¿A que no te esperabas esta noticia? Ve tomando precauciones, porque la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de contingencia ambiental en CDMX y Edomex la tarde del miércoles 26 de febrero.
Y sí, ya sabemos lo que eso significa: las autoridades aplicarán el programa Hoy No Circula .
La contingencia ambiental se activó a las 17:00 horas, luego de que la estación Tlalnepantla, en el Estado de México, registrara concentraciones de ozono de 157 ppb.
En Chilango te contamos qué autos no podrán circular este jueves 27 de febrero.

CAMe activa contingencia ambiental
Este miércoles 26 de febrero, la Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVM, publicados por los Gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que a las 17:00 horas del día de hoy, se registraron concentraciones máximas de ozono de 157 ppb en la estación Tlalnepantla (TLA), ubicada en el Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México”, explicó la comisión en un comunicado.
La CAMe explicó que un sistema de alta presión en la zona oriente del Valle de México provocó vientos ligeros y variables, lo que, sumado a una intensa radiación solar, facilitó la acumulación de contaminantes y la formación de ozono.
Por esta razón, activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono, con el objetivo de reducir la exposición de las personas al aire contaminado y minimizar los riesgos para la salud, además de disminuir la emisión de contaminantes.
SE ACTIVA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL POR OZONO EN LA ZMVM
— Medio Ambiente (@AmbienteEdomex) February 27, 2025
Jueves 27 de febrero suspenden su circulación de 5:00 a 22:00 horas:
Vehículos uso particular holograma 2.
Holograma 1 último dígito 1, 2, 4, 6, 8 y 0.
00 y 0 engomado verde, termine 1 y 2.https://t.co/Xc8TBeKzc4 pic.twitter.com/t0Bl9zXP2m

¿Qué autos no circulan el jueves 27 de febrero por contingencia ambiental?
Para el jueves 27 de febrero, los siguientes coches deberán suspender su circulación, en un horario de las 5:00 a las 22:00 horas:
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2
- Autos con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 4, 6, 8 y 0
- Autos con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2
- Unidades que no porten holograma de verificación, como vehículos antiguos, de demostración, traslado, nuevos, de pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2
- Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas LP a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR
- Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Edomex
🔴#Comunicado | Se activa contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.#ProtegeTuSalud
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) February 27, 2025
Más detalles en https://t.co/LqEOE4plMj@CAMegalopolis @SEDEMA_CDMX @AmbienteEdomex@locatel_mx pic.twitter.com/BtxmXpqufB

Por otra parte, quedan exentos los vehículos eléctricos o híbridos; además de automóviles con holograma 00 y 0 vigente, con engomado diferente al color verde y terminación de placa 0, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
También circulan vehículos particulares con holograma 1 con terminación de placa 3, 5, 7 y 9. Además de motocicletas y placas para personas con discapacidad.


Recomendaciones ante la contingencia ambiental en CDMX y Edomex
Debido a la contingencia ambiental, las autoridades recomiendan seguir estas indicaciones:
- Evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas
- Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados
- Suspender las actividades al aire libre en instituciones públicas o privadas
- Posponer eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos

En #TemporadaSecaCaliente todos podemos mejorar la #CalidadDelAire:
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) February 26, 2025
👉 Carga gasolina en las mañana o en las tardes, así evitarás su evaporación
👉 No cargues más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado#CuidemosElAireQueRespiramos 🍃 pic.twitter.com/hYiXKiVNja
¿Cuántas contingencias se prevén en 2025?
Durante la temporada seca-cálida en el Valle de México, se esperan entre 3 y 11 días con altas concentraciones de ozono, informó Víctor Hugo Páramo Figueroa, titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
En la presentación de las estrategias de mitigación y prevención ante la próxima temporada de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) en 2025, Páramo Figueroa señaló que las concentraciones podrían superar los 154 ppb, el nivel en el que se activa la Fase 1 de contingencia ambiental.
“Consideramos que es poco probable que se repita la situación del 2024, entonces podríamos pensar que estaríamos regresando a la tendencia que teníamos anteriormente”, dijo.
“Podríamos pensar que pudiéramos estar en un rango entre 3 y 6”, agregó.
Por su parte, la subsecretaria de Regulación Ambiental de la SEMARNAT, Ileana Villalobos Estrada, destacó que la ZMVM, con más de 22 millones de habitantes y 5 millones de vehículos en circulación, enfrenta altos niveles de ozono y partículas secundarias debido a diversas fuentes de emisión, como la industria, el comercio, los hogares y los incendios forestales.
¿Cuántas ondas de calor se esperan en 2025?
El coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez Romaña, informó que, aunque se prevé una temporada seca-cálida con entre 4 y 5 ondas de calor —cada una con una duración de hasta 7 días—, es poco probable que se repitan condiciones extremas como las de 2024.
Medidas para reducir las emisiones
Gabriel Pérez Zaguilán, director general de Calidad del Aire de la Ciudad de México, presentó las estrategias para reducir las emisiones a nivel local, entre las que destacan:
- Ampliación de los sistemas de movilidad urbana de bajas emisiones.
- Modernización del sistema ECOBICI.
- Implementación de cinco nuevas líneas de Cablebús.
- Creación de una nueva línea de Metrobús eléctrico.
- Sustitución gradual de la flota de Metrobús con unidades eléctricas.
- Ampliación del programa de autorregulación para la electromovilidad en el transporte de carga.
- Campañas informativas para la protección de la salud.
- Atención y combate de incendios forestales.
- Saneamiento y rescate de ríos.
Pérez Zaguilán subrayó que la participación de la ciudadanía es clave para reducir las emisiones tanto de los vehículos como en los hogares, donde el uso de pinturas, aromatizantes y productos de limpieza contribuye a la liberación de compuestos orgánicos volátiles. En el caso de los vehículos, los óxidos de nitrógeno que emiten son precursores del ozono.
En caso de activación de contingencia ambiental, se aplicarán medidas como la reducción de la circulación de vehículos oficiales, la prohibición de la quema de materiales y residuos, y la promoción del trabajo a distancia.
¿Qué pasará con la Línea A del Metro? Clara Brugada anuncia novedades
Sacarán comida chatarra de escuelas en esta fecha: ¿qué alimentos estarán prohibidos y permitidos?
¡Que inicie la carrera! Boletos para NASCAR Mexico City Weekend 2025 ya disponibles: precios y detalles
- Lugar: Autódromo Hermanos Rodríguez (Viaducto Río de la Piedad S/n, Granjas México, CDMX).
- Fechas: del 13 al 15 de junio de 2025.
- Costos: desde $1,000 hasta $10,500, no incluye cargos por servicio.