Radio Chilango
Al-Faris, Freakquencer | Let It All Out

CDMX se prepara para enfrentar riesgos en materia de Protección Civil: Clara Burgada

Brugada enlistó algunas acciones que llevará a cabo el Gobierno de CDMX para fortalecer la gestión integral de riesgos y Protección Civil.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la creación de un nuevo Centro de Gestión Integral de Riesgos para la Zona Metropolitana que tendrá sede en CDMX, así como otras medidas para fortalecer la protección civil en la capital.

Durante la inauguración Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia en Ciudades, la mandataria comentó la Asamblea General de la ONU considera a México como uno de los 30 países del mundo con mayor grado de exposición a desastres. Asimismo, añadió que la CDMX enfrenta riesgos importantes, entre los que se encuentran los sismos y las inundaciones, fenómenos a los qe se suman hechos cotidianos como las explosiones por fugas de gas.

Sin embargo, dijo que la CDMX se prepara continuamente para enfrentar esos riesgos.

Protección Civil Clara Brugada
Foto: Gobierno de CDMX

“La Ciudad de México es una ciudad que se viene preparando para enfrentar los riesgos. Cuenta con una ley que se hizo con varios actores de la sociedad civil, que es la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Contamos también con un atlas de riesgo único en su tipo. Tenemos periódicamente simulacros y tenemos también a un equipo de atención a emergencias, alertas y protocolos de actuación”, señaló.

Anuncian Centro de Gestión Integral de Riesgos para la Zona Metropolitana

Aunado a lo anterior, la jefa de Gobierno dijo que la CDMX ya plantea varias acciones para fortalecer su preparación en materia de gestión integral de riesgos y protección civil:

“En esta ciudad tenemos grandes compromisos para seguir avanzando. Vamos a consolidar el Centro de Gestión Integral de Riesgos para la ciudad y para la Zona Metropolitana. Ya no podemos estar hablando de Protección Civil solo de la Ciudad de México. Ya tenemos que tener una visión metropolitana, un atlas metropolitano también”, explicó.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, detalló que el nuevo centro servirá para coordinar la atención de fenómenos que, además de la CDMX, también podrían afectar a Edomex e Hidalgo. El centro estará ubicado en CDMX dentro de las oficinas de la Secretaría y deberá estar listo este mismo año.

Foto: Gobierno de CDMX

Por otro lado, la jefa de Gobierno comentó otras medidas para fortalecer la protección civil en CDMX:

“Ampliaremos el sistema de alerta temprana multiamenaza para minimizar daños y vamos a consolidar las brigadas comunitarias para minimizar el riesgo de desastres”, señaló.

Buscarán descentralizar la Protección Civil en CDMX

Brugada Molina dijo que otro reto para el Gobierno de la CDMX es descentralizar la Protección Civil y fortalecer los servicios de atención a riesgos en las alcaldías.

Como ejemplo citó el caso de las inundaciones registradas en octubre de 2024 en Milpa Alta, cuando los servicios de emergencia tardaron hasta cuatro horas en llegar a atender los daños. En eses sentido, dijo que es necesario crear políticas públicas en materia de Protección Civil que tomen en cuenta a las periferias:

“Tenemos que tener una perspectiva de justicia social, porque lamentablemente en la gran mayoría de desastres o de afectaciones, la mayoría de las personas más vulnerables son los más pobres. Vamos a seguir construyendo una política pública donde se tomen en cuenta las desigualdades económicas y territoriales, como son la periferias y la perspectiva de género”, aseuguró.

Protección Civil
Foto: Gobierno de CDMX

Entre dichas políticas públicas mencionó la creación de comités de Protección Civil en las Escuelas.

“En la Ciudad de México las 3500 escuelas públicas, primarias, jardines de niños y secundarias, tendrán cada una un comité de Protección Civil para lograr que ante cualquier situación se sepa como actuar”, dijo. Añadió que estos comités también se crearán en unidades habitacionales y edificios de CDMX. “Eso implica organizar a la gente por manzana”, comentó.

Va por fortalecimiento de cultura de la Protección Civil

Por otro lado, la jefa de Gobierno se refirió a los retos culturales en torno al tema:

“El verdadero reto está en fortalecer la cultura del cuidado, de la prevención y de la resiliencia comunitaria. Cuando la Protección Civil sea adoptada por cada ciudadano y ciudadana estaremos diciendo que nuestra misión está cumplida ,porque tendremos a un poderoso pueblo preparado ante cualquier evento. Mientras tanto, la tarea de cualquier gobierno es preparar a ala población para saber qué hacer ante cualquier evento, ante cualquier problema”.

Foto: Gobierno de CDMX

Finalmente, dijo que todo ello contribuirá a fortalecer la resiliencia de la CDMX:

“En la ciudad estamos comprometidos en incrementar la resiliencia y el buen gobierno de la población e incidir en las políticas nacionales para la Gestión Integral de Riesgos. Partimos de que la resiliencia no es solo la capacidad de recuperarse después de un desastre. Resiliencia es también preparación, prevención, adaptación y fortalecimiento de lazos sociales. Es la capacidad de una comunidad para afrontar la adversidad y no solo salir adelante, sino salir fortalecidos. Resiliencia no es que logramos sobrevivir, resiliencia es que podemos estar preparados para lo que venga. Es decir, ante una situación de desastre, la resiliencia significaría aprovechar esa situación difícil y dura para vivir mejor y prepararnos para lo que viene”, finalizó.

Foto: Gobierno de CDMX


Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído