La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que gracias al T-MEC, México recibirá un “trato preferencial” en la imposición de aranceles impuestos ayer por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
“En el caso de México y de Canadá no hay aranceles. Eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo. Tiene que ver con la buena relación que hemos tenido con Estados Unidos, que se basa en el respeto a la soberanía nacional y a la colaboración”, señaló.
Durante su conferencia matutina de este jueves 3 de abril, Sheinbaum Pardo señaló que al igual que Canadá, el tratado comercial ha permitido que México no tenga aranceles adicionales, lo que “tiene que ver con la fuerza de nuestro gobierno; hay mucha fuerza en nuestro pueblo, radica en que no hay división entre pueblo y gobierno”.
Añadió que como México no aplica aranceles a Estados Unidos, ese país tampoco lo hace de manera recíproca.

Hemos construido una buena relación con el gobierno de Estados Unidos; hay diálogo y cooperación con respeto al pueblo y a la soberanía de México. https://t.co/gpJvNLCcbn
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 3, 2025
Mantienen acuerdos
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que continuará el diálogo con la Casa Blanca, en particular con la aplicación de aranceles a los metales, los vehículos y autopartes.
“Se mantiene el acuerdo de la última llamada que tuve con Trump el 6 de marzo, en el sentido que lo que está dentro del tratado no tiene aplicación para la industria automotriz y el acero y aluminio, fuera del tratado, tiene 25%”, dijo.
Asimismo, aclaró que la crítica de Donald Trump al acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá no fue al firmado en 2018 (T-MEC), sino al Tratado de Libre Comercio (TLCAN), signado en 1992 por los entonces presidentes Carlos Salinas de Gortari, George Bush y el exprimer ministro canadiense, Brian Mulroney.
Sheinbaum Pardo adelantó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estará en Estados Unidos la próxima semana para reunirse con funcionarios estadounidenses y dialogar sobre las medidas arancelarias.
Añadió que este mediodía se reunirá con gobernadores, empresarios, legisladores, representantes de sindicatos y de los pueblos originarios, con el objetivo de presentar el Plan México, además de detallar el plan de fortalecimiento de la economía.

Nuevo sistema comercial
Por su parte, Ebrard Casaubón consideró que desde ayer “entramos en un nuevo sistema comercial en el mundo”, luego de la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos.
Sin embargo, aseguró que México tiene un trato preferencial en la aplicación de estas medidas, gracias al T-MEC.
Con la exención, explicó, en el país se protegen más de 10 millones de empleos, además de sectores claves como el agroalimentario, las manufacturas electrónicas, las eléctricas, química, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, así como maquinaria y equipo. “La estrategia de Sheinbaum está funcionando”, afirmó.
