Colectivas de fútbol femenil + LGBT+ por un deporte libre de violencia

Algo inesperado está ocurriendo con las pelotas de fútbol, con esos objetos de pentágonos o estrellas casi siempre relacionados con la hipermasculinización: las colectivas de fútbol femenil y pro LGBT+, están demostrando que también sirven para formar comunidades incluyentes,…

Algo inesperado está ocurriendo con las pelotas de fútbol, con esos objetos de pentágonos o estrellas casi siempre relacionados con la hipermasculinización: las colectivas de fútbol femenil y pro LGBT+, están demostrando que también sirven para formar comunidades incluyentes, promover un deporte libre de violencia y ser una forma de protesta alternativa.

Ayer a las 8 de la mañana, frente al Monumento a Alvaro Obregón, en el Parque de la Bombilla, empezó a caerle la banda futbolera. Con una cinta adhesiva delimitaron la cancha, armaron porterías de cerca de un metro cuadrado, desplegaron mantas que mostraban consignas feministas, encendieron bocinas con música ¡Y arrancaron las retas!

Había quien llegaba acompañadx y quien no conocía a nadie, pero todxs fueron incluidxs en un equipo. Los grupos se formaron con personas trans, niñas, mujeres jóvenes, de mediana edad, nacionales, extranjeras y todxs respetaron los acuerdos anunciados antes del partido, entre ellos, nada de agresiones ni juegos rudos.

El evento se celebró en el marco del Día Internacional del Fútbol Femenil, aunque todo inició en el Paro Nacional de Mujeres el 9 de marzo del 2020. “No queríamos quedarnos encerradas porque eso significaba relegarnos al hogar, al espacio donde por muchos años nos forzaron a estar”, explica “Rat”, parte de la colectiva Morras Futboleras.

Yorely Valero, de Fútbol, Sudor y Goce nos cuenta que la intención de la colectiva de la que es parte, es fomentar el sentido de comunidad. Todo es gratuito y en espacios públicos, ya que las cuotas excluyen a quien no puede pagarlas, lo mismo que las facultades físicas, por eso admiten a adultxs mayores, infancias y a personas con limitaciones físicas. No promueven la competitividad ni “formar estrellas” ya que su lema es “Si gana una, ganamos todas”.

Futbol femenil y LGBTQ+ contra la violencia

Aura Perrón, de Barra Feminista, nos platica que la finalidad de esta barra es apoyar al futbol femenino y crear una afición más respetuosa, que no sea violenta, que no manifieste expresiones homofóbicas o misóginas.

Estas y otras colectivas, se reúnen una vez a la semana o varias veces al año para jugar o ir a partidos, así que, si eres mujer, disidente sexo genérix, trabajadora sexual, persona con discapacidad, de la tercera edad o indígena, y quieres participar en algunos de sus eventos y/o dinámicas, solo necesitas comunicarte con sus organizadorxs a través de redes sociales.

Recuerda que no importa si eres parte o no de un equipo, si tienes experiencia previa o si consideras que tienes pocas habilidades deportivas ¡De cualquier forma serás bienvenidx!

 Las colectivas de fútbol femenil son muestra de que el espíritu deportivo, no es equivalente a competencia y rivalidad, más bien es comunidad, inclusión y lucha. 

Síguelas en Instagram: 

@Morrasfutboleras

@Barrafeministamx

@Futbol.sudor.y.goce

@Lacoronasm

@chilangocom

¿Sabes cómo se hacen los pronósticos del clima? ⛈️🤓 Conoce el Observatorio Meteorológico de Tacubaya y sorpréndete 🤯 #cdmx #chilango #clima #lluvia #fyp #parati

♬ sonido original - Chilango
Chilango Menú Footer Chilango recomienda