Texto: Cultura UNAM
Con El gran teatro del mundo, Pedro Calderón de la Barca configuró una pieza clave en la visión del teatro del Siglo de Oro Español que incluso impuso en su momento una nueva forma de entender el teatro.
A partir de dicha obra, Teatro UNAM, de la mano del Carro de Comedias y bajo la dirección de Andrés Carreño, propone una nueva versión de El gran teatro del mundo que vuelve a indagar sobre nuestro lugar en el mundo mientras nos obliga a cuestionarnos si la vida es aquello que nos dijeron en las redes, nuestros padres o en la escuela, o si en realidad todo se trata de un enorme performance, una obra en la que cada persona interpreta un rol. Porque al igual que en la vida, en el teatro existe el rey, el rico, el pobre, el labrador, etc. Pero en pleno siglo XXI, ¿en realidad podemos elegir nuestro destino social o simplemente seguimos un libreto escrito bajo las estructuras sociales, económicas y políticas en las que nos tocó habitar?
La más reciente producción del Carro de Comedias de TeatroUNAM revive a el clásico calderoniano de 1655 con una mirada crítica, humorística y refrescante. Bajo la dirección de Andrés Carreño, la obra pone sobre la mesa temas como la desigualdad, la movilidad social y la construcción de identidad en una nueva versión, más ágil, musical y pensada para públicos diversos.

El gran teatro del mundo, pero en comedia contemporánea
La obra de Calderón fue escrita como un acto sacramental para las Festividades religiosas. Fue escrito para ser representado por primera vez en Valencia durante un Corpus Christi y contiene una fuerte carga alegórica y filosófica. El texto propone que la vida es un teatro en el que los personajes reciben su papel de una figura suprema, y al final, son juzgados por su actuación.
Hoy esta metáfora cobra nueva vida en una adaptación que sustituye el dogma por la crítica social y el tono solemne por la comedia. Andrés Carreño logra condensar la obra en un montaje de 70 minutos, que mantiene la poesía del texto pero añadiendo elementos acordes a la actualidad: desde la ironía de los discursos meritocráticos hasta la ilusión y, a veces frustración, de cambiar el rol social que se nos asignó al nacer por otro menos o más conveniente al contexto político.
La versión que el Carro de Comedias ha preparado para el público se escenificará al aire libre, en el corazón del Centro Cultural Universitario de la UNAM, en la explanada de la fuente, junto al Teatro Juan Ruíz de Alarcón, con acceso abierto a todo público, del 5 de abril al 29 de junio, todos los sábados y domingos a las 11:00 horas.

Ve teatro al aire libre con El gran teatro del mundo
El montaje cuenta con diseño de escenografía y vestuario de Mauricio Ascencio, composición musical y diseño sonoro de Julio Gándara, y un elenco de jóvenes seleccionados dentro de 88 postulantes: David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste. Todos recién egresados de escuelas profesionales de teatro, provenientes de distintos estados del país.
Durante la obra veremos sutiles cambios de vestuario que le permitirán al elenco construir a sus personajes de forma ágil y dinámica. Al final, regresaran al punto de partida, para recordarle al público que lo que presenciamos fue también un ejercicio teatral dentro de otro juego más grande: la vida misma.

En ese sentido, para Andrés Carreño el reto más grande de dirigir esta obra no sólo fue la adaptación a la contemporaneidad, sino también el acompañarla de talentosos actores jóvenes pero en el inicio su formación actoral. “Mis objetivos son que les pueda dotar de herramientas que les ayuden en su vida profesional y que sea un proceso de gozo para todos. Tienen la posibilidad que pocas personas tenemos actualmente y es dar funciones durante un año”, destacó el director.
El gran teatro del mundo es la producción número 29 del Carro de Comedias de TeatroUNAM, un proyecto profesional de teatro itinerante que transforma un remolque en escenario y recorre escuelas, plazas públicas y espacios al aire libre, que se presentará del 5 de abril al 29 de junio, todos los sábados y domingos, a las 11:00 horas, en la Explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario. La entrada es libre y recomendada para mayores de 12 años.
- Cuándo: del 5 de abril al 29 de junio de 2025
- Horario: sábados y domingos, 11:00 horas
- Dónde: explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario, CU
- Precio: gratis