Chilango Logo
¿qué pasó en el Festival Ceremonia?

"Justicia para Bere y Miguel": testigos narran qué pasó en el festival Ceremonia

Berenice Giles y Miguel Hernández, fotógrafxs, fallecieron luego de que una estructura les cayó encima durante el Festival Ceremonia 2025.

Cientos de personas se reunieron este domingo a las afueras del Parque Bicentenario para realizar una velada en honor a Berenice Giles y Miguel Hernández, fotógrafxs que murieron el sábado 5 de abril mientras realizaban la cobertura del Festival Ceremonia.

Con flores, veladoras y pancartas en las que exigían “Justicia para Bere y Miguel”, así como “memoria, justicia y verdad” sobre el caso, fotógrafxs, reporterxs y colegas de las víctimas leyeron un posicionamiento en el que señalaron “las omisiones y negligencias en las que incurrieron los organizadores del evento, Eco Live, los responsables de la operación en Parque Bicentenario, y las autoridades de la Alcaldía Miguel Hidalgo y del Gobierno de la Ciudad de México”.

Foto: Edgar Ulises Segura
Velada por Berenice Giles y Miguel Hernández

Miguel, de 26 años, y Bere, de 28, trabajaban para el medio de comunicación especializado en música Mr. Indie. Ambos se encontraban laborando en el festival Ceremonia cuando una grúa de tijera que funcionaba como punto de encuentro les cayó encima. De acuerdo con los reportes oficiales, fueron trasladados al Hospital Rubén Leñero del IMSS. Sin embargo, llegaron “sin signos vitales”, declaró la institución de salud.

Al respecto, colegas de Bere y Miguel, exigieron una indemnización digna para sus familiares, así como la cobertura de sus gastos funerarios. También pidieron la suspensión de las concesiones para los operadores del parque y los organizadores del festival, a quienes acusaron de “falta de empatía al continuar con la publicación del festival, sin ningún respeto al fallecimiento de Miguel y Berenice”.

“Queremos que se finquen responsabilidades por los homicidios culposos de Miguel y Berenice, que se destituyan a los funcionarios que permitieron la realización y continuación del festival a pesar del accidente, y que mintieron a la sociedad y asistentes sobre los hechos para poder terminar los conciertos del sábado”, exigieron en su posicionamiento.

Foto: Edgar Ulises Segura

“Pudimos ser nosotros”: colegas prometen dedicar sus tiros de cámara a Miguel y Berenice

Durante la velada, los asistentes también tomaron la palabra para crear conciencia sobre las medidas de seguridad para fotógrafos, reporteros y público en general en eventos masivos:

“Algún día puede ser un familiar de nosotros, o podemos ser nosotros mismos”, comentaron algunxs. Otrxs agregaron: “No puede ser que pagando todo lo que tenemos que pagar para entrar a un festival podamos perder a nuestra familia aquí”.

También exigieron condiciones más dignas y seguras para quienes cubren eventos como el Festival Ceremonia. Recordaron que no es la primera ocasión en que se presenta un caso similar, ya que en 2023 también falleció el fotógrafo Alberto Clavijo al caer desde un cuarto piso durante un concierto de RBD en el Parque Bicentenario.

En la velada también se hicieron presentes compañerxs de Berenice y Miguel. “Miguel era alguien un tanto reservado, pero con mucha dedicación, enfocado en su trabajo y en su pasión a la fotografía”, contó un joven que compartió aula con él en la FES Aragón.

“A partir de hoy le voy a dedicar todos los tiros de mi cámara a ellos”, prometió otro fotógrafo.

Foto: Edgar Ulises Segura

¿Qué pasó en el Festival Ceremonia? Testigos reconstruyen los hechos

A la velada en honor a Berenice y Miguel también acudieron testigos de lo ocurrido en el festival Ceremonia, quienes relataron lo sucedido y denunciaron contradicciones en la versión de las autoridades.

Las y los testigos refirieron que la caída de la estructura sobre los cuerpos de Bere y Miguel ocurrió al rededor de las 17:30 horas. Contrario a lo que posteriormente indicaron las autoridades, fotógrafos presentes cerca de la zona dijeron que al menos una de las víctimas habría fallecido en el lugar:

“Dijeron en su comunicado que seguían vivos y no es cierto […]. Fui testigo de que Bere murió ahí mismo en el instante. Miguel todavía agonizó un poco. Tenía una fractura expuesta en su pierna y era imposible que por el tipo de estructura que fue y el impacto que tuvieron sobrevivieran”.

Foto: Edgar Ulises Segura

Asimismo, los testimonios también señalan que el personal de seguridad impidió que fotógrafos y reporteros se acercaran a documentar los hechos:

“Quisieron tapar, como que no pasó. Luego luego acordonaron. Sacaron a otros compañeros que quisieron documentar”.

En ese sentido, denunciaron que se intentó ocultar la muerte de las víctimas para continuar con el festival:

“Ellos supieron en ese momento y tuvieron bastante tiempo para decir algo, para poner un comunicado en las pantallas. No hicieron nada porque obviamente prefieren no perder su dinero”.

Foto: Edgar Ulises Segura

¿Cuál es la versión de las autoridades?

Aunque testigos aseguran que el accidente ocurrió a las 17:30 horas cerca de la zona de prensa del festival Ceremonia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana no informó sobre lo ocurrido hasta más de dos horas después, a las 19:47 horas.

Por medio de un comunicado, aseguraron que “Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC tomó conocimiento de la caída de una estructura metálica que formaba parte de la decoración de un festival que se lleva a cabo al interior del Parque Bicentenario. De inmediato, y con los debidos protocolos, los oficiales de la PBI solicitaron los servicios de emergencia en el lugar para brindar atención a dos personas que resultaron lesionadas”.

De acuerdo con la dependencia, las víctimas fueron trasladadas a un hospital por ambulancias particulares.

Más tarde, a las 21:03 horas, la alcaldía Miguel Hidalgo informó que se encontraba “realizando la verificación” para “garantizar la seguridad de todos los asistentes y valorar la viabilidad de la continuación del evento”. No obstante, desde las 20:30 horas versiones periodísticas confirmaban el fallecimiento de las víctimas.

Finalmente, a las 21:42 horas, la Secretaría de Gestión Integral y Protección Civil confirmó que el desplome de la estructura causó el fallecimiento de dos personas. En su publicación, la dependencia aseguró: “Estos lamentables hechos fueron el resultado de una deficiente supervisión de medidas preventivas por parte de los organizadores y las areas preventivas de la alcaldía Miguel Hidalgo”.

Alrededor de las 22:15 horas, la alcaldía Miguel Hidalgo hizo circular en sus chats de prensa un comunicado en el que informaba la suspensión de las actividades del festival Ceremonia. Sin embargo, los conciertos continuaron desarrollándose con normalidad. Fue hasta las 2:15 horas del domingo 6 de abril, ya con todos los conciertos terminados, cuando se procedió a la clausura del Parque Bicentenario y del festival.

Antes, a las 23:04 horas, el Instituto Mexicano del Seguro Social informó que las víctimas llegaron al Hospital Rubén Leñero ya sin vida:

Festival Ceremonia no informó a asistentes lo ocurrido: así se vivió desde adentro

Personal de Chilango que se encontraba en el Festival Ceremonia constató que la estructura que colapsó, habilitada como un “punto de encuentro seguro” con forma de oso de gomita, se encontraba en la zona de prensa, una de las zonas más distantes del festival. Por ello, la mayoría de los asistentes nunca se enteraron de lo sucedido.

“Era de las partes del fondo del festival. Entonces, no era como para que la gente lo notara tanto. Además, quizá no alarmó a la gente porque no era un incidente vistoso”.

Además, luego de los hechos, el personal de seguridad acordonó el área para evitar que la prensa y el público tomaran fotos o videos de la situación.

“En cuanto se cayó, lo cerraron. Le pusieron lonas negras y todo ya estaba cercado”.

El personal del Festival Ceremonia incluso reubicó el área de prensa:

“Me tocó ir a fotografiar y todo sonaba todavía normal. Regresé a la zona de prensa y fue cuando nos cambiaron la entrada”.

El movimiento en la zona del incidente comenzó alrededor de las 17:40 horas. Sin embargo, la comunicación con las personas asistentes nunca fue clara. Jamás se les notificó lo que pasaba dentro del festival.

“Todo mundo estaba diciendo que se había caído algo, que había personas a las que se les había caído encima, que estaban lesionados. Pero todavía lo manejaban como que estaban lesionadas”.

Alrededor de las 18:00 horas comenzaron a circular rumores sobre el fallecimiento de las víctimas:

“Empezaron a decir como por eso de las 6 o 7 pm, que sí habían fallecido [las víctimas]. Varios compañeros habían visto que eran de prensa por las pulseras y se rumoraba que eran fotógrafos. Desde ese momento, ahí en ese círculo, ya se estaba diciendo que eran fotógrafos o eran periodistas, que eran de prensa y que sí habían muerto al instante”.

Sin embargo, los organizadores del Festival Ceremonia no informaron nada al público ni a los medios de comunicación:

“Avanzando la noche, empezamos no a entrar en pánico, pero sí teníamos una sensación de que algo no nos estaban diciendo”.

Aunado a ello, la señal telefónica en el lugar era deficiente. Ello dificultó que el público se enterara del fallecimiento de Berenice y Miguel. Mientras tanto, los conciertos continuaron en el Parque Bicentenario:

“Para ese momento toda la gente estaba normal, nadie decía nada, nadie parecía preocupado. Todos estaban disfrutando del festival. En el festival había una señal pésima, entonces pues no era como que la gente se enterara”.

A las 23:00 horas, cuando se esperaba la presentación de Natanael Cano en el Ceremonia, varios medios confirmaron la muerte de Berenice y Miguel. A pesar de ello, los conciertos continuaron con normalidad, el artista subió al escenario y literalmente, la música siguió.

“El siguiente que tocaba era Natanael Cano. Nos fuimos a tomar fotos y ahí todo mundo empezó a sacar los comunicados. Nosotros empezamos a compartir la información porque a muchos no les llegaba la información y otros, todos sus equipos, no sabían bien qué había pasado”.

Alrededor de las 2:00 horas del domingo 6 de abril, fotógrafos y prensa estaban enterados de las muertes. Sin embargo, el Ceremonia siguió hasta el último artista que se presentaría en vivo, es decir, Charlie XCX.

“Entre todos nos empezamos a enseñar el comunicado, lo que se había sacado en ese momento. Y justo igual se empezó a decir como de “pues es que dicen aquí que si se clausura, ya tendrán que cerrar”.

“Estábamos paniqueados”

A pesar de confirmarse la muerte de Berenice y Miguel en distintos medios, el Ceremonia continuó. Para los periodistas que estaban cubriendo el evento, seguir en lugar fue muy incómodo y confuso.

“Ya estábamos todos bastante paniqueados y sabiendo que había sido una persona de prensa. Y de repente te meten a eso sin decirte, sin nada. Sí fue incómodo”.

“Salimos de Natanael Cano. La idea era que el show ya tenía que haber cerrado. Empezaron a decir que había policías afuera, que había llegado gente del gobierno. O sea, como que decían que todo el desastre estaba allá afuera, pero adentro no, nada”.

Finalmente, Charli XCX salió a dar su concierto en el Ceremonia, que estaba programado de 23:40 a 00:50 horas.

“Tocó Charlie. Yo venía con otros dos fotógrafos que nos metimos entre el público para lograr tomar fotos. Entre nosotros nos empezamos a preguntar si sabíamos algo porque estábamos platicando”.

Entre los fotógrafos y reporteros la pregunta era la misma: ¿por qué no se había suspendido el último concierto?

“En cuanto empezó el espectáculo, yo vi que todo mundo estaba saltando y divirtiéndose. Y fue un shock; pero pues todo mundo se quedó ahí”.

A las 2:15 horas del domingo 7 de abril, la alcaldía Miguel Hidalgo anunció la colocación de sellos de “Suspensión de actividades”.


Lo más leído