Tras la polémica por los narcocorridos y luego del incidente en el concierto de Luis R. Conriquez durante la Feria del Caballo de Texcoco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aclaró que la Ciudad de México no censurará géneros musicales, pero sí rechaza letras que promuevan la violencia.
Además, anunció que se emitirá una circular para evitar música con mensajes bélicos en eventos organizados por el gobierno capitalino y en espacios públicos.
“La ciudad va a generar una circular para todos los eventos que se lleven a cabo desde el gobierno, los salones del gobierno, en infraestructura cultural con esta perspectiva”, dijo Clara Brugada.
Brugada apoya llamado de Sheinbaum a evitar promoción de letras violentas
La mandataria capitalina respaldó el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a no prohibir géneros como los corridos tumbados, sino a evitar la promoción de letras que inciten a la violencia.
“Nos sumamos a lo que la presidenta está impulsando. Consideramos que no es estar contra ningún género musical, sino más bien los mensajes que se dan en esos géneros musicales”, dijo Brugada.
“No estamos en contra de ningún género musical; lo que nos preocupa son los mensajes que se transmiten en algunas canciones. No podemos promover la violencia a través de la música”, añadió Brugada Molina.
Anuncian circular para evitar eventos musicales con mensajes de violencia en CDMX
Brugada destacó que no deben realizarse conciertos donde se proyecten imágenes de generadores de violencia en las pantallas, ya que este tipo de representaciones influyen negativamente en la juventud y en la población al fomentar una cultura aspiracional hacia la violencia.
Recalcó que el objetivo no es censurar géneros, sino cuidar el contenido que se difunde.
Adelantó que el Gobierno de la Ciudad de México emitirá una circular dirigida a todos los eventos organizados por instancias gubernamentales, así como a espacios culturales públicos, para asegurar que no se promuevan expresiones que normalicen la violencia, y en su lugar, se fomente una cultura de paz.
“Nos sumamos a que el género musical no se combate, sino que es el mensaje lo que tenemos que cuidar. Entonces, la ciudad va a generar una circular para los eventos que se lleven a cabo desde el gobierno en los salones de gobierno, en la infraestructura cultural con esta perspectiva y hablar garantizar que en la ciudad no caigamos en este tipo de acciones culturales que no ayudan para nada a construir paz”, dijo.