de las fechas e inscripciones a través de la página oficial o redes sociales del Centro Cultural de España en México (CCEMx).

Constelación gráfica en CDMX
  • Lugar: Centro Cultural de España en México (República de Guatemala 18, Centro Histórico, CDMX).
  • Fecha: Hasta el 27 de abril de 2025.
  • Horario: 19:00 horas.
  • Costo: Entrada libre.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído