¡En la nostalgia! Por Día Mundial del Vocho, harán exhibiciones gratis de autos clásicos en CDMX

Cada 22 de junio se celebra el Día Mundial del Vocho, vehículo que durante décadas se convirtió en uno de los favoritos de los mexicanos. Por ello, para recordar al famoso ‘escarabajo’, en CDMX se llevará a cabo el…

Cada 22 de junio se celebra el Día Mundial del Vocho, vehículo que durante décadas se convirtió en uno de los favoritos de los mexicanos. Por ello, para recordar al famoso ‘escarabajo’, en CDMX se llevará a cabo el Vocho Fest, donde se podrá disfrutar de diversas actividades gratuitas.

Habrá exhibiciones de autos clásicos, caravanas de vehículos circulando por las calles y mucho más.

Día Mundial del Vocho en CDMX
Foto: X@TolucaBellaCD

Vocho Fest 2024 en CDMX

En el marco del Día Mundial del Vocho 2024, la empresa Volkswagen organiza el Vocho Fest.

Se trata de un festival que se llevará a cabo el sábado 22 de junio en 130 concesionarias de todo el país.

Vocho Fest
Foto: Gabriela Pérez Montiel (Cuartoscuro)

De acuerdo con la marca alemana, habrá exhibición de vochitos en showrooms, así como caravanas de este auto:

“Los participantes tendrán la oportunidad de desfilar con sus Vochos y compartir sus experiencias, fortaleciendo lazos con otros amantes de este auto clásico. La invitación se extiende también a todos los aficionados que, aunque no tengan un Vocho, quieran disfrutar de la alegría y la emoción de ver una gran variedad de Vochos desfilar por las calles”.

Caravana de vochos

En CDMX las sedes de Volkswagen que participarán en el festival serán las siguientes:

  • Fersan Iztacalco
  • Divol La Villa
  • Automotores Azcapotzalco
  • ALDYXA
  • Distribuidora Volkswagen Lomas
  • Volkswagen Dizar
  • Automotriz San Ángel
  • City Store Condesa
  • Distribuidora Volkswagen Salto del Agua
  • Distribuidora Puerto Aéreo
  • Volkswagen Tepepan
  • City Store Cresta
  • Cresta Insurgentes
  • Cresta del Valle
  • Divol Lindavista
  • Monarquía Automotriz
  • Auto Haus
  • Auto E Motion Coyoacán
  • Distribuidora Volkswagen Central 

Las actividades por el Día Mundial del Vocho en dichas sedes serán de 11:00 a 14:00 horas.

El vocho y su historia en México

Son ya 21 años desde que los vochos dejaron de producirse en México. De hecho, nuestro país fue en el que se produjo la última unidad de este icónico automóvil.

Fue en 1967 cuando se instaló la primera fábrica de Volkswagen en México. Se estableció en puebla y comenzó a producir vochos, como se conoce popularmente en México al vehículo que mundialmente es llamado “Escarabajo”.

Se dice que la palabra vocho se popularizó como una forma de simplificar el nombre de la marca, aunque otra teoría indica que proviene de “boches”, apodo que recibían los originarios de Alemania, país de donde es originario el vehículo.

Día Mundial del Vocho
Foto: Facebook Christian Enríquez

Lo cierto es que durante casi cuatro décadas el vocho fue uno de los vehículos favoritos de los mexicanos. Gracias a su precio económico, su ahorro de gasolina, su diseño compacto y su potencia, incluso se convirtió en la principal forma de movilidad en algunos espacios como el barrio de Cuautepec, donde los vochos operan como taxis para subir a las comunidades en la parte más alta del cerro.

Sin embargo, en 2003 la marca Volkswagen decidió dejar de producir el clásico vocho. Durante 16 años más, hasta 2019, se continúo fabricando una versión más moderna, el Beetle.

Foto: Mireya Novo (Cuartoscuro)

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Vocho?

Desde 1995 fanáticos de los vochos comenzaron a celebrar este día debido a que fue un 22 de junio de 1934 cuando se firmó el contrato para producir los primeros vochos en Alemania.

El Dr. Ferdinand Porsche fue el encargado de producir los primeros vochos a través de un convenio con el gobierno alemán, entonces encabezado por Adolfo Hitler.

El gobierno alemán buscaba un vehículo potente, económico y veloz que consumiera poca gasolina, y lo encontró en los vochos de Porsche.

Día del Vocho
Foto: Gabriela Pérez Montiel (Cuartoscuro)

Y tú, ¿cuándo fue la última vez que te subiste a un vocho?

Chilango Menú Footer Chilango recomienda