¿De qué trata la iniciativa para cambiar la tarifa del Metro? Esto han dicho el PAN y el Gobierno

¿Se incrementará, se disminuirá o se quedará igual? Una iniciativa presentada en el Congreso de CDMX abrió la discusión sobre la posibilidad de modificar la tarifa del Metro. Al respecto, legisladores de oposición, candidatos involucrados en las eleciones de…

¿Se incrementará, se disminuirá o se quedará igual? Una iniciativa presentada en el Congreso de CDMX abrió la discusión sobre la posibilidad de modificar la tarifa del Metro.

Al respecto, legisladores de oposición, candidatos involucrados en las eleciones de 2024 y el propio gobierno capitalino han manejado distintas versiones.

Por eso aquí te contamos lo que dice la iniciativa en realidad y qué es lo que podría pasar con ella.

Tarifa del Metro
Foto: Rogelio Moreales Ponce (Cuartoscuro)

Esto dice la iniciativa del PAN para modificar la tarifa del Metro

El grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para crear la Ley del Sistema Metro.

En su artículo 12, la iniciativa plantea la posibilidad de modificar la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo. Con la firma del diputado Federico Döring, coordinador de campaña de Santiago Taboada, candidato a la jefatura de Gobierno de CDMX, el documento propone establecer una tarifa diferenciada de acuerdo con los trayectos de los usuarios.

Para entender este punto, se puede establecer un símil con lo que ocurre en el Tren Suburbano, donde la tarifa que pagan los usuarios aumenta conforme recorren más estaciones.

¿Con la propuesta aumentaría la tarifa del Metro?

En realidad la iniciativa no establece cuál será la tarifa. Por ende, en el documento no queda claro si las personas usuarias podrían terminar pagando más o menos de los $5 que actualmente cuesta el servicio.

Ante la imprecisión, la iniciativa terminó generando críticas hacia el partido que la presentó. Por ello, el candidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, publicó en sus redes sociales un video en el que aseguró que la intención no es aumentar el precio del Metro.

Taboada dijo que la idea es que la tarifa máxima se mantenga en $5, pero disminuya para usuarios que viajan en trayectos cortos. También explicó que se propondrá que estudiantes de entre 15 y 20 años puedan entrar gratis al Metro, así como personas con discapacidad, policías, médicos y enfermeras.

Por su parte, Federico Döring, coordinador de campaña de Taboada y uno de los promotores de la iniciativa, dijo que se harán modificaciones a la iniciativa para que quede más claro que lo que se proponen son tarifas diferenciales.

¿Qué dice el gobierno de CDMX sobre la tarifa del Metro?

Por su parte, este 16 de mayo, el gobierno capitalino fijó postura sobre el tema: “Una iniciativa como esta de entrada tiene nuestra desaprobación”, dijo en conferencia de prensa el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Al respecto, el mandatario consideró que la modificaicón de la tarifa podría afectar a los usuarios del Metro:

“No estamos de acuerdo con que se aprueben reformas legislativas para afectar a la gente y, en este caso, a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Menos aún con la forma en que se plantea: que el que viaje más estaciones pagará más […]. Esto es castigar a los pobres, es no conocer la ciudad, es no ver lo que pasa cada día. Cada día hay un torrente de personas que viajan del oriente de la ciudad hacia el centro y el poniente”, comentó.

Como ejemplo citó el caso de la Línea 12, que personas de Iztapalapa y Tláhuac usan para llegar al poniente de la Ciudad.

Foto: Daniel Augusto (Cuartoscuro)

Asimismo, Batres calificó la iniciativa como “clasista”:

“Plantear que se le cobre más a quien realiza un viaje tan largo es no conocer la ciudad o tener una visión clasista, que es castigar a los pobres. Los que hacen viajes más largos son las personas con menos recursos”, finalizó.

¿Qué pasará con la propuesta?

Por lo pronto, la iniciativa deberá discutirse en las comisiones del Congreso de CDMX. Sin embargo, parece poco probable que pueda haber avances al respecto, ya sea para aprobarla o desecharla.

Y es que el periodo ordinario de sesiones del Congreso de CDMX concluye el 31 de mayo. Es decir, que quedarían menos de dos semanas para discutir la iniciativa.

@chilangocom

¿Sabes cómo se hacen los pronósticos del clima? ⛈️🤓 Conoce el Observatorio Meteorológico de Tacubaya y sorpréndete 🤯 #cdmx #chilango #clima #lluvia #fyp #parati

♬ sonido original - Chilango
Chilango Menú Footer Chilango recomienda