LIBRO DEL MES: EN LA CASA DE LOS SUEÑOS DE CARMEN MARÍA MACHADO

Este libro apunta que la toxicidad no es exclusiva de las relaciones heterosexuales y que la identidad es un animal en constante metamorfosis.

Cuando nuestro cerebro piensa en el patriarcado, la violencia machista y el abuso doméstico suele formar la imagen de un hombre, que es el perpetrador de estos abusos. Y esto es un problema, porque ¿qué pasa cuando no es un hombre el que hace estas cosas? ¿cómo nombro esta violencia? Machado se pregunta esto mientras escribe una novela reflexiva, que atraviesa varios géneros, porque con uno no basta: autoficción, teatro, la novela de terror, la tercera persona, la novela didáctica, la poesía.
La autora apenas estaba descubriendo el mundo y su propia identidad cuando conoce a la mujer de la casa de los sueños, nunca había tenido una experiencia homosexual y tampoco supo identificar lo que hoy llamamos las “red flags”.
Este libro lleva al lector a entender las complejidades del abuso psicológico, que es tan difícil de señalar y que es muy fácil excusar, sobre todo en una relación entre dos mujeres. Solo hasta 1980 se consideró que era legalmente posible el abuso en una relación lésbica, y lo que no es nombrado no existe. Por eso leer este libro es no solo importante sino que es una experiencia esclarecedora, escalofriante y enternecedora.

SOBRE LA AUTORA

La autora es estadounidense, de origen cubano, crítica literaria, ensayista y novelista. Creció en un ambiente muy religioso, lo cual la llevó a preguntarse mucho por su identidad lésbica y eso atraviesa su obra literaria. Ha sido galardonada por su novela, pero su libro de cuentos de terror, Su cuerpo y otras fiestas, también se lo considera en el mismo estándar y se recomienda tanto como el otro.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Carmen Maria Machado (@carmenmmachado)

¡LEELO EN COMUNIDAD!

¿Te quedaste con ganas de leerlo? ¡Forma parte de nuestro club de lectura!

Estaremos leyendo En la casa de los sueños todo este mes para reunirnos el 2 de abril en El desastre Del Valle para comentarlo.

Inscripciones a: msoto@capitaldigital.lat

Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído