¿Por qué el Metro Coyoacán no está en Coyoacán? Esta es la historia

Aunque la estación Coyoacán del Metro de CDMX se encuentra en Benito Juárez, hay una razón histórica para que tenga ese nombre.

La estación Coyoacán del Metro de CDMX se volvió tendencia en redes sociales luego de que un joven publicó un video en TikTok ‘quejándose’ de que el sitio no se ubica en el centro de la alcaldía del mismo nombre.

“¿Me pueden explicar por qué demonios la estación de metro Coyoacán no se encuentra en Coyoacán?“, cuestionó el creador de contenido Daniel Lechuga.

En el video, el joven narró que se dirigía a una entrevista en el centro de Coyoacán. Para trasladarse utilizó el Sistema de Transporte Colectivo y se bajó en la estación Coyoacán. Pero al salir de la misma se percató de que no se encontraba precisamente el centro de Coyoacán, sino a media hora de su destino. Por lo anterior, Lechuga incluso sugirió renombrar la estación.

El video pronto se viralizó en redes sociales. Aunque posiblemente el joven creó el contenido con fines humorísticos, varias personas se burlaron de él. Sin embargo, también hubo quienes expresaron la misma duda.

Y es que, en efecto, la estación Coyoacán del Metro no se encuentra en la alcaldía del mismo nombre. De hecho, se ubica en la alcaldía Benito Juárez, entre la colonia Del Valle y el pueblo de Xoco.

De hecho, tampoco se ubica en la Avenida Coyoacán. Entonces, ¿por qué se llama así?

Historia de la estación del Metro Coyoacán

La estación Coyoacán del Metro fue una de las últimas en inaugurarse como parte de la Línea 3 del Metro. Cuando la línea inició operaciones, en 1970, únicamente iba de Tlatelolco a Hospital General. Posteriormente se fueron añadiendo estaciones en cinco etapas de ampliación. En la última etapa, en 1983, se sumaron las 6 estaciones que van de Zapata a Universidad, incluida Coyoacán.

La estación se ubica sobre Avenida Universidad. Tiene accesos por las calles Real de Mayorazgo y Martín Mendalde.

De acuerdo con el propio Gobierno de CDMX, la idea original no era llamar Coyoacán a la estación, sino nombrarla como Centro Bancomer, por ubicarse cerca del edificio principal del banco.

“Se planeó nombrar la estación en honor al cercano Centro Bancomer, un conglomerado bancario. Pero como Bancomer trasladó su sede a un rascacielos en Reforma, lo mejor fue que la gente del Metro se decidiera por el nombre de Coyoacán”, indica la reseña histórica de la estación.

Y es que si bien tampoco se encuentra sobre la Avenida Coyoacán, la estación sí se ubica a tan solo una cuadra de la vialidad que sí conduce hacia el centro de la alcaldía.

Adicionalmente, la elección del nombre también tiene que ver con la iconografía del Metro. El diseño del Sistema de Transporte Colectivo contempla que el nombre de la estación sea fácil de interpretar tanto para personas que no saben leer como para extranjeros que no hablan español. En ese sentido, el logo del coyote, que representa a la estación Coyoacán, se más fácil de interpretar.

Estación Coyoacán del Metro
Foto: Metro de CDMX

@chilangocom

¿Sabes cómo se hacen los pronósticos del clima? ⛈️🤓 Conoce el Observatorio Meteorológico de Tacubaya y sorpréndete 🤯 #cdmx #chilango #clima #lluvia #fyp #parati

♬ sonido original - Chilango
Chilango Menú Footer Chilango recomienda