Chilango Logo

Trabajadores del Estado y maestros recibirán condonación en créditos Fovissste y otros apoyos

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para congelar, aplicar quitas, bajar intereses y condonar créditos del Fovissste.

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este 31 de marzo el decreto para ofrecer diferentes beneficios a quienes tengan créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

El propósito de la medida es ayudar a las personas que tengan problemas y deudas con sus créditos. De acuerdo con la propuesta presentada durante la conferencia matutina, lxs beneficiarixs obtendrán:

  • Reducción de tasas de interés
  • Congelamiento del saldo de los créditos
  • Aplicación de quitas en la deuda
  • ⁠Condonación de deudas impagables

“Hay deudas del Fovissste que ya pagaron los trabajadores del Estado, dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido al del Infonavit: deudas imposibles de pagar”, dijo.

“Se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras, eso pasa en 400 mil personas del Fovissste”, señaló la mandataria.

“A esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el Fovissste”, explicó.

Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), explicó que de las 873 mil personas con créditos del Fovissste, 400 mil tienen problemas de pagos.

Señaló que, de esos, 240 mil son maestros, por lo que dijo que los titulares de esos créditos problemáticos serán beneficiados con programas de apoyo.

Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, precisó que los apoyos se aplicarán automáticamente y de forma retroactiva al 1 de enero, por lo que exhortó a los acreditados a actualizar sus datos a través de la línea telefónica 800 FOVISSSTE para recibir información sobre los beneficios.

Asimismo, se implementarán otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda de personas trabajadoras al servicio del Estado.

Fondo de Pensiones para el Bienestar

La presidenta Sheinbaum explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene como objetivo que los trabajadores afiliados al IMSS, con cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997 y al ISSSTE, en cuentas individuales, cotizando a partir del 1 de abril de 2007, tengan una pensión justa y equivalente al salario de su último año laboral.

“Antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS, que en este momento es de 17 mil 364 pesos”, dijo.

Explicó que de los trabajadores ISSSTE, el 76% se encuentra en el régimen individualizado, quienes al momento de jubilarse podrán acceder al Fondo de Pensiones del Bienestar.

La mandataria explicó que el objetivo de este fondo consiste en que las y los trabajadores puedan recibir al jubilarse una pensión “digna y justa, equivalente al salario que tenían en su último año de trabajo“.

Como contexto, recordó que la Ley del ISSSTE de 2007 “disminuía las pensiones a montos raquíticos que no tenían nada que ver con su salario”.

Agregó que, ese tipo de pensiones es la llamada “cuenta individualizada”.

En cambio, con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, las y los trabajadores podrán obtener un ingreso complementario para alcanzar una pensión equivalente a su último sueldo, siempre y cuando ésta quede por debajo de los $17,364, que es el promedio de una pensión del IMSS.


Lo más leído