¡Chapultepec quedó chulo! Así lucen las cuatro secciones renovadas: del Parcur a la Cineteca

Recorrimos TOOODO el Bosque de Chapultepec, de la primera a la cuarta sección, para contarte cómo se ven las áreas renovadas.

El Bosque de Chapultepec de la CDMX está más chulo, renovado y tuneado para recibir a más visitantes En Chilango, recorrimos las cuatro secciones del Bosque, las cuales fueron rehabilitadas como parte del Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura.

Visitamos desde la primera sección, donde está el Complejo Cultural los Pinos y el Molino del Rey; pasamos por la Calzada Flotante y caminamos por el monumento a Rosario Castellanos y el Jardín Escénico. También echamos ojo a cómo quedó el Parque de Cultura Urbana (Parcur) y nos adentramos en el laberinto de senderos y puentes de Serpientes y Escaleras.

¿Ya quieres ir a la Cineteca Nacional Chapultepec? ¡Nosotros también! Te contamos cómo va la obra y la posible fecha de apertura. Además, conoce cómo se ve la nueva Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y todo lo que hay, para que planees tu próxima visita.

Foto: Rafael Amaed/ Chilango

Chapultepec: Naturaleza y Cultura… cómo empezó, cómo va el mega proyecto de la CDMX

Poco después de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México se anunció el ambicioso proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, que consiste en darle una renovada imagen al parque urbano de la CDMX.

Ahora, tras casi seis años y a pocos meses de que termine el gobierno de López Obrador, estamos por ver “la luz al final del túnel” del proyecto que tuvo una inversión de 10 mil 500 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Cultura federal.

No sólo vimos la llegada del Parque Aztlán con su enorme rueda de la fortuna o la apertura al público del Complejo Cultural Los Pinos, en sus más de 800 hectáreas, el Bosque de Chapultepec ha recibido varias manitas de gato en diferentes áreas de las cuatro secciones.

Foto: Rafael Amaed/ Chilango

Las rehabilitaciones han llegado en todo sentido: desde los programas de conservación y estrategias en favor del medio ambiente, hasta las obras para mejorar zonas emblemáticas como el Castillo de Chapultepec, el Zoológico o el Museo de Historia Natural.

Pero eso no es todo. También están los tan esperados proyectos nuevos como la Línea 3 del Cablebús, que unirá el pueblo de Santa Fe con el Bosque de Chapultepec, así como la tercera sede de la Cineteca Nacional o la Bodega Nacional de Arte.

Foto: Rafael Amaed/ Chilango

¡Chapultepec de CDMX reloaded! Así lucen las cuatro secciones renovadas

Los Pinos, el Molino del Rey y más en la primera sección

Una de las joyas de la corona de la primera sección del Bosque de Chapultepec fue la apertura al público del Complejo Cultural Los Pinos, que antes era la casa residencial en la CDMX de los presidentes de México hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidiera cambiar el despacho a Palacio Nacional.

Pero el nuevo espacio no es todo. También se rehabilitó el Molino del Rey, un edificio histórico del siglo XVI que terminó como una casa para militares y guardias presidenciales. Ahora es el Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria.

Foto: Secretaría de Cultura

Segunda sección se renueva con el Jardín Escénico

Uno de los nuevos espacios de la segunda sección del Bosque de Chapultepec es el Jardín Escénico, a un costado del Auditorio Nacional de la CDMX. Antes era un estacionamiento, pero hoy existen dos modernos pabellones para las artes escénicas.

Lo une la Calzada Flotante Los Pinos, escultura caminable de 248 metros de longitud que fue rehabilitada para todos los chilangos y chilangas que se quieren dar un rol por Chapu con una pequeña caminata, corriendo o hasta en bicicleta.

Foto: Rafael Amaed/ Chilango

También puedes encontrar la segunda calzada que cruza Chivatito y Periférico, que une este bonito jardín con el parque Rosario Castellanos, donde se encuentra el monumento a la escritora mexicana. Este espacio recibió una “manita de gato” y hasta el busto de homenaje le dieron una chaineada para quitarle un balazo en la mejilla derecha.

Otro estacionamiento de concreto se convirtió en el nuevo Centro de Cultura Ambiental, el cual está rodeado de terrazas con huertos, cinco jardines etnobotánicos y coronados por el lago menor. También se restauró la Fuente de Tlaloc, de Diego Rivera, y la pieza Lambdoma, de Ariel Guzik.

Por su puesto no podía faltar una renovada al Panteón Dolores, el más grande de México y más antiguo de la ciudad. Tuvo una restauración del chacuaco histórico y del lote del colegio militar; se construyó el paseo memorial y un área destinada a nuevos nichos, se levantó un mirador y un puente.

Foto: Rafael Amaed/ Chilango

Adiós Atlantis, hola Parcur: así se ve la tercera sección

¿Te acuerdas del famoso Atlantis, el parque acuático de la CDMX? Ahora es el nuevo Parque de Cultura Urbana (Parcur) del Bosque de Chapultepec, donde la juventud se ha apropiado del espacio para pintas urbanas, talleres artísticos, conciertos y patinaje. Incluso hay una pista con dimensiones profesionales para practicar este deporte olímpico.

Caminando unos pasos más encontrarás Serpientes y Escaleras, una red de senderos y puentes interconectados que permiten cruzar la sección más agreste del bosque. Las plataformas están hechas con un material reciclado que no se calienta con el sol y permite la filtración de agua de lluvia para evitar la erosión del suelo.

Foto: Rafael Amaed/ Chilango

Cineteca Nacional y la Bodega Nacional de Arte en la cuarta sección

De lo más esperado de este proyecto de la CDMX es la nueva Cineteca Nacional Chapultepec, que estará ubicada en la cuarta sección, que antes era un espacio utilizado por el Ejército Mexicano. Incluso todavía hay más de mil familias de militares que viven por la zona.

Además de la tercera sede de la Cineteca, esta área será un semillero para quienes quieran incursionar en las artes. Estará la Escuela de Cine Chapultepec y el Centro de Formación y Producción artística “El Arsenal”.

Y, para rematar, donde antes era una fábrica de cartuchos y municiones, se encuentra la Bodega Nacional de Arte, un complejo especializado en restaurar y estudiar los tesoros artísticos de México. Resguardará más del 60% de las obras que hay en todo el país.

Foto: Rafael Amaed/ Chilango

Chapultepec de CDMX, unido por la Línea 3 del Cablebús

Parte fundamental del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura” es la movilidad, razón por lo que la CDMX inaugurará la Línea 3 del Cablebús. Imagínate recorrer Santa Fe, darte un taco de ojo de todo el bosque y llegar a la Condesa en menos de 30 minutos.

@chilangocom

¿Sabes cómo se hacen los pronósticos del clima? ⛈️🤓 Conoce el Observatorio Meteorológico de Tacubaya y sorpréndete 🤯 #cdmx #chilango #clima #lluvia #fyp #parati

♬ sonido original - Chilango
Chilango Menú Footer Chilango recomienda