La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, consideró como “muy buena” la propuesta realizada por académicos de la UNAM para extender el servicio de Ecobici hasta Ciudad Universitaria como medida para compensar la movilidad en la zona ante las inminentes obras de remodelación de la Línea 3 del Metro.
“No veo mal el tema de la UNAM”, comentó la mandataria al referirse al proyecto de descentralización del sistema Ecobici.

Evalúan que descentralización de Ecobici se extienda a CU
De acuerdo con su más reciente reporte estadístico de desempeño, Ecobici cuenta con 9,308 bicicletas repartidas entre 689 estaciones. Sin embargo, las estaciones únicamente se encuentran en seis alcaldías de CDMX: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
Entre septiembre de 2022 y julio de 2024 el sistema reportó un total de 26 millones 416 mil 095 viajes. Pero de esa cantidad, más de la mitad, el 55.23%, se realizaron en la alcaldía Cuauhtémoc.
Ciclista, al rodar en sentido de la vía estás cuidando de todas y todos. ⬅️🚴🏼#GuíaCiclista #ECOBICI pic.twitter.com/jTMHyNKK62
— ECOBICI CDMX (@ecobici) March 28, 2025
Cuestionada sobre el tema durante la presentación de su más reciente informe de seguridad, Brugada Molina se refirió a la intención de descentralizar Ecobici y la posibilidad de que el sistema llegue a Ciudad Universitaria:
“Queremos ampliar Ecobici a muchas otras partes de la ciudad. El tema de la solicitud a la UNAM nos parece que sería muy buena porque es una cuestión de platicar hasta dónde podemos. Pero sí, donde quiera que se requiera Ecobici, queremos ampliarla. Eso implica que deje de estar solo en la zona central como hasta ahora. Es momento de descentralizarla a todas las partes de la Ciudad. Así que no veo mal el tema de la UNAM”, comentó.

¿Qué se sabe de la remodelación de la Línea 3 del Metro?
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha confirmado que al concluir las obras de renovación de la Línea 1 del Metro, la Línea 3, que va de Indios Verdes a Ciudad Universitaria, será la próxima en remodelarse.
El pasado 28 de marzo la mandataria comentó que las obras de rehabilitación podrían iniciar antes del Mundial de 2026. Asimismo admitió que podrían tardar años en concretarse:
“Son obras que duran años; muy difíciles todas, porque estamos hablando de renovación de la Línea, no de mejoramiento mayor nada más”, comentó.
Como referencia, cabe recordar que la rehabilitación de la Línea 1 del Metro inició hace cuatro años y aún no concluye. Además, las obras implicaron el cierre de la línea por tramos en dos etapas distintas.
Ante esta situación, la remodelación de la Línea 3 del Metro podría afectar la movilidad de la comunidad que utiliza el Sistema de Transporte Colectivo para llegar a la Ciudad Universitaria de la UNAM.

En ese sentido, Brugada confirmó las versiones del acercamiento con académicos de la Facultad de Arquitectura y el Laboratorio de Movilidad de la UNAM para evaluar la posibilidad de ampliar Ecobici a CU y construir ciclovías que conecten al campus universitario con colonias cercanas de Coyoacán y alcaldías aledañas, como Benito Juárez, Álvaro Obregón y Tlalpan.
