Ante el vencimiento del contrato con la empresa que brindaba transporte hacia el Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT), algunas zonas de este espacio recreativo, como los humedales y miradores, son inaccesibles para los visitantes que no cuentan con vehículo privado.
Hasta diciembre de 2024 existía un servicio de transporte hacia el parque que contaba con cuatro rutas, de las cuales tres eran gratuitas. Asimismo, el PELT tenía un transporte interno que llevaba a los visitantes a recorrer esta Área Natural Protegida.
Tomas aéreas de nuestros miradores.
Recuerda que abrimos de viernes a domingo. Nosotros te prestamos los binoculares. ¡Te esperamos! pic.twitter.com/WboMGR7g3L— Parque Ecológico Lago de Texcoco (@PELagodeTexcoco) October 29, 2024
Sin embargo, desde que inició 2025, estas dejaron de operar, dificultando la llegada de visitantes y su desplazamiento dentro del propio parque.
Humedales del Parque Ecológico de Texcoco se vuelven casi inaccesibles
“No tenemos nada de transporte. Y no tenemos acceso a las ciénegas ni a los humedales ni a miradores; solamente a la zona de equipamiento deportivo”, contó a Chilango uno de los trabajadores que laboran en el Parque Ecológico Lago de Texcoco.
El PELT cuenta con una superficie de 14,000 hectáreas. Esto equivale a 17 veces el tamaño del Bosque de Chapultepec.
Por ello, visitar las áreas más alejadas del parque, como la Laguna Xalapango, la Ciénega de San Juan y sus miradores, solo es posible en vehículos privados. Aunque el lugar cuenta con un servicio de préstamo gratuito de bicicletas para visitantes, estas solo pueden usarse por una hora. En cambio, el recorrido hasta los humedales requiere casi el doble de tiempo.
“Esas zonas solo se podían visitar en transporte interno o en bicicletas; pero en bicicletas propias, porque (con las prestadas) te dan cierto tiempo, y el recorrido es lago. Si quieres ir en bicicleta sí llegas, pero el tiempo de recorrido es como de una hora y media o dos horas”, detalló personal del PELT.
Esta situación impide que quienes logran llegar al Parque Ecológico Lago de Texcoco puedan disfrutar de una de sus zonas más atractivas: sus humedales, la Ciénega San Juan y la Laguna Xalapango.
Por el momento, únicamente son accesibles las áreas deportivas. El lugar cuenta con canchas de futbol soccer, futbol rápido, futbol 7, futbol americano, basquetbol, beisbol, frontón y mesa de ping-pong.
También tiene un skatepark, un área de parkour y una zona de picnic.
Además, hay otras atracciones como toboganes para infancias, brincolines y un puente colgante.
Incluso, hay un museo de sitio donde se puede conocer la historia del lugar, las especies de fauna que lo habitan y la forma en que ha cambiado el ecosistema desde épocas prehispánicas hasta la actualidad.
Para recorrer esta extensa área del parque se pueden tomar bicicletas de forma gratuita. El único requisito es proporcionar al personal una identificación oficial y el préstamo se realiza por una hora.
Falta de transporte dificulta llegada al Parque Ecológico Lago de Texcoco
Además de las dificultades para el desplazamiento interno, las opciones para llegar al Parque Ecológico Lago de Texcoco son limitadas y caras.
Aunque el PELT continúa promocionando en sus redes sociales los transportes gratuitos que partían desde diversos puntos hacia el parque, las rutas dejaron de operar desde hace un mes.
Desde su inauguración, el 30 de agosto de 2024, hasta el pasado 31 de diciembre, había rutas de transporte gratuito que partían con destino al PELT desde las estaciones de Metro Pantitlán y Ciudad Azteca, así como desde el centro de Texcoco. Sin embargo, personal del parque contó que el contrato terminó a finales del año pasado y no ha sido renovado.
“Ahorita no tenemos transporte. Ahora sí que cada quien (llega) por su cuenta”, explicó un empleado del parque. “Tenemos un tema administrativo con esas rutas”, agregó otro trabajador.
Por lo pronto, únicamente opera una ruta con un costo de $60 que parte desde el Metro Terminal Aérea hacia el Parque Ecológico Lago de Texcoco. No obstante, lo hace en horarios reducidos, con salida a las 8:30 horas y regreso a las 18:30 horas durante los tres días en que el parque abre sus puertas.
El Parque Ecológico Lago de Texcoco tiene un horario de viernes a domingo, de 7:00 a 19:00 horas. Permanece cerrado de lunes a jueves.
Ante la ausencia de transporte gratuito, una opción para llegar son los camiones con destino hacia Texcoco y Tepetitlán, que parten desde el Cetram San Lázaro y tienen un costo de $35. El recorrido es de aproximadamente 30 minutos.
Parque Ecológico de Texcoco, sin tiendas para comprar agua y comida
Finalmente, otro punto a considerar al visitar el Parque Ecológico Lago de Texcoco es que no cuenta con venta de alimentos ni bebidas.
Aunque existe una cafetería, actualmente está cerrada. También hay locales destinados para la venta de artículos, pero ninguno está ocupado por comerciantes.
“No hay nada, es la desventaja que tenemos. Hasta que no habiliten la tienda o la cafetería va a haber un servicio (de alimentos)”.
Ante esta situación, los trabajadores recomiendan a los visitantes llevar sus propias bebidas y alimentos. Sin embargo, aclaran que está prohibido ingresar con desechables.
“No se permite el uso de botellas de plástico, porque el parque está catalogado como Área Natural Protegida”, aclaran.
De acuerdo con los trabajadores del parque, en la entrada deberían realizarse revisiones para evitar que los visitantes lleven elementos que puedan contaminar el área. Sin embargo, estas no se están llevando a cabo.
“Se supone que desde la entrada te van a revisar y no te van a dejar entrar con ese tipo de cosas. Estamos peleando para que los compañeros (de seguridad) lo hagan”, dijeron.
Durante un recorrido realizado por Chilango, se constató que la afluencia al parque es baja. La mayoría de los visitantes llega en vehículo propio o en bicicleta. Personal del lugar refirió que se trabaja en ampliar los días de apertura del parque y en restituir el transporte gratuito hacia este espacio.