Festival Sonic Jungle no será en zona chinampera de Xochimilco; ¿qué pasará con el rave?

Organizaciones sociales denunciaron que el festival Sonic Jungle podría afectar a especies endémicas de las chinampas de Xochimilco por la generación de ruido y la introducción de lanchas motorizadas.

El festival Sonic Jungle no cuenta con autorización para realizarse en la zona chinampera de Xochimilco, por lo que sus organizadores deberán cambiar su sede, informó la alcaldesa de la demarcación, Cirse Camacho.

“No está autorizado. El día de ayer la secretaria del Medio Ambiente, junto con su servidora, tuvo una reunión con las personas a las que les pertenece la chinampa y ahí se les explicó por qué no se podía llevar a cabo esa actividad”, detalló la alcaldesa a pregunta expresa de los medios de comunicación durante la conferencia para la presentación de la edición 2025 de La Flor Más Bella del Ejido.

La información también fue confirmada por la Secretaría del Medio Ambiente, misma que detalló que las realización del evento habría violado la normatividad para el Área Natural Protegida de Xochimilco

Respecto al tema, la alcaldesa agregó que los organizadores “aceptaron mover el evento a otro lugar para que no hubiera alguna afectación” al medio ambiente. Por su parte, la organización confirmó que el el evento se reubicará “lejos de áreas naturales”.

¿Por qué es polémico el festival Sonic Jungle?

Organizado por la productora de eventos K’awill, el festival aún está anunciado para realizarse el sábado 5 de mayo de 2025. De acuerdo con el cartel del evento, reunirá a 30 DJ’s internacionales. Además, contará con venta de alimentos y bebidas alcohólicas, así como “carpas mágicas con experiencias inmersivas únicas durante toda la noche” y “experiencias psicodélicas con sustancias enteogénicas”.

El evento estaba anunciado para realizarse “en una chinampa rodeada por esculturas aztecas” y prometía contar con tres escenarios “que harán vibrar las aguas de México”. Asimismo, se promocionaba junto con “un recorrido en trajinera por canales históricos, envuelto en naturaleza y tradición “.

Sin embargo, organizaciones sociales y ambientalistas advirtieron que la realización del festival Sonic Jungle podría afectar el ecosistema chinampero de Xochimilco.

Un santuario de ajolotes ubicado en la zona explicó que el ruido generado perturbaría a especies endémicas como aves y ranas que usan sonidos para comunicarse. También denunciaron la introducción de lanchas motorizadas para trasladar a los asistentes al evento. Estas podrían provocar el derrame de combustible y otras sustancias contaminantes.

En la zona también habitan ajolotes, tlacuaches, liebres, garzas, búhos, halcones y otros animales. “Es una afectación directa a todo el ecosistema por el sonido que va a generar esta fiestecita”, denunció la organización.

Aunado a ello, el festival Sonic Jungle recibió críticas por realizarse en una zona considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

“Definitivamente no se puede llevar a cabo ahí”: alcaldesa Circe Camacho

Sobre el tema, la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, reconoció que el festival Sonic Jungle podría tener un impacto ambiental en la zona. Por ello, dijo que se le notificó a los organizadores que no pueden realizar el evento en las chinampas y que estos se comprometieron a cambiar la sede.

“Nosotros tuvimos a bien explicarles que pese a que fuera un tema cultural, podría afectar la fauna que existe en la zona lacustre y, en el mejor de los ánimos, ellos aceptaron mover el evento a otro lugar que no tuviera alguna afectación”, señaló.

Al momento de la publicación de este texto, el sitio web donde se realiza la venta de boletos para el festival indica que este se llevará a cabo en la Pista Olímpica Virgilio Uribe. Sin embargo, a pregunta expresa de Chilango, la alcaldesa aseguró que “definitivamente no se puede llevar a cabo en esa pista”:

Festival Sonic Jungle

“No sabemos dónde van a a llevar a cabo el evento, lo único que les dijimos es que en la zona chinampera no podían realizarlo”, agregó.

Por lo pronto, el festival Sonic Jungle no ha informado algún cambio en su fecha o sede.

Camacho Bastida aclaró que los organizadores ni siquiera habían tramitado los permisos necesarios para hacerlo debido a que su sede iba a ser en un terreno privado.

“No tenían ninguna autorización ni de la Secretaría ni de la alcaldía, porque evidentemente ese espacio le pertenece a una familia de Xochimilco. Ellos no creían necesario dar a conocer esta actividad a las instancias correspondientes”.

De acuerdo con la alcaldesa, los organizadores del evento incluso negaron que el festival tuviera como tema central la música electrónica:

“Él (el dueño de la chinampa) nos explicó que era una actividad mayoritariamente cultural, que no era de música electrónica, que de hecho empezaba con un evento de cacao, entere otras cosas más y se iban a llevar a cabo actividades completamente culturales. Sin embargo, tuvimos a bien explicarle que pese a que fuera un tema cultural, podría afectar la fauna que existe en la zona lacustre”.

Prometen vigilar ilícitos en zona lacustre

Finalmente, la alcaldesa dijo que a partir de este caso se establecerá una mayor vigilancia sobre posibles ilícitos en la zona chinampera:

“A partir de eso establecimos que vamos a dar seguimiento a absolutamente todo lo que sea desarrollado en la zona lacustre y que es completamente ilegal”, dijo.

Agregó que también se regulará el uso de lanchas motorizadas:

“Por mucho tiempo todos se mantuvieron callados, pero desde hace algunos años para acá se ha permitido el uso de motor. Pero esta mala nota nos da el pretexto para meternos. En esta ocasión vamos a agarrar este pretexto para combatir las malas acciones que han invadido el territorio lacustre”, concluyó.


Sedema no autoriza el festival Sonic Jungle

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que no otorgó autorización para realizar el festival Sonic Jungle, programado para el 5 de abril en la zona chinampera de Cuemanco.

En un comunicado, la Sedema explicó que la decisión se tomó en coordinación con los organizadores del festival, ya que el evento contravenía la normatividad vigente del ANP y los criterios de conservación de la zona, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad.

“Para preservar la vocación ambiental del territorio y evitar alteraciones en el equilibrio ecológico, el evento fue suspendido tras una reunión entre la titular de la Sedema, Julia Álvarez Icaza Ramírez; la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida, y los propietarios del predio”, detalló la dependencia.

Durante el encuentro, se informó que la realización del festival era inviable, ya que contravenía el Programa de Manejo del ANP, ponía en riesgo el valor patrimonial de la zona chinampera y representaba una amenaza para la fauna local.

“La zona en cuestión forma parte de un ecosistema prioritario protegido por decreto desde el 8 de diciembre de 2006 y regulado por un Programa de Manejo vigente desde el 26 de febrero de 2018, el cual delimita los usos permitidos y prohíbe expresamente actividades que puedan afectar la biodiversidad, los servicios ambientales y el patrimonio agroecológico de Xochimilco”, señala el comunicado de la Sedema.

Además, explicó que eventos como el festival Sonic Jungle pueden provocar interrupciones en los ciclos biológicos de especies sensibles, desplazamiento de fauna, compactación del suelo, deterioro de estructuras chinamperas y contaminación de canales.

Esto impacta negativamente el equilibrio ecológico y el modo de vida de las comunidades que habitan y resguardan este territorio.

¿Dónde se llevará a cabo el festival?

Aunque a través de sus redes sociales los organizadores del festival Sonic Jungle aseguraron que el evento sigue en pie, no han informado que en dónde se llevará a cabo.

Por lo pronto, únicamente informaron que el festival se realizará “lejos de áreas naturales”:

“Reubicaremos el evento para continuar con esta experiencia manteniendo siempre nuestro compromiso de respetar y cuidar el medio ambiente. No utilizaremos trajineras ni ningún elemento que afecte la fauna ni se emplearán láseres. Además, nos encontraremos alejados de áreas naturales”, detallaron a través de un comunicado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom)

Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído