La herramienta contiene datos oficiales y confiables de límites municipales, desarrollo económico, turismo, cultura, educación, salud, entre otros
Lxs mexiquenses cuentan con una nueva herramienta digital para resolver sus dudas sobre datos de interés público del Estado de México, la segunda entidad del país que genera mayores ingresos a nivel nacional.
Se trata del Visor del Atlas Cibernético presentado por la Secretaría de Finanzas, a través del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).
Destaca que los datos que conforman el sitio son confiables, actualizados y estandarizados, ya que provienen de diversas fuentes de información oficiales.
La plataforma está organizada en 20 áreas temáticas para consulta, análisis o toma de decisiones basados en información geográfica, es decir, es un mapa de todo el territorio mexiquense con diferentes acotaciones.

Quienes ingresen al sitio encontrarán información sobre límites municipales, desarrollo económico, turismo, cultura, educación, finanzas, geodesia, infraestructura, movilidad, población, salud, desarrollo urbano, entre otros temas.
De esta forma, lxs usuarixs identificarán patrones de distribución espacial, analizarán el comportamiento de procesos que ocurren en un lugar específico y consultarán, a través de cartografía, temática o índices, indicadores de carácter demográfico, económico y social.
¿Cómo ingresar al Visor del Atlas Cibernético?
Para conocerlo, lxs mexiquenses podrán ingresar a este sitio. De esta forma se busca optimizar recursos económicos para el desarrollo de diversos proyectos e investigaciones.
Si quieres mayor información sobre su uso, llama a los números 722 215 9481 y 722 214 9357 o ingresa al sitio web atlascibernetico.edomex.gob.mx