¿Quién ganó las elecciones?, y las frases más buscadas en Google en la jornada electoral

En busca de certezas, las y los usuarios acudieron a Google para responder dudas sobre estas elecciones 2024.

Un proceso electoral siempre conlleva muchas dudas, y las elecciones 2024 en México no fueron la excepción, a lo largo de este domingo 2 de junio, pero más hacia la noche, las y los usuarios entraron a Google para saciar estas ganas de información, pero ¿qué fue lo más buscado?

“¿Quién ganó las elecciones?” es la pregunta con mayor crecimiento y también la más buscada este lunes (3 de junio) en México. Las personas quieren saber los resultados a la Presidencia y también en cada estado, por ejemplo, “¿Quién ganó en Jalisco?”.

“Propuestas de Claudia Sheinbaum 2024” es el término con mayor crecimiento sobre Claudia Sheinbaum en la mañana de este lunes en México (+150%). Esto es una buena noticia, porque si ya es la ganadora virtual, pues qué mejor que enterarnos muy bien de sus planes, ¿no?

Aquí un recuento de esta data que da buen chismecito.

Elecciones 2024 en México, una búsqueda mundial

No es que creamos que somos el ombligo del mundo (bueno, en cuestión de comida a veces sí), pero es real que en muchos países sí tenían los ojos puestos en lo que ocurría aquí.

El tema de elecciones en México fue buscado al menos en 26 países el 2 de junio. Países más cercanos como Guatemala, Honduras, Cuba, Panamá y Costa Rica tuvieron mayor interés de búsquedas por el tema.

De acuerdo con data de Google, el término “Claudia Sheinbaum Pardo” tuvo búsquedas en al menos 34 países el día de los comicios. El interés fue mayor en América Latina.

A nivel nacional, la Ciudad de México, Tabasco, Michoacán, Estado de México y Chiapas fueron las entidades federativas con mayor interés de búsqueda por Claudia Sheinbaum entre las tres candidaturas presidenciales en las elecciones de 2024.

Preguntas interesantes, pero un poco extrañas

“¿Claudia Sheinbaum es de derecha o izquierda?” y la pregunta en inglés “Is Claudia Sheinbaum liberal or conservative?” fueron algunas de las preguntas más buscadas sobre la presidenta electa a nivel mundial.

Y “¿Por qué se llama el partido Morena?” y “Why is AMLO not running again?” (jijiji) fueron algunas de las preguntas más buscadas sobre México con el término “por qué…” o “why…” en el mundo.

Imagen: Cortesía Google México
Imagen: Cortesía Google México

Además, hubo términos que parecen tener una extraña relación, pero si le rascamos un poquito a la histria política de las candidaturas, pues por ahí podemos encontrar una buena explicación para que estas palabras aparecieran a la par de elecciones de 2024: nearshoring, gentrificación, escasez de agua, violencia de género, violencia política, pueblos originarios, potencial de calentamiento global y panel solar.

Y, pues para sorpresa de nadie, Google Trends también registró el interés de búsqueda por recordar los resultados electorales de 2018, con la victoria de López Obrador con preguntas como: “¿Por cuánto ganó AMLO?” tiene un “aumento puntual” de consultas en México.

¿Tú fuiste una de esas personas curiosas que le preguntó algo de esto a Google?

Claudia Sheinbaum y Clara Brugada festejaron sus triunfos federal y local, respectivamente, en el Zócalo de CDMX. / Rafael Amed Josafat

@chilangocom

¿Sabes cómo se hacen los pronósticos del clima? ⛈️🤓 Conoce el Observatorio Meteorológico de Tacubaya y sorpréndete 🤯 #cdmx #chilango #clima #lluvia #fyp #parati

♬ sonido original - Chilango
Chilango Menú Footer Chilango recomienda