¿Otra vez? Clausuran local en la Plaza Izazaga 89 por tener productos en inglés y sin instructivos

Los operativos en la Plaza Izazaga 89 continúan. A pocas semanas de reabrir, las autoridades suspendieron un local por incumplir las leyes.

La lucha en la Plaza Izazaga 89 contra los productos irregulares continúa encarecidamente. A semanas de su reapertura al público, una vez más las autoridades se presentaron para clausurar un local que no cumplía con las normas mexicanas. ¿Qué pasó? En Chilango te contamos.

¿Qué pasó en la Plaza Izazaga 89?

Los sellos de suspensión volvieron a la Plaza Izazaga 89. Ahora no fueron en la entrada principal como ocurrió en noviembre de 2024. La clausura fue en un local del tercer piso de este inmueble del Centro Histórico de la CDMX.

En un comunicado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que este lugar comercializaba productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos, que no cumplían con la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Norma Oficial Mexicana NOM-024-2013.

Foto: Profeco

La autoridad señaló que los productos contenían información en inglés y no en español como lo marca la norma. Además, anotó que no contaban con instructivos, características eléctricas, garantías ni con precios a la vista de las y los consumidores.

Por ello, este miércoles 9 de abril, servidores públicos de la Profeco colocaron sellos de suspensión de actividades al local. A su vez, inmovilizaron 2 mil 720 productos, de los cuales mil 404 no cumplen con lo dispuesto en la ley, y mil 316 incumplen con la NOM.

Foto: Profeco

Profeco pone mano dura

Esta no es la primera vez que Profeco pone mano dura en la Plaza Izazaga 89 de la CDMX. En noviembre de 2024 fue suspendido todo el inmueble tras un mega operativo, donde fueron incautados más de 260 mil productos chinos.

Las actividades fueron reactivadas a mediados de marzo de 2025. Sin embargo, los operativos de las autoridades continúan, como el que ocurrió este miércoles 9 de abril de 2025.

Foto: Profeco

En el comunicado de Profeco, el procurador Iván Escalante Ruiz refirió que estas acciones de verificación ya se habían implementado en diversos puntos de la República Mexicana.

“Lo que se busca es garantizar que las personas consumidoras tengan la información oportuna, clara y veraz de los productos que van a adquirir”, aseguró.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído