El Oso, empresa mexicana con 107 años de historia que se distingue por dar empleo a adultos mayores y personas con discapacidad, calificó el desalojo de su fábrica como ilegal y denunció que durante el mismo personas no identificadas sustrajeron dinero y bienes con un valor superior a 20 millones de pesos. Pese a ello, aseguró que ninguno de sus 150 empleados será despedido y anunció que espera reanudar sus operaciones el próximo 10 de febrero en otra sede.
El pasado 17 de enero se ejecutó una diligencia para el desalojo del edificio que ocupaba la empresa dedicada a la producción y venta de artículos para el cuidado de calzado y objetos de piel.
![](https://img.chilango.com/2025/01/Captura-de-Pantalla-2025-01-29-a-las-17.11.38-1024x577.png)
La diligencia fue ordenada por el Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. SIn embargo, de acuerdo con el representante legal de la fábrica El Oso, Mario Alberto Cardona, el desalojo se ejecutó “de manera ilegal y por demás irresponsable sin cumplir con los protocolos y la legislación aplicable”.
![Desalojo de la Fábrica El Oso](https://img.chilango.com/2025/01/Desalojo-de-la-fabrica-El-Oso-1024x559.png)
Fábrica El Oso ocupaba el edificio de manera legal
Hasta el 17 de enero la fábrica El Oso llevaba a cabo sus operaciones en un edificio ubicado en el cruce de Popocatépetl y Eje Central Lázaro Cárdenas, en la alcaldía Benito Juárez. Al respecto, en conferencia de prensa ofrecida este miércoles 29 de enero, el abogado de la empresa aseguró que se contaba con un contrato vigente para su arrendamiento.
Aunque reconoció que desde 2019 existe una controversia de arrendamiento entre la compañía y el propietario del inmueble, explicó que el proceso legal no ha concluido, por lo que consideró improcedente el desalojo:
“Esta controversia en materia de arrendamiento inmobiliario no ha concluido. Se encuentra conociendo el Tribunal Colegiado sobre un recurso de revisión que se interpuso de manera oportuna por parte del área jurídica […]. Habían otorgado ya una suspensión en dicho juicio. Como no había concluido el juicio, se considera que no estaba firme la resolución”, detalló.
![](https://img.chilango.com/2025/01/c06a0e27-a13a-471c-853e-f4039533daa4-1024x768.jpg)
Asimismo, aseguró que la fábrica El Oso no tenía ningún adeudo con el propietario del edificio por concepto de rentas.
Acusan robo durante el desalojo
El abogado Mario Alberto Cardona también acusó que el actuario que se presentó para realizar la diligencia de desalojo nunca mostró la orden correspondiente. Tampoco se identificó. Además, acudió acompañado de 150 cargadores y de 12 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que acudieron armados, encapuchados sin portar las insignias que los identificaran como parte de la corporación policiaca. Ello incluso les hizo pensar que se trataba de integrantes del crimen organizado.
![](https://img.chilango.com/2025/01/desalojo-fabrica-el-oso-1024x503.png)
Además, denunció que quienes ejecutaron el desalojo robaron dinero y bienes de la empresa:
“Se llevaron a cabo conductas ilícitas como el desapoderamiento de dinero producto de la venta del mes de enero de la empresa. Se robaron también equipos de cómputo, telefonía y material sensible”.
De acuerdo con Cardona, lo anterior significó una pérdida de 20 millones de pesos para la fábrica El Oso. Esa cantidad incluye dos millones de pesos en efectivo que fueron sustraídos de una caja fuerte.
También se destruyó material histórico de un museo con el que contaba la empresa de 107 años de historia.
“Más de 100 años, fueron destruidos por personas que sin ninguna supervisión ingresaron a la empresa realizando actos de destrozo y vandalismo”, comentó el abogado.
Esta noche autoridades capitalinas desalojaron la fábrica de pinturas para calzado "El Oso", que daba empleo a cientos de retrasados mentales. Continúan llevandose diligencias en el lugar. #PandaNews pic.twitter.com/USsiz4dJjr
— Panda del Amor. (@PandaDelAmor17) January 18, 2025
Agregó que también se privó de la libertad a trabajadores de la empresa al retenerles dentro del edificio. Y señaló que aunque debería existir un registro de la custodia de los bienes sustraídos durante el desalojo, estos simplemente desaparecieron:
“Debería existir un inventario de lo que sustrajeron de la empresa y quién quedaba como resguardante o como depositario, lo cual no aconteció”, comentó el abogado.
Videos difundidos por el representante legal de El Oso muestran que quienes ejecutaron el desalojo llevaban los bienes sustraídos a vehículos particulares.
![Desalojo de la Fábrica El Oso](https://img.chilango.com/2025/01/Captura-de-Pantalla-2025-01-29-a-las-16.50.20-1024x567.png)
Presentan denuncia formal
Por estos hechos, la fábrica El Oso ya presentó dos denuncias penales por los presuntos delitos de robo, privación ilegal de la libertad, daños a bienes y abuso de autoridad.
Previamente, en 2023 y 2024, la empresa había presentado otras dos denuncias por hechos ilícitos. Al respecto, el abogado comentó que serán las autoridades correspondientes las que determinen la clasificación jurídica de los hechos. Sin embargo, cabe recordar que el pasado 18 de enero la fábrica se dijo víctima de extorsiones del crimen organizado.
Fábrica El Oso anuncia su regreso; se conservarán empleos
El abogado Mario Alberto Cardona estimó que, además de los 20 millones de pesos robados durante el desalojo, la fábrica El Oso ha perdido alrededor de otros seis millones de pesos hasta este 29 de enero por el cese de sus operaciones. No obstante, garantizó que los trabajadores de la empresa siguen recibiendo su sueldo:
“Las y los empleados del Oso siguen y seguirán recibiendo la remuneración económica con motivo de las actividades que venían desempeñando en la empresa”. señaló.
![](https://img.chilango.com/2025/01/GhjTDndWwAAkdGl.jpg)
Además, dijo que “ya se están desarrollando los trabajos necesarios para la continuación pronta de los servicios de El Oso”. Explicó que la fábrica no volverá a operar el mismo predio, pero sí lo hará en otra planta, de la que prefirió mantener bajo reserva el domicilio por motivos de seguridad.
La fecha estimada para la reanudación de las actividades de la fábrica es el 10 de febrero.
Cabe recordar que El Oso es una empresa conocida por su política de otorgar empleo a personas con discapacidad y adultos mayores.
![Trbajadores de la Fábrica El Oso](https://img.chilango.com/2025/01/GhjTDWSWsAA76sA.jpg)