El gobierno federal aumentó la meta de construcción de vivienda durante el sexenio, al pasar de un millón a un millón 100 mil hogares nuevos, informó Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes 14 de abril, la funcionaria detalló que también se amplió el número de créditos otorgados que será de un millón 550 mil apoyos para el mejoramiento de vivienda, además de un millón de escrituras. Con ello, mencionó, la población beneficiada ascenderá a 13.1 millones de personas.
Para lograr este objetivo, el gobierno federal invertirá 752 mil millones de pesos, y generará una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional, así como 94.4 mil millones de pesos para las economías locales, lo que representa un crecimiento de 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

Para este año, señaló que el objetivo es construir 186 mil viviendas nuevas, otorgar 300 mil créditos de mejora y 120 mil escrituras, lo que representa una inversión de 128.4 mil millones de pesos.

“Estamos hablando de más de 900 mil viviendas abandonadas, ocupadas por quienes no pidieron los créditos. Ocurrió porque se vio a la vivienda como un negocio, los créditos como un negocio, se construyeron alejadas de los centros de población, sin servicios, algunas de 35 metros cuadrados, esa era la política de antes”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferecia en Palacio Nacional.
“Nuestra visión es que el acceso a la vivienda sea un derecho de los trabajadores, de las trabajadoras, de quienes no tienen accesos a la seguridad social, y así se construyen viviendas de 60 metros cuadrados como mínimo y para quienes tienen uno o dos salarios como mínimo”, destacó.
🧵La secretaria @EdnaElenaVegaR1 anunció que la meta sexenal de construcción de vivienda aumentó a un millón 100 mil y los mejoramientos de vivienda a un millón 550 mil.
— SEDATU México (@SEDATU_mx) April 14, 2025
El Programa de #ViviendaParaElBienestar beneficiará a más de 13 millones de personas con una #ViendaAdecuada pic.twitter.com/ijoCdmtXzG
Afectan al país 114 incendios forestales
En otro tema, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que actualmente en el territorio nacional hay 114 incendios forestales activos, los cuales afectan un área de 38 mil 405 hectáreas, incluidas 20 áreas naturales.
De acuerdo con la última actualización de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con corte al 13 de abril, del total de los siniestros, 46 están controlados de 80 a 100 por ciento, mientras que en los 68 restantes se sigue trabajando para sofocarlos.
La funcionaria indicó que los incendios afectan 20 áreas naturales protegidas y se ubican en 23 entidades federativas, de las cuales las más afectadas son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos.
Velázquez Alzúa indicó que en el combate al fuego participan actualmente 3 mil 978 elementos de la Conafor, de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, de la Guardia Nacional, además de personal de los gobiernos estatales, municipales y voluntarios.
Hoy, en la #MañaneraDelPueblo de la Presidenta @Claudiashein, la titular de la #CNPC de la @SSPCMexico, @laualzua, brindó un informe detallado sobre los #IncendiosForestales y la atención que el @GobiernoMX les brinda.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 14, 2025
⚠️Al momento, ninguno representa riesgo para la población. pic.twitter.com/9tZe9Bf9Oe