Radio Chilango
TLF | Honey H.I.V.E

Documentar la gentrificación en la CDMX… en videos verticales

Desde el problema de vivienda hasta la comida, estos videos verticales documentan la gentrificación en la CDMX.

Documentar la gentrificación en la CDMX… en videos verticales

Jenni’s Quesadillas es ese puesto de comida callejera al que lxs angloparlantes sí se acercan a comer, y no solo eso, lo recomiendan de boca en boca; el menú está en inglés, lo cual ayuda a que esa nueva clientela sepa bien qué pedir.

A unas calles, en la misma colonia Roma, Maricela es una adulta mayor que vende sus pertenencias y algunas artesanías hechas por ella para sacar algo de dinero que la ayuden a pagar o su última renta o el flete para poder mudarse a un lugar donde sea costeable vivir, ella y su nieto son víctimas de los desplazamientos forzados.

Los personajes de la CDMX tienen mucho que decir sobre la gentrificación, y el formato de video vertical es ideal para dar a conocer las historias que surgen de este fenómeno social.

Subir estos contenidos a las redes sociales cumple un propósito informativo y abre la conversación a que la audiencia participe con sus comentarios, a enterarnos de otras historias, a reflexionar y, a conocer puntos de vista distintos.

Estos cinco videos son retratos de la gentrificación en la CDMX.

Víctimas de la gentrificación en la CDMX

El fenómeno de la gentrificación cada día afecta a más personas, como es el caso de Maricela Jasso, quien tras más de 40 años viviendo en la colonia Roma, se ve obligada a dejar su hogar debido a los altos costos que existen hoy en día en la zona. Ella es solo uno de tantos casos.

Ante el alza del precios de las rentas como producto de la gentrificaciónEl Rápido, un taller de reparación de calzado con 40 años de historia, sobrevive haciendo chambas en la calle, un espacio que no se puede privatizar.

La gentrificación es un fenómeno que no ha sucedido de la noche a la mañana. Desde hace tiempo, esta zapatería tuvo que cerrar sus puertas debido a los altos precios en la zona y hoy, sobreviven trabajando en la calle. Aquí nos cuentan cómo ha sido su experiencia con este tema.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom)

La gentrificación en la vivienda y los locales comerciales

Los impactos más evidentes y trágicos de la gentrificación se dan en la vivienda y el sustento de pequeños comercios. En la Ciudad de México existen múltiples ejemplos, pero estos dos han sido emblemas del problema.

El edificio Trevi no resistió a la gentrificación

En pleno Centro Histórico de la CDMX se encuentra el edificio Trevi, un lugar donde sus habitantes y locatarixs resistieron a la venta de los espacios de vivienda y comercio que tuvieron por décadas. Se volvió en un emblema de resistencia a la gentrificación por el movimiento social que se organizó.

Ajoloberto nos cuenta la historia del edificio Trevi, predio emblemático en la Ciudad de México que puede ejemplificar las afectaciones por la gentrificación y la resistencia social a aceptar un desalojo forzado.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom)

¿Gentrificaron el Ermita?

El edificio Ermita es otro predio cuyos muros y pasillos pueden contar el fenómeno de la gentrificación en la CDMX: un edificio que se construyó a inicios del siglo XX para albergar a refugiadxs de la Guerra Civil Española, un oasis capitalino por su buena ubicación y por los bajos costos de alquiler.

La renovación del edificio, estratégicamente ubicado al poniente de la ciudad, donde se han establecido lxs nuevxs habitantes que ganan en euros o dólares, hizo que las rentas subieran, las y los comerciantes tuvieran que reubicar sus negocios y que mucha gente fuera expulsada por no poder pagar los nuevos costos.

La periodista Luisa Cantú nos resume así la historia del Ermita.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom)

La gentrificación en la comida

El tipo de comida, salsas que no pican o que pican menos, cafés de especialidad que sustituyeron a las fondas, la gentrificación no solo expulsa a las personas de sus viviendas sino que cambia la vida barrial; la comida es uno de los síntomas más fácil de identificar.

Las quesadillas en inglés: resistirse o morir

No es mentira decir que el fenómeno de la gentrificación se refleja en la comida. Dado que Chilango se ha vuelto un referente para recomendar dónde comer rico en la CDMX, era imperativo abordar este problema desde lo gastronómico que, sabemos, no es solo comer, es todo un ritual y una cultura.

Un ejemplo de cómo los negocios pequeños se han adaptado a su nueva clientela, esa que habla en inglés, es el puesto de Quesadillas Elenita (mejor conocida como Jenni Quesadilla’s Lady). ¿Quién puede culpar a una microempresaria por poner un menú en inglés para vender un poco más?

Ese puesto de quesadillas ubicado en la colonia Roma Norte se hizo de fama entre las personas extranjeras de la zona. Muchas lo distinguen por su menú en inglés. Sin embargo, su historia viene de mucho tiempo atrás.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom)

Las salsas que no pican

De un tiempo para acá, la oferta de tacos se ha puesto ¿más bonita? Y casualmente al mismo tiempo que la llegada de comensales extranjeros. ¿Coincidencia o la gentrificación influyó hasta en los tacos?

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom)

Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído