¿Cómo se dice hola en náhuatl? Google responde: añade a traductor lenguas como zapoteco y maya

Google Translate incorporó más de 100 idiomas de todo el mundo, incluyendo lenguas de México como el náhuatl, maya y zapoteco.

Si te has preguntado cómo decir palabras bonitas en náhuatl, maya, zapoteco o alguna otra lengua de México, ahora es posible con el traductor de Google.

La empresa informó que incorporó al Traductor de Google más de 110 idiomas de todo el mundo, incluyendo dialectos y lenguas de Latinoamérica, como: el k’iche’ y el ta yol mam (Guatemala y México); el náhuatl, maya y el zapoteco (México); el q’eqchi (México y Bélice); y el hunsrik (Brasil).

De acuerdo con la compañía, éste es el lanzamiento más grande de la plataforma hasta el momento, ya que los idiomas recientemente incorporados representan a más de 614 millones de hablantes en conjunto.

¿Desde cuándo puedo buscar palabras en náhuatl, maya o zapoteco en el traductor de Google?

Los nuevos idiomas se irán incorporando de forma gradual a la plataforma, a partir del 27 de junio y hasta el 7 de julio.

Los usuarios podrán disfrutar de esta expansión desde el sitio web del Traductor de Google o a través de la aplicación para Android e iOS.

Así usa Google la Inteligencia Artificial en su traductor

El desarrollo de la traducción automática Zero-Shot ha sido fundamental para esta expansión de idiomas en el traductor de Google.

Esta tecnología de aprendizaje automático permite que el traductor aprenda a traducir idiomas sin necesidad de contar con ejemplos previos.

De esta manera, se agiliza y facilita el proceso de incorporación de nuevas lenguas, priorizando aquellas con mayor número de hablantes.

“Esta tecnología facilita y agiliza el proceso de incorporación de nuevos lenguajes para llegar a cada vez más comunidades”, destacó Google en un comunicado.


¿Cómo elige Google las variedades de idiomas?

De acuerdo con la compañía, para agregar nuevos idiomas al Traductor toman en cuenta varios factores desde qué variedades ofrece hasta qué ortografías específicas usa.

“Los idiomas tienen una enorme cantidad de variaciones: variedades regionales, dialectos y diferentes reglas de ortografía”, explicó.

“Nuestro enfoque ha sido priorizar las variedades más utilizadas de cada idioma. Por ejemplo, el romaní es un idioma con muchos dialectos en toda Europa”, detalló.

“Nuestros modelos generan texto lo más parecido posible al romaní vacalo (o vlax) del sur, una variedad comúnmente utilizada en Internet. Sin embargo, también mezcla elementos de otros, como el romaní valaco del norte y el romaní balcánico”.

Google, en colaboración con expertos lingüistas y hablantes nativos, continúa trabajando para ampliar el soporte a nuevas variedades lingüísticas. A medida que la tecnología avanza, se espera que el Traductor de Google pueda ofrecer un servicio aún más completo e inclusivo, conectando a personas de todo el mundo a través de la riqueza de sus idiomas.

Esta es la zona arqueológica de Mixcoac poco visitada en CDMX, ¡conócela, es gratis!

Zona arqueológica de Mixcoac
  • Dónde: C. Pirámide 7, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez.
  • Horario: martes a domingo de 9:00 a 17:00.
  • Costo: Entrada libre.
@chilangocom

¿Sabes cómo se hacen los pronósticos del clima? ⛈️🤓 Conoce el Observatorio Meteorológico de Tacubaya y sorpréndete 🤯 #cdmx #chilango #clima #lluvia #fyp #parati

♬ sonido original - Chilango
Chilango Menú Footer Chilango recomienda