Menos basura, casas con páneles solares y una CDMX con menor contaminación: la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el Acuerdo por una ciudad baja en emisiones.
El propósito es unir esfuerzos entre el gobierno y el sector privado para reducir las emisiones contaminantes en la capital.
Desde el Bosque de Chapultepec, la jefa de Gobierno informó que, entre el 1 de abril y el 5 de junio, ambos sectores trabajarán en la creación de un programa que permita disminuir, mitigar y enfrentar el cambio climático con la participación del gobierno, empresas privadas y la misma ciudadanía.
“Con este acuerdo, construir un camino que nos permita, para el 5 de junio, presentar un proyecto conjunto. No es solo el gobierno, porque el gobierno por sí solo no podría lograr el reto que tenemos enfrente, pero si se une el sector privado empresarial, si se une la sociedad civil y si se une la ciudadanía, por supuesto que sí, por supuesto que podemos lograrlo”, dijo la mandataria capitalina.
Asimismo, señaló que la Ciudad de México genera el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país.
Advirtió que esta cifra podría triplicarse a mediados de siglo si no se impulsa un modelo de desarrollo económico con bajas emisiones y se implementan acciones contundentes para frenar esta problemática.
Ante esto, se pondrán en marcha seis acciones clave para reducir la contaminación en la CDMX.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, informó que 2024 ha sido el año más caluroso desde que se tienen registros.
“Por primera vez, la temperatura media global superó los 1.5 grados Celsius. La pérdida de masa glaciar en los últimos tres años ha sido la mayor medida hasta la fecha. Los fenómenos meteorológicos extremos en 2024 provocaron el mayor número anual de desplazados que se había registrado, además de la destrucción de viviendas e infraestructura”, dijo.
✍🏻🌿 El objetivo principal de este acuerdo es reconocer la crisis climática como uno de los principales desafíos contemporáneos, e iniciar una cooperación entre los sectores privados y el Gobierno de la Ciudad de México para conseguir una #CapitalDeLaTransformación baja en… pic.twitter.com/HTUvlaGPVd
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) April 1, 2025
🌳🪵 La titular de @SEDEMA_CDMX, @Jualicra, resaltó la importancia de reducir la huella ambiental y fortalecer políticas sustentables para mejorar la calidad del aire y la vida en la #CapitalDeLaTransformación. 🌎🍃
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) April 1, 2025
Con acciones concretas y un compromiso firme, seguiremos… pic.twitter.com/evTMVrYzLq
Brugada anuncia acuerdo para reducir contaminación en CDMX
En conferencia de prensa, se dio a conocer lo que estable el “Acuerdo por una ciudad baja en emisiones”, firmado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez; Francisco Alberto Cervantes Díaz, representante del sector privado, junto con otros participantes.
“Reconocemos que la crisis climática representa uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y que su atención requiere corresponsabilidad y acción colectiva”, señala el acuerdo.
“Hoy, el Gobierno de la Ciudad de México y el sector privado reafirmamos nuestra voluntad de colaborar en la construcción de una ciudad más limpia, más saludable y baja en emisiones. Abrimos un nuevo capítulo de cooperación, diálogo y compromiso con el fututo de nuestra ciudad y el bienestar de las generaciones por venir”, expone el Acuerdo por una ciudad baja en emisiones.
Plan contempla energías renobables y transporte público sustentable: Brugada
“Este año lanzaremos una serie de programas para la implementación de energías renovables en desarrollos inmobiliarios y comercios. Además, fortaleceremos las plantas de compostaje con tecnologías avanzadas para convertir los residuos en biofertilizantes y energía renovable”, explicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
El plan también contempla la expansión del transporte público sustentable, incluyendo nuevas rutas de Cablebús, Metrobús y la renovación del Metro. Además, se promoverá el uso de bicicletas, la instalación de paneles solares en edificios públicos y privados, entre otros.
“Lanzaremos programas para impulsar energías renovables en desarrollos inmobiliarios y fortaleceremos las plantas de compostaje con tecnología avanzada”, dijo Brugada Molina.
Como parte del programa Basura Cero, se busca reducir en 50% las 13 mil toneladas diarias de residuos que genera esta capital, priorizando el reciclaje.
“En 2025 construiremos dos plantas de selección de residuos con tecnología de punta para aumentar la recuperación de materiales reciclables”, dijo.
Impuesto Verde en CDMX
Clara Brugada resaltó que entre las acciones de su gobierno para mitigar los gases de efecto invernadero, la CDMX se unió a al menos 11 entidades del país que aplican ya el impuesto verde para empresas que produzcan más de una tonelada de CO2 al año.
“Esta ciudad se une a 11 estados de la República que ya tienen este tipo de impuestos, y que se trata entonces de garantizar una conciencia con un apoyo, que va a ser destinado justamente para agua, para el tema de basura cero, para movilidad”, dijo.
💚🙌🏻 ¡Nos unimos al impuesto verde!
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) April 1, 2025
🌆🪴 La #CapitalDeLaTransformación se une a esta acción, que consiste en un instrumento económico para incentivar la reducción de emisiones y promover cambios tecnológicos. 💨 📠
♻️ Seguimos trabajando por una ciudad más sustentable y… pic.twitter.com/FP7wGf8Cl4
Acciones para reducir contaminación en CDMX
- Movilidad integrada y sustentable: Se continuará el desarrollo de infraestructura sustentable, transporte público, electromovilidad, Cablebús y Metrobús. También se realizará una gran inversión en el Metro, que es el corazón de la movilidad. Se promoverá el uso de la bicicleta.
- Ciudad solar: Se avanzará en la construcción de una ciudad solar mediante tecnologías que ayuden a lograrlo. Todas las viviendas que construya la Ciudad de México contarán con la instalación de paneles solares, sistemas de eficiencia energética y tecnologías para reducir el consumo de electricidad en edificios de gobierno y privados. Este se lanzará un conjunto de iniciativas y programas para implementar energías renovables en desarrollos inmobiliarios y comercios.
- Basura cero: El objetivo es reducir a la mitad las 13 mil toneladas de residuos que se generan diariamente. Para 2025, se construirán dos plantas de selección de residuos con tecnología de punta en puntos estratégicos de la ciudad, con la meta de incrementar la recuperación de materiales reciclables en su primer año de operación.
- Manejo sustentable del agua: Es fundamental iniciar la era del reciclaje del agua. Este año se destinarán 500 millones de pesos a la planta de tratamiento del Cerro de la Estrella, para aumentar su capacidad de 1,200 a 4,500 litros por segundo de agua tratada. Además, se va a recuperar cuerpos de agua y rehabilitar presas.
- Revegetación del campo y la ciudad: Se cambiará esa percepción y se fomentará la importancia de los árboles en la calidad del aire y el equilibrio ecológico.
- Acuerdo Metropolitano y pago de huella ambiental: Se propondrá medidas para la internalización de los costos ambientales y sociales en las actividades económicas. Esto incluye la implementación de un impuesto verde, destinado a reducir emisiones y promover tecnologías sustentables.