¿Qué significa en náhuatl Coyoacán, Ajusco, Chapultepec y otros lugares de la CDMX?

Armamos una lista de barrios y lugares en la Ciudad de México cuyo origen y significado provienen del náhuatl.

El náhuatl, una lengua que ha sobrevivido por más de 1,500 años, no solo está presente en la historia antigua, sino también en la cultura moderna de México. Esta lengua, hablada por los nahuas y utilizada ampliamente por los aztecas, ha dejado una huella imborrable en muchos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo los nombres de muchos lugares en la Ciudad de México.

La literatura y poesía en náhuatl, especialmente las obras del poeta Nezahualcóyotl, siguen siendo celebradas hoy en día, y los nombres de barrios y sitios importantes nos recuerdan constantemente esta rica herencia cultural.

¿Qué significa en náhuatl Coyoacán, Ajusco, Chapultepec y otros lugares de la CDMX? | Foto: Canva

Platicamos con un experto en náhuatl, Octavio Alonso González, neuropsicólogo y profesor de lingüística especialista en la lengua náhuatl y nos contó de dónde provienen los nombres de varios barrios y lugares en la Ciudad de México. Checa esto:

  • Coyoacán

Uno de los lugares más bonitos de la CDMX es sin duda Coyoacán, porque mantiene mucha naturalidad del barrio, en náhuatl significa lugar de los dueños de los coyotes. La palabra “coyo” significa coyote, y “can” indica un lugar. El nombre completo “coyouacán” sugiere que es el lugar de los dueños de los coyotes.

Foto: Alcaldía Coyoacán
  • Iztacalco

Por allá por el oriente está Iztacalco, que en náhuatl significa lugar de la casa de sal. Derivado de “iztatl” (sal), “cal” (casa) y “co” (lugar), este nombre náhuatl hace referencia a un lugar donde se producía o almacenaba sal.

  • Ajusco

Este lugar del sur de la CDMX significa lugar de la flor de agua. Viene de “axochco”, donde “a” es agua, “xo” es flor, y “cho” indica lugar, refiriéndose a un sitio conocido por sus fuentes de agua y flores.

  • México

Y nuestro México bello y querido, ¿qué significa en náhuatl? “El ombligo de la luna”. La palabra se compone de “meztli” (luna), “xictli” (ombligo) y “co” (lugar), sugiriendo un sitio sagrado en el corazón del territorio.

¿Qué significa en náhuatl Coyoacán, Ajusco, Chapultepec y otros lugares de la CDMX? | Foto: Canva
  • Chapultepec

Lugar del cerro de los chapulines. Formado por “chapolli” (chapulín), “tepe” (cerro) y “c” (partícula locativa), este nombre hace referencia a un lugar lleno de chapulines.

  • Iztaccíhuatl

Esta icónica montaña del Valle de México significa mujer de sal o mujer blanca. No, no significa “la mujer dormida”, crecimos bien engañados. De “iztac” (sal o blanco) y “cíhuatl” (mujer), este nombre poético se refiere a la famosa montaña también conocida como la mujer dormida.

  • Popocatépetl

Cerro que humea. Combinando “pocoa” (echar humo) y “tepetl” (cerro), describe al imponente volcán activo cercano a la Ciudad de México. Que volvió a activarse luego de años y que de repente nos mete buenos sustos.

  • Cuauhtémoc

El lugar donde desciende el águila. De “cuau” (águila) y “temo” (bajar, caer o descender), se refiere al último emperador azteca y simboliza valentía y resistencia.

  • Moctezuma

El que se enoja como jefe. Viene de “mo” (partícula gramatical), “tecu” (jefe) y “zoma” (enojar), describiendo la figura del gran líder azteca.

  • Nezahualcóyotl

Lugar del coyote que ayuna. De “nezahualiztli” (ayunar) y “coyo” (coyote), este nombre honra al poeta y rey famoso por su sabiduría y justicia.

Foto: Municipio Nezahualcóyotl
  • Cuitláhuac

Significa “Mojón de popó”, suena a risa, pero en serio. Una interpretación más ligera y curiosa de “cuitla” (popó) y “huac” (mojón), demostrando que no todos los nombres tienen significados elevados.


Al conocer los significados de estos lugares, podemos apreciar aún más la historia y la herencia que se esconden en cada rincón de la Ciudad de México. ¡Explora la ciudad con nuevos ojos y descubre la magia del náhuatl en tu día a día! ¡Échale ojo!

Si te dan ganitas de aprender náhuatl, checa las clases del maestro de náhuatl que nos contó todo esto.

@chilangocom

¿Sabes cómo se hacen los pronósticos del clima? ⛈️🤓 Conoce el Observatorio Meteorológico de Tacubaya y sorpréndete 🤯 #cdmx #chilango #clima #lluvia #fyp #parati

♬ sonido original - Chilango
Chilango Menú Footer Chilango recomienda