¿Estás corto de lana y buscas un psicólogo? Entonces lánzate al primer Centro de Cuidado de las Emociones de la CDMX, “Vida Plena, Corazón Contento”, donde podrás recibir atención psicológica de forma accesible, así como otros servicios de salud gratuitos.
Este lunes 17 de febrero, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cortó el listón de inauguración para dar inicio a las actividades de este centro para la atención de la salud mental.
“El tema de salud mental va a ser una prioridad para esta ciudad”, comentó la mandataria capitalina en conferencia de prensa.

En su oportunidad, Nadine Gasman, secretaria de Salud de la CDMX, resaltó la importancia de atender esta problemática de manera integral para toda la población, además de señalar que debe ser un derecho tener acceso a la atención en este ámbito.
“La salud mental no es sólo el tratamiento de enfermedades mentales o intervenciones clínicas o psiquiátricas. La salud mental es parte de esta canasta básica de autocuidados y continuamente debemos estar pendientes de ella”, señaló.

Así es el primer Centro de Cuidado de las Emociones en CDMX
El primer Centro de Cuidado de las Emociones en CDMX se encuentra ubicado en la colonia Mesa Los Hornos, en la alcaldía Tlalpan. Cuenta con dos pisos; la planta baja es para la atención emocional y orientación psicológica.
En el primer piso hay una Casa de Salud, donde los habitantes de Tlalpan podrán recibir atención de un médico general, dentista, ginecológica, pediátrica y nutrición. ¡Lo mejor de todo es que son completamente gratis!

CDMX alista plan para atender salud mental
Además de la inauguración del Centro de Cuidado de las Emociones, el gobierno de la CDMX tiene en marcha un plan para atender la salud mental de los capitalinos. Clara Brugada señaló que será una prioridad para su administración.
Recordó que nacerá el Instituto para la Atención a la Salud Mental y las Adicciones, así como la creación de los CUENCOS en el transporte público, mercados y parques para que las personas puedan ser escuchadas sin cita por un especialista. Además, apuntó que todas las UTOPÍAS tendrán un espacio para la atención a la salud mental.

También adelantó que el próximo 1 de marzo comenzará el programa de atención psicológica en las escuelas secundarias y de nivel medio superior públicas. Explicó que un equipo de 200 profesionales asistieron a las instituciones de educación para evaluar a los jóvenes que necesiten ayuda psicológica.
Explicó que estas acciones tienen una perspectiva de derechos humanos, de género, curso de vida y atención comunitaria. Asimismo, acotó que el plan tiene tres ejes: prevención comunitaria y entorno saludables; escucha y cuidado emocional; y servicios de atención primaria en salud mental y adicciones.