CDMX aprueba las corridas de toros sin violencia: ya no habrá muerte del animal

El Congreso de la CDMX aprobó en lo general y lo particular la prohibición a las corridas de toros con violencia.

El Congreso de la CDMX aprobó las corridas de toros SIN violencia. La iniciativa fue avalada con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones.

El dictamen surgió de una iniciativa ciudadana respaldada por más de 27 mil firmas y fue modificada y enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. La propuesta se aprobó en lo general y en lo particular para los artículos no reservados.

La reforma prohíbe la muerte de los toros en las corridas y el uso de cualquier objeto punzante que les cause daño, permitiendo únicamente el uso de capa y capote.

¿Qué sigue? El siguiente paso es su envío a la Jefatura de Gobierno para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con lo que se formalizará la figura de las “corridas de toros sin violencia”.

“El dictamen recientemente aprobado tiene como objetivo salvaguardar la dignidad y el bienestar de los animales en espectáculos taurinos, incluyendo novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas”, destacó el gobierno de la CDMX.


Clara Brugada celebra la aprobación de las corridas de toros SIN violencia en CDMX

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, celebró la aprobación del dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia.

Brugada Molina destacó que la Ciudad de México avanza hacia un espacio de respeto por los derechos de los animales y de rechazo al maltrato.

“Saludamos con gran alegría la decisión del Congreso de la Ciudad de México, de avalar en lo general el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia, decisión con la que avanzamos en la #CapitalDeLaTransformación hacia una Ciudad que respeta los derechos de los animales y que no tolerará que sean objeto de maltrato ni violencia”, escribió en su cuenta de la red social X.

FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO

¿Cómo serán las corridas de toros en CDMX?

La propuesta contempla los siguientes puntos:

  • Se prohíben las corridas de toros con violencia.
  • Se crea la figura jurídica: el espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.
  • En el espectáculo taurino libre de violencia, se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza.
  • Se establece que, una vez concluido el espectáculo, el toro deberá regresar, deberá ser devuelto a su ganadería.
  • Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos dentro y fuera del espectáculo.
  • Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro, como banderillas, espadas, lanzas, entre otros. Solo se autoriza el uso del capote y la muleta.
  • Se protege también los cuernos del toro, para evitar lastimaduras a otros animales o personas.
  • Se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora en total.
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO

Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído