El Simulacro Nacional 2025 se realizará el martes 29 de abril a las 11:30 horas. El objetivo es poner en práctica los protocolos de actuación ante sismos y otras emergencias, para que chilangas y chilangos sepamos cómo reaccionar si “nos mueven el piso”.
Este lunes 14 de abril, el Gobierno de la CDMX dio a conocer los detalles de cómo se llevará a cabo el ejercicio en la capital.
Tomando en cuenta que vivimos, estudiamos y trabajamos en una zona sísmica, es clave conocer qué hacer para proteger nuestra vida y reducir riesgos en nuestros espacios.
En Chilango te contamos a qué hora sonará la alerta sísmica, cuál será la hipótesis del sismo y cómo se activará este ejercicio ciudadano en la CDMX, minuto a minuto.
Prepárate y participa en el Primer #SimulacroNacional2025.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) April 3, 2025
🚨Recuerda que el próximo 29 de abril, en punto de las 11:30 horas, se activará la #AlertaSísmica en la Ciudad de México.
Registra tu inmueble en ⬇️⬇️⬇️:https://t.co/q9Gy7uV1YE#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/OZtq3JIByh
¿Cuál será la hipótesis del sismo en CDMX durante el Simulacro Nacional 2025?
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, Myriam Urzúa, dio a conocer los detalles del Simulacro Nacional 2025.
El próximo 29 de abril, se activará una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca. Tendrá una profundidad de 40.1 kilómetros y, según el escenario planteado, será perceptible en gran parte del centro del país.

Este sismo hipotético se considerará severo en Oaxaca y Chiapas; fuerte a muy fuerte en Tabasco, Veracruz, Puebla, CDMX, Edomex y Guerrero; y moderado en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.
De acuerdo con Urzúa, el objetivo principal del simulacro es reforzar y mejorar la capacidad de prevención, comunicación y respuesta ante un sismo por parte del gobierno capitalino.
También busca evaluar la capacidad de reacción de los cuerpos de emergencia, poner a prueba el Plan de Emergencia Sísmica, activar al Comité de Emergencias, coordinar esfuerzos con los Consejos de Protección Civil de las alcaldías y medir los tiempos de alertamiento a través de los receptores que difunden la alerta sísmica.

CDMX tendrá escenarios de colapso y rescate de personas en el Simulacro Nacional 2025
Durante el Simulacro Nacional 2025, la Ciudad de México contará con dos escenarios hipotéticos que pondrán a prueba la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia:
Escenario 1
Simulación de colapso de un inmueble con activación de equipos de rescate en el Zócalo capitalino.
En este ejercicio participarán elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Bomberos de la CDMX y personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
Escenario 2
Rescate vertical de personas atrapadas en el centro comercial Reforma 222, ubicado sobre Avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
En este ejercicio participarán brigadas de la SGIRPC y grupos de voluntarios previamente registrados.
¿A qué hora sonará la alerta sísmica? Así será el Simulacro Nacional en CDMX, minuto a minuto
- 11:30 horas
Se activará la alerta sísmica e iniciará el simulacro en la Ciudad de México, junto con los protocolos de Protección Civil.
- 11:31 horas
Se pondrá en marcha el Plan de Emergencia Sísmica.
- 11:35 horas
Comenzará la evaluación inicial de daños mediante sobrevuelos de los helicópteros Cóndores y con apoyo de las cámaras del C5.
- 11:40 horas
Los integrantes del Comité de Emergencias se movilizarán hacia la Sala de Crisis del C5.
- De 11:15 a 11:45 horas
Se realizará el reporte de estructura piramidal a través de grupos de WhatsApp.
- 12:00 horas
Se instalará el Comité de Emergencias en el C5 y se establecerá enlace con el gobierno federal.
- De 12:15 a 12:45 horas
Los integrantes del Comité presentarán sus informes.
- 13:00 horas
Finaliza el Simulacro Nacional 2025 en la CDMX e inicia la conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Clara Brugada encabeza presentación del Protocolo de Emergencia Sísmica
La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, encabezó la presentación del Protocolo de Emergencia Sísmica.
Dicho protocolo busca fortalece la coordinación intergubernamental e interinstitucional frente a situaciones de riesgo, especialmente ante sismos.
La mandataria destacó la importancia de construir una ciudad resiliente y preparada, lo cual requiere una estrategia basada en la capacitación permanente del personal de Protección Civil, así como en una respuesta organizada y eficaz ante cualquier eventualidad.
“El primer paso es conocer y prepararnos. La prevención y la organización son la verdadera fuerza del gobierno para actuar con rapidez y eficacia. Todas y todos tenemos historias marcadas por los sismos, por eso debemos estar listos para enfrentar cualquier emergencia”, dijo.
El nuevo protocolo detalla con claridad las responsabilidades institucionales ante un sismo, sustentado en una estructura jerárquica compuesta por seis niveles de respuesta.
Esta estructura, explicó, permite activar desde el Comité de Emergencia en el C5 hasta los cuadrantes y puestos de mando en sitio, cada uno con funciones específicas que aseguran una reacción inmediata y coordinada en todo el territorio capitalino.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria local convocó a universidades, especialistas, a empresarios y sociedad civil a participar y estar preparados para el Simulacro Nacional el próximo 29 de abril, a las 11:30 horas.
#EnVivo ▶️ Acompáñame a la Reunión Preparatoria para el Simulacro y a la Presentación del Protocolo de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México.encia Sísmica de la Ciudad de México. https://t.co/Kia1U2M3gW
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 14, 2025