AIFA, a 3 años: más de 11 millones de pasajeros transportados

A tres años de su inauguración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha transportado a más de 11 millones de pasajeros.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumplió tres años desde que fue inaugurado. En este tiempo, ha transportado a más de 11 millones de pasajeros.

En este periodo ha recaudado más de 140 mil millones de pesos por impuestos al comercio exterior a través del transporte de carga, informó el general Isidoro Pastor Román, director del AIFA.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este 2 de abril, Pastor Román destacó que el 21 de marzo se cumplieron tres años desde el inicio de operaciones de la terminal.

“En el primer año, se transportaron más de 912 mil pasajeros. Fueron nueve meses de operación. En el segundo año, pasamos a más de 2.6 millones de pasajeros”, destac

“En 2024, se transportaron más de 6.3 millones de pasajeros y en estos primeros tres meses llevamos más de 1.6 millones de pasajeros transportados”, dijo.

AIFA, principal aeropuerto en el transporte de carga

En el último trimestre del 2023, el AIFA se convirtió en el principal aeropuerto, de los 80 que existen en el Sistema Aeroportuario Mexicano, en transporte de carga.

El AIFA transportó más de 712 mil toneladas de mercancía que “han permitido al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de nuestro país recabar más de 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior”, informó el director.

De acuerdo con el reporte, desde el primer trimestre de 2024, los ingresos autogenerados han sido suficientes para cubrir los gastos de operación del AIFA, que cerró el año con un saldo positivo de 448 millones de pesos.

Además, el aeropuerto ha generado más de 15 mil empleos directos y más de 150 mil empleos indirectos.

Usuarios del AIFA están satisfechos

El nivel de satisfacción general de las y los usuarios del AIFA es del 91.07% al mes de febrero.

Además, el 2 de diciembre de 2024, la terminal recibió el premio Prix Versalles, destacando su diseño y arquitectura, posicionándolo como uno de los aeropuertos más bellos del mundo.

Actualmente, en el AIFA operan siete aerolíneas nacionales que conectan con 37 destinos dentro del país.

En el ámbito internacional, cuenta con ocho rutas operadas por seis aerolíneas (tres nacionales y tres extranjeras), sumando más de 95 mil operaciones desde su inauguración en 2022.

Así avanzan las obras de trenes de pasajeros

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, informó esta mañana sobre los avances en la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías férreas destinadas al transporte de pasajeros.

La primera fase de este proyecto consiste en cuatro tramos:

  • CDMX – Pachuca: ya iniciaron las obras y se estiman 80 mil pasajeros diarios
  • ⁠CDMX – Querétaro: en proceso de evaluación y consulta de la Manifestación de Impacto Ambiental ante la Semarnat
  • Querétaro – Irapuato: se llevan a cabo estudios ambientales y técnicos; la licitación ocurrirá en mayo para iniciar las obras en julio del 2025.
  • Saltillo – Nuevo Laredo: continúan estudios de preinversión, ambientales y técnicos como la definición de trazo y ubicación de estaciones.

Este plan ferroviario busca mejorar la conectividad entre las diversas regiones del país y fomentar el desarrollo económico, además de ofrecer viajes más rápidos y aumentar la seguridad en los traslados.

“Es una reducción de tiempo de alrededor de 25, 30 por ciento la que tendrán. Y, sobre todo, la certidumbre del viaje: irán en un transporte cómodo, seguro, poco ruidoso, sabiendo que si salen a las 7:00 de la mañana de Pachuca podrán estar en la Ciudad de México a las 8:10, 8:15”, destacó Lajous.

Para su construcción, se cuenta con la participación de un equipo conformado por diversas dependencias, tales como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional del Agua, (CONAGUA), entre otras.

Para el desarrollo de estos proyectos, el gobierno federal ha destinado un presupuesto de 157 mil millones de pesos, que incluye tanto infraestructura para trenes de pasajeros como de carga, incluyendo el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom)

Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído