Como parte de una serie de medidas para beneficiar a trabajadoras y trabajadores, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la congelación de la edad de jubilación para hombres y mujeres que se encuentren en el régimen solidario establecido en el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.
“Estamos viendo la parte legal de cómo lo podemos hacer sin modificar la Ley del ISSTE y ya esta semana podremos firmarlo”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa de este lunes 31 de marzo.
Asimismo, la mandataria explicó cómo funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar, a través del cual se otorgará a las y los trabajadores un ingreso complementario en caso de que su pensión individualizada no alcance el monto de la pensión promedio del IMSS.

¿En cuánto quedará la edad de jubilación para beneficiarios del IMSS?
Sobre el tema, el director del ISSSTE, Martí Batres, explicó que la presidenta Sheinbuam se comprometió a que la edad de jubilación para quienes se encuentren en el régimen solidario establecido en el artículo décimo transitorio del la Ley del ISSSTE quedará en 58 años para los hombres y 56 años para las mujeres.
Cabe recordar que de acuerdo con el citado artículo, dicha edad aplica para quienes desean recibir su pensión por jubilación y cuentan con 30 años de servicio en el caso de los hombres o 28 en el de las mujeres. Adicionalmente, otras opciones para recibir la pensión son:
- Por edad y tiempo de servicio aplica en el caso de que cuentes con al menos 60 años de edad y entre 15 y 29 cotizando en el ISSSTE para obtener entre el 50% y el 95% de tu último sueldo básico.
- Por cesantía en edad avanzada se te concederá si tienes 60 años o más, te hayas quedado sin empleo o decidiste dejar de laborar y cotizaste por lo menos 10 años de servicio. Tendrás derecho a una pensión entre el 40% y el 50% de tu sueldo básico dependiendo de los años de edad adicionales que tengas.
- Por invalidez,que está diseñada en caso de hayas cotizado al menos 5 años en el ISSSTE, y que tras sufrir una incapacidad total no puedas continuar trabajando.
Con al Fondo de Pensiones para Bienestar, ¿cuánto dinero se recibe al jubilarse?
Además de su anuncio sobre el congelamiento de la edad de jubilación, la presidenta Sheinbaum explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar también aplica para jubilados del ISSSTE.
“Se pensaba que era solo para los trabajadores afiliados al IMSS. Pero no; es también para los trabajadores afiliados al ISSSTE”, recalcó.
La mandataria explicó que el objetivo de este fondo consiste en que las y los trabajadores puedan recibir al jubilarse una pensión “digna y justa, equivalente al salario que tenían en su último año de trabajo“.
Como contexto, recordó que la Ley del ISSSTE de 2007 “disminuía las pensiones a montos raquíticos que no tenían nada que ver con su salario [de los trabajadores]”. Agregó que, ese tipo de pensiones es la llamada cuenta individualizada”.
En cambio, con el fondo de Pensiones para el Bienestar, las y los trabajadores podrán obtener un ingreso complementario para alcanzar una pensión equivalente a su último suelo siempre y cuando esta quede por debajo de los $17,364, que es el promedio de una pensión del IMSS.
¿Cómo funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar?
El director del ISSSTE, Martí Batres, explicó que con la reforma de 2007 a la Ley del ISSSTE “el sistema de pensiones solidario, intergeneracional y público fue sustituido por un sistema de pensiones privado con ahorro individualizado a través de las AFORE para las nuevas generaciones de personas trabajadoras al servicio del Estado”. Como resultado, disminuyó el monto que los trabajadores reciben por sus pensiones.
Al respecto, Batres recordó que para combatir esta situación se creó en 2024 el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Héctor Amador, dijo que el objetivo del fondo es “otorgar a los trabajadores un complemento para que la pensión alcance un monto equivalente a su último salario, siempre y cuando no exceda el monto de la pensión promedio del IMSS que para 2025 es de $17,364 mensuales”.
“Al final, el ingreso del trabajador va a ser la pensión base mas el complemento de pensión, que dará igual a la pensión equivalente al último salario”, añadió Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda.
Finalmente, Zoé Robledo, director del IMSS, explicó cómo funciona el Fondo a través de un ejemplo:
“La señora María Rafaela Ruiz Cruz vive aquí en la Ciudad de México. Tiene 67 años y trabajó durante muchos años en una fábrica de papel y de cartón. Ella iba a recibir menos del 30 por ciento de su último salario. Su pensión era de 4 mil 914 pesos. Desde noviembre, con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, recibe un complemento de 12 mil 327 pesos. Por eso, ahora su ingreso es de 17 mil 241 pesos”.