Sismológico Nacional

Foto: Isaac Esquivel // Cuartoscuro.

12 de septiembre 2021
Por: Karla Almaraz

Hasta 500 sismos en una semana: así opera el Sismológico Nacional

Además de reportar los sismos en el país, el Sismológico Nacional aporta información para la investigación en sismología en México; así funciona.

En las oficinas del Sismológico Nacional no hay descanso.

Una veintena de personas trabajan las 24 horas, los 365 días del año, rodeados de pantallas que muestran mapas, sismogramas y datos sísmicos.

Su labor principal es detectar y analizar los temblores que diario ocurren en México aunque sean imperceptibles.

Lee aquí. ¿Por qué tembló el mismo día? Esto explican los especialistas

Tienen tanto trabajo que hay semanas en las que han detectado hasta 500 sismos.

“Somos alrededor de 20 personas. Todo el tiempo estamos atentos, especialmente en el área de análisis, para procesar los datos cuando ocurre un sismo”, explica Arturo Iglesias, jefe del Servicio Sismológico Nacional.

La historia del Sismológico comenzó el 5 de septiembre de 1910 cuando se fundó; sin embargo, desde 1929 forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En sus primeros años, el Sismológico tenía una red conformada por unas 10 estaciones y la actividad sísmica se registraba en papel y luego se enviaba por telégrafo. El proceso para determinar el epicentro y su magnitud tardaba días.

Ahora, la mayoría de estaciones envía datos vía satélite en tiempo real, lo que permite procesar la información en minutos.

También lee. ¿En qué zona de CDMX se sienten más los sismos? Este mapa te lo dice

Así funciona el Servicio Sismológico Nacional

Actualmente, el Sismológico cuenta con 70 sensores en todo el país, desde Baja California hasta Quintana Roo, y cada uno registra la vibración del suelo en todo momento.

“La mayor parte de la información es de ruido sísmico”, señala Arturo Iglesias, director del Sismológico Nacional en entrevista con Chilango

“Cuando ocurre un temblor, las ondas sísmicas se propagan hasta los sensores y éstos detectan el movimiento”, agrega.

Los datos de los sensores se decodifican dos veces y luego se despliegan en los sismogramas. Este proceso es vital para determinar la magnitud y activa el protocolo correspondiente.

En caso de un temblor con magnitud menor a 5, se levanta un reporte y cada 12 horas se dan a conocer todos los sismos de magnitud baja que ocurrieron en ese lapso.

Además lee. CDMX y Edomex amanecerán con temperaturas de 0 a 5 grados

¿Qué hacen cuando es un sismo mayor a 5?

El trabajo en el Sismológico Nacional es más estresante cuando se detecta un temblor de magnitud mayor a 5.

Cuando eso ocurre —como el 7 de septiembre pasado— se activa un protocolo de emergencia.

Los sensores detectan el terremoto, localizan el epicentro y dan cálculos preliminares sobre la magnitud.

Tras publicar el reporte preliminar, un analista revisa los datos para precisar la magnitud, epicentro, fecha, hora y coordenadas del terremoto.

“Los datos preliminares suelen ser confiables en términos de localización. En pocos minutos se tiene información para que las autoridades puedan comunicarse con protección civil, encaminar la ayuda o armar una estrategia”, explica Iglesias.

Además, los datos de cada sismo con magnitud mayor a 5 le sirven al Sistema Nacional de Alerta de Tsunami (SINAT) para emitir los avisos correspondientes.

Consulta aquí. #Videos: así se vivió el sismo de 7.1 en el Cablebús

Sismos históricos

Contrario a la idea mal fundada de que tiembla más en septiembre, en el Sismológico Nacional saben que todo el año es temporada de sismos.

“No hay razón científica que explique que los sismos ocurren más en un mes en particular o en una temporada del año. Se dice que todo el año es temporada de sismos, lo cual es cierto, porque pueden ocurrir en cualquier momento”, asegura Iglesias.

Para muestra, en el Sismológico tienen reporte de 85 terremotos magnitud 7 o mayor, que incluso ocurrieron antes de su inauguración.

El sismo magnitud mayor a 7 más antiguo del que se tiene registro ocurrió el 20 de enero de 1900 en Autlán de Navarro, Jalisco, con una magnitud de 7.4. 

Además, hay registros de terremotos fuertes como el del 20 de noviembre de 1915 en Mexicali, Baja California que fue de magnitud 7.

También se registró un temblor magnitud 7.3 en Tapachula, Chiapas, el 14 de diciembre de 1935.

En total, el catálogo del Sismológico Nacional tiene registro de 201 mil 338 terremotos ocurridos en México a partir del 20 de enero de 1900.

Foto: Isaac Esquivel // Cuartoscuro.

Además lee. ¿Ya se recuperó? Así va el Cutzamala tras 4 meses de lluvias

En crecimiento

Tras 111 años de historia, el Sismológico está a punto de crecer. 

Para inicios del próximo año se tiene planeado abrir el Centro Alterno de Monitoreo en Pachuca, Hidalgo.

Se trata de un proyecto que servirá como espejo del Sismológico Nacional, ubicado en Ciudad Universitaria, que ampliará el monitoreo.

También se prevé aumentar el número de estaciones sísmicas en dos años y concluir con el proceso de digitalización de registros para dar vida a la Sismoteca Nacional.

Lee aquí. Bajará suministro de agua en Iztapalapa, Neza y La Paz por sismo