La CDMX presenta una disminución de la violencia, los robos y los delitos en contra de las mujeres, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la presentación del Informe de Seguridad y Justicia Enero-Marzo de 2025.
“Podemos afirmar que en este trimestre se consolida la tendencia de disminuir el número de delitos de alto impacto en general en esta ciudad”, afirmó la mandataria acompañada por los integrantes de su Gabinete de Construcción de Paz y Seguridad:
“Se ha incrementado a la vez la investigación y persecución penal de los delitos y también su judicialización. Es decir, se combate a la impunidad y se mejora la seguridad de las familias”, aseguró.
De acuerdo con Brugada, en el primer trimestre de 2025 se registró una disminución de 65% en el número de delitos de alto impacto respecto al mismo periodo de 2019. Además, si se comparan los mismos periodos, los homicidios también se redujeron en 52%.
Gracias al fortalecimiento de la investigación, la persecución penal y la judicialización de los delitos, hemos logrado mantener a la baja los índices de violencia. En el primer trimestre de 2025, los delitos de alto impacto, los delitos diarios, feminicidios y homicidios dolosos… pic.twitter.com/nYWQ8luGay
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 8, 2025
Cifras de seguridad en CDMX durante el primer trimestre de 2025
Durante el primer trimestre de 2025 los delitos se redujeron respecto al mismo periodo del año pasado. Mientras en el trimestre enero-marzo de 2024 se reportaron en promedio 59.23 delitos diarios, en 2025 la cantidad se redujo a 53.87.
Por su parte, las carpetas de investigación se redujeron 10.9% de forma global. En el caso de las carpetas relacionadas con homicidio doloso, la reducción fue de 11.8%, mientras que en el caso de feminicidio, se registró una baja de 62%.
Al respecto, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz, reportó mejoras en los siguientes indicadores de seguridad de CDMX:
- Disminución de 9.1% en los delitos de alto impacto en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024
- Robo a negocio con violencia: disminución de 24%
- Robo a cuentahabiente saliendo de cajero con violencia: reducción de 54%
- Robo a pasajero a robo de taxi con violencia: disminución de 58.9%
- Robo de vehículo con y sin violencia: bajó en 4.38%
- Robo en vía pública: se redujo 12%
“Hoy podemos decir que la estrategia funciona, que el modelo de seguridad implementado de 2019 a la fecha en esta ciudad funciona y continuamos con la disminución de los delitos que más nos preocupan”, consideró al respecto la jefa de Gobierno.

Estrategias de seguridad para CDMX
De acuerdo con Brugada Molina, la CDMX cuenta con cinco estrategias para atender las causas de la inseguridad y la incidencia delictiva. Durante la presentación del informe, la mandataria sintetizó la estrategia en los siguientes puntos:
- Combate total a todos los grupos delictivos generadores de violencia en la ciudad
- Cero impunidad en homicidios y feminicidios
- Cero tolerancia a los delitos de género
- Combate al robo de automóviles y autopartes con inteligencia, coordinación y tecnología
- Atención a las causas: programa “Sí al desarme, sí a la paz”, “La Noche es de Todos” y construcción de territorios de paz e igualdad.
Respecto a los programas sociales destinados a la atención a la causas de la inseguridad, el Coordinador General del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia de CDMX, Manuel Oropeza, informó las siguientes cifras en materia de programas sociales:
- 20 mil personas beneficiadas con el programa Desde la cuna
- 50 mil becas Universitarios en movimiento
- 30 mil apoyos del programa Hombres Bienestar
- 11 mil 382 beneficiarios de Mi Beca para Empezar
- 20 mil beneficiarios del Ingreso Ciudadano Universal
Asimismo, el secretario de Gobierno, César Cravioto, destacó que a través del programa Sí al desarme, sí a la paz se canjeraon 19 armas largas, 75 cortas, 7 mil 117 cartuchos y 38 mil 900 cápsulas detonantes. Mientras que a través del programa La Noche es de Todos, tan solo en el mes de marzo se realizaron 234 intervenciones en establecimientos que tienen actividades nocturnas. De esa cantidad, 199 resultaron suspendidos, 17 clausurados, 11 verificados y 8 personas fueron remitidas ante el Ministerio Público por violación de sellos.

Informan sobre operativos de seguridad en CDMX
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que en lo que va de la presente administración “se ha logrado la desarticulación de 18 células criminales relacionadas con grupos delictivos generadores de violencia en la ciudad. Todo ello mediante la detención de 292 personas presuntas generadoras de violencia”.
Entre el 5 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025 se realizaron 336 cateos e intervenciones que derivaron en la detención de 417 personas. De esa cantidad, ocho personas eran objetivos prioritarios presuntos responsables de delitos de alto impacto.
Vázquez Camacho también informó que en el mismo periodo se logró decomisar:
- 34 mil dosis de presunta droga
- 79 armas de fuego
- 91 vehículos
La SSC también realizó operativos contra el robo de autopartes que permitieron la detención de 1205 personas, el aseguramiento de 210 vehículos y el decomiso de 1300 tonelada de autopartes. Asimismo, se detuvo a 188 personas por el delito de extorsión.
“En lo que va de la administración suman ya cerca de 3000 detenidos por delitos de alto impacto”, reportó el secretario.
Reducen también la impunidad
Al hacer uso de la palabra, la titular de la Fiscalía General de Justicia de CDMX, Bertha Alcalde, comentó que “no únicamente se ha reducido la incidencia, sino que también tenemos mejores resultados en relación a cuantas detenciones tenemos y cuántos casos estamos llevando a un proceso penal”.
Alcalde Luján explicó que aunque se redujo el número de delitos, aumentó el número de vinculaciones a proceso. Al respecto, explicó que ello se debe a que se están atendiendo casos denunciados en años anteriores:
“Estamos atendiendo los casos del pasado, cumpliendo ordenes de aprehensión y realizando investigaciones no únicamente de 2025, sino de años anteriores”, señaló.
Por ejemplo, durante el periodo enero-marzo de 2025 se abrieron 6 carpetas de investigación por feminicidios.
En el primer trimestre de 2025 se registraron 5 mil 177 vinculaciones a proceso, lo que representa un aumento respecto a las 4 mil 464 del mismo periodo de 2024. Sin embargo, hubo 21 vinculaciones a proceso considerando casos de carpetas de investigación abiertas en años anteriores. “Es decir, tenemos mucho mas judicializaciones que casos reportados”, señaló Alcalde.
En cuanto a las judicializaciones de casos por homicidio se reportó un aumento de 118.5%.
En cuanto al robo de vehículos se informó sobre 310 remisiones, 59 órdenes de aprehensión giradas, 54 cateos y 243 vehículos recuperados.
Recaban información de cifras negras a través del C5
Finalmente, el Coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, explicó que a través de los reportes atendidos vía telefónica se puede conocer parte de la cifra negra de delitos en CDMX. Ello debido a que no todos los delitos que se reportan llegan a denunciarse formalmente:
“Algunas veces los delitos no llegan a ser denunciados ante instancias judiciales. Quedan sin carpetas de investigación y representan la cifra negra. De esa cifra negra, aquí hay datos ahora. Los números de emergencia administrados desde el C5 permiten una imagen más robusta de la actividad delictiva al ser reportes ciudadanos previos a eventuales denuncias formales. Las denuncias formales retratan una parte. Pero el conjunto de las llamadas nos permiten ver más panorámicamente lo que está pasando en la ciudad”, señaló.
Como ejemplo, mencionó que en el caso del robo a transeúnte robo a transeúnte “La relación de reportes del C5 en contraste con las carpetas es de 14 a una. Por cada carpeta de investigación, hay 14 reportes que llegan a nosotros”.
“En la ciudad de México tenemos ya tres cosas: disminución de incidencia delictiva, disminución de percepción negativa de seguridad y también disminución de la incidencia total que en el universo del fenómeno se registra”, concluyó.