Edomex anuncia 20 nuevos corredores de transporte: irán al AIFA, Pantitlán, Indios Verdes y más

Las nuevas rutas de transporte público en Edomex beneficiarán a municipios como Ecatepec, Neza, Tecámac, Naucalpan y Cuautitlán, entre otros.

La Secretaría de Movilidad de Edomex dio a conocer un acuerdo mediante el cual se anuncia la creación de 20 nuevos Corredores de Transporte Público de Mediana Capacidad. Se tratará de rutas que tendrán características similares a la red de Transporte de Pasajeros (RTP) de CDMX, con paradas predeterminadas, infraestructura de ascenso y descenso y terminales en sus puntos de origen y destino

Las rutas de transporte conectarán a municipios mexiquenses con puntos clave para la movilidad metropolitana, como las estaciones de Metro Pantitlán, Cuatro Caminos e Indios Verdes. Además, habrá una nueva ruta de autobuses que llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Además, los nuevos corredores de transporte de Edomex atravesarán los municipios de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chicoloapan, Tecámac, Toluca, Zinacantepec, Cuautitlán, Coacalco, Tultepec, Ecatepec, Valle de Chalco, Ixtapaluca, La Paz, Metepec, Tenga del Valle y Rayón, entre otros, beneficiando a sus habitantes.

RTP Edomex
Imagen ilustrativa / Foto: Gobierno de CDMX

¿Cuáles serán las nuevas rutas de transporte público en Edomex?

De acuerdo con lo publicado en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, entre las nuevas rutas destacan tres que tendrán como destino Pantitlán. Una más irá hacia Cuatro Caminos, otra hacia Indios Verdes y, finalmente, habrá otra de Tizayuca al AIFA.

La lista completa de los nuevos corredores de transporte público de Edomex es la siguiente:

  1. Ancón – Pantitlán.
  2. Arca de Noé – Pantitlán.
  3. Avenida Las Torres – Pantitlán (Bordo Xochiaca)
  4. Central de Abastos – Chicoloapan.
  5. Circuito Héroes Tecámac.
  6. Circuito Tollocan.
  7. Cuatro Caminos – Loma Colorada
  8. Cuautitlán – Tultepec – Plaza Coacalco
  9. DIF Ecatepec – Texcoco.
  10. Sistema Integrado de Transporte en la Zona Oriente del Valle de México: Oriente.
  11. Sistema Integrado de Transporte en la Zona Oriente del Valle de México: Poniente.
  12. Tizayuca – AIFA.
  13. Toluca- Metepec – Tenango
  14. Xonacatlán – Terminal Pino Suárez -CU
  15. Zacango – Tecnológico.
  16. Zumpango – CEDA Ecatepec (Bicentenario)
  17. Zumpango – CEDA Ecatepec (Reyes Acozac)
  18. Zumpango – Indios Verdes
  19. Zumpango – Melchor Ocampo – ETRAM Cuautitlán
  20. Zumpango – Xaltocan – CEDA Ecatepec

La Gaceta indica que la Secretaría de Movilidad deberá informar las vialidades por las que circularán estas rutas, así como el tipo y la cantidad de unidades que se emplearán. Sin embargo, todavía no se cuenta con datos al respecto.

Nuevos corredores de transporte Edomex
Imagen ilustrativa / Foto: Gobierno de CDMX

¿Cómo serán las nuevas rutas de transporte?

De acuerdo con la Gaceta, las nuevas rutas de transporte de Edomex contarán con un carril confinado. Asimismo, tendrán otras características similares a la RTP de CDMX:

“Estos corredores operarán de forma preferencial o exclusiva en una vialidad total o parcialmente confinada. Además, contarán con paradas predeterminadas e infraestructura para el ascenso y descenso de pasajeros, terminales en su origen y destino“, se indica.

Por otro lado, los Corredores de Transporte Público de Mediana Capacidad serán operados por empresas concesionarias. La Gaceta indica que la Secretaría de Movilidad será la encargada de asignar las concesiones:

“La Secretaría de Movilidad, en el momento oportuno, otorgará los títulos de concesión única y las autorizaciones correspondientes para la operación del servicio de transporte público de pasajeros”, finaliza el acuerdo publicado.

Previamente, el pasado 2 de febrero, el titular de la Secretaría de Movilidad, Daniel Sibaja, anunció que como parte de la estrategia de gobierno de la mandataria estatal, Delfina Gómez, se creará la Red de Transporte Público Mexiquense (RTM).

Aunado a ello, dijo que se creó la Dirección General de Transporte Público Mexiquense, “una instancia que regulará, modernizará y supervisará el servicio, poniendo al usuario en el centro de las decisiones”.

Asimismo, Sibaja explicó que ahora las rutas de transporte de Edomex tendrán participación estatal:

“El gobierno el Edomex tenía su RTP y renunció al mismo, era un organismo descentralizado. Se reformó la Ley, se aprobó, empezamos a trabajar desde el día uno. Todos los nuevos corredores que vamos a empezar a intervenir van a tener participación estatal, lo que antes no pasaba”.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído