Nueva reforma castiga a empresas con jornada laboral de más de 8 horas; multas y cómo denunciar

Si tu jornada laboral es de más de 8 horas, deberán pagarte horas extras de forma obligatoria, establece una nueva reforma.

¿Tu jornada laboral rebasa las 8 horas diarias o trabajas más de 48 horas semanales? A partir de la publicación de una nueva reforma, esta práctica ya se considera explotación laboral en caso de que tu empresa no realice el pago correspondiente de horas extra.

El 7 de junio de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma que modifica la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.

Entre las modificaciones más importantes, esta reforma establece que si una jornada laboral supera el límite legal, esto podrá considerarse explotación laboral. Aquí te decimos en qué casos, cómo deben compensarte y qué hacer si tu empresa viola tus derechos.

Si tu jornada laboral es de más de 8 horas, es explotación
Foto: Pixabay

Jornada laboral de más de 8 horas diarias o 48 horas semanales es explotación laboral

Antes de la publicación de la reforma, únicamente se consideraban como explotación laboral los siguientes casos:

  • Trabajo en condiciones peligrosas o insalubres sin acceso a medidas de protección
  • Pago por debajo de lo establecido en la Ley Federal del Trabajo
  • Cargas de trabajo desproporcionadamente altas en relación con el salario

Sin embargo, la reforma adicionó una causal más. Ahora el artículo 21 Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas también establece que se considerarán como explotación laboral “jornadas de trabajo por encima de lo estipulado por la Ley”.

Cabe recordar que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la jornada laboral debe ser de un máximo de 8 horas diarias y 48 horas a la semana.

¿Cómo se castiga la explotación laboral?

El mismo artículo establece que quienes obliguen a sus trabajadores a exceder la jornada laboral máxima podrán recibir sanciones de entre 3 y 10 años de prisión. Además, deberán pagar una multa equivalente a entre 5 mil y 50 mil días de salario.

Por otro lado, la reforma establece que cuando el trabajador pertenezca a una población indígena o afrodescendiente, la pena se elevará. En este caso podrá alcanzar de 4 a 12 años de cárcel y de 7 mil a 70 mil días de multa.

¿Cómo debe ser el pago de horas extra?

Para no incurrir en el delito de explotación laboral, las empresas tendrán la obligación de realizar el pago correspondiente a las horas extra.

Sin embargo, cabe recordar que la cantidad de horas extra que puede realizar un trabajador también están limitadas por la Ley Federal del Trabajo. Estas pueden ser un máximo de tres al día y nueve a la semana.

En caso de rebasar esos límites, se estaría incurriendo en el supuesto de explotación laboral.

Jornada laboral
Foto: Unsplash

¿Cómo denunciar si no respetan tu jornada laboral?

En caso de que necesites presentar una denuncia por explotación laboral, puedes acudir con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Esta te proporcionará asesoría legal de manera gratuita.

Los teléfonos de la Profedet son 800-717-2942 y 800-911-7877. También puedes llamar al 55 57 09 32 33 o 55 50 38 02 00, extensiones: 4001, 4050, 4053 y 4054 o bien, enviar un correo electrónico a [email protected].

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom)

Chilango Menú Footer Chilango recomienda