Chilango Logo

¿Es malo comer mariscos en los meses sin “R”? Esto explica la UNAM

Existe una creencia que advierte sobre comer mariscos en los meses sin r, pero ¿es verdad? Te contamos.

Existe una creencia popular que asegura que, durante los meses sin “R”, es decir, de mayo a agosto, no se deben consumir mariscos ni pescados. Pero, ¿esto es realmente cierto o es un mito?

Los 40 días de Cuaresma no solo traen consigo una serie de tradiciones religiosas, como la abstinencia del consumo de carne. También surgen dudas sobre qué alimentos son aptos para comer durante este periodo.

Seguro has escuchado sobre la “regla R”, que advierte sobre evitar mariscos y pescados durante cuatro meses: mayo, junio, julio y agosto. En Chilango, te contamos de dónde proviene esta creencia, qué tan cierta es y te damos algunos consejos para que disfrutes de tu comida sin preocupaciones durante la Cuaresma.

¿Los mariscos son nocivos en los meses sin “R”? La Facultad de Medicina de la UNAM responde la incógnita

La creencia sobre el consumo nocivo de mariscos durante los meses de mayo a agosto no tiene base científica, de acuerdo con la doctora Elvira Sandoval Bosch, nutrióloga y profesora del Departamento de Sanidad Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Sin embargo, la propagación de esta información surgió porque antes los refrigeradores no alcanzaban las temperaturas óptimas de conservación para este tipo de alimentos y, durante los meses de primavera y verano, era difícil mantener una buena refrigeración de pescados y mariscos.

Foto: Shutterstock

Esto ocasionaba que el tiempo de conservación fuera menor y, si se ingerían, podían causar enfermedades en el consumidor. Por fortuna, en la actualidad ya existen refrigeradores con la capacidad de mantener los mariscos con una adecuada conservación desde que salen del agua.

“Las compañías pesqueras ahora pueden mantener la cadena de frío que estos alimentos necesitan para su conservación adecuada y no se descompongan tan rápido, deben mantenerse fríos desde el momento en que se adquieren hasta que se cocinan, por lo que ahora es más difícil que enfermemos por esta causa”, explica un artículo publicado por la Facultad de Medicina de la UNAM.

Rafa Carbajal, ingeniero bioquímico e investigador mexicano que divulga ciencia en redes sociales, coincide con lo explicado por la UNAM y señala que esa recomendación data de los años 50 y 60:

“Si te fijas, son los meses que hace más calor en el hemisferio norte; entonces, en esa época, que no eran tan buenos los transportes refrigerados, era difícil llevar la comida de mar en buenas condiciones hacia las ciudades alejadas de la costa”, señala Rafa Carbajal en un video en sus redes sociales.

Foto: Shutterstock

Además, destaca otra explicación a la llamada “regla R”: las vedas. Estas son un periodo establecido por el gobierno durante el cual no se permite capturar ciertas especies marinas por épocas de reproducción y para el equilibrio de la cadena alimenticia.

El divulgador de la ciencia destaca que existen tres tipos de veda: 

  • Veda permanente: Es la prohibición permanente de capturar especies como ballenas, caracoles, coral blando, delfín, entre otras
  • Veda de temporal fija: Es la que se prohíbe la pesca durante ciertos meses todos los años
  • Veda temporal variable: Cambia según la especie y varía año con año.

“Entonces se puede decir que la comida de mar es más o menos como las frutas: hay de temporadas, por lo que es recomendable consumir las especies de temporada para asegurarte que estás comiendo tus mariscos, tu pescado fresco y no afectar la reproducción de las especies, camarones, pescado, comida de mar”, recomienda Rafa Carbajal.

Así que ya puedes despreocuparte sobre qué hacer de comer incluso terminando esta Cuaresma. Sin embargo, te recomendamos poner mucha atención a la hora de escoger, conservar y preparar los mariscos y pescados, pues eso es clave para no contraer enfermedades.

Foto: Shutterstock

¿Cómo elegir pescados y mariscos?

Ahora que sabes que el no consumo de mariscos en los meses sin “R” es falso, es importante tener en cuenta algunos puntos clave para elegir bien tus pescados y mariscos

Aquí te dejamos unas recomendaciones prácticas, de acuerdo con el Gobierno de México:

  • Asegúrate de la frescura: La carne debe tener un color brillante, sin olores fuertes o desagradables. Los pescados deben tener carne firme, aspecto húmedo y piel lisa; los camarones, cabeza traslúcida, sin manchas oscuras y caparazón brillante; las conchas, ostiones o almejas deben estar cerradas y su líquido debe ser claro; finalmente, los pulpos o calamares deben tener un color blanco o nacarado.
  • Revisa la cadena de frío: Revisa que los productos se encuentren sobre una cama de hielo o en áreas refrigeradas de manera adecuada.
  • Compra tus mariscos en lugares confiables: Es muy importante estar seguros de que los lugares en donde se compren los mariscos sean tiendas o establecimientos que cuenten con estrictas medidas de higiene y trabajen con proveedores certificados.
  • Cocina bien los mariscos: Recuerda que aunque los productos sean de calidad, si su método de cocción no es el adecuado, serán dañinos de cualquier forma.

El pescado de cada día: los mariscos y pescados más consumidos en México durante la Cuaresma

Aunque los mariscos se disfrutan todo el año, durante la Cuaresma su consumo aumenta. Y como buenos mexas, tenemos nuestros favoritos.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los pescados y mariscos que más se consumen en esta temporada son:

  • Cojinuda
  • Gurrubata
  • Carpa cabezona
  • Pez sierra

Y, por supuesto, no puede faltar la clásica mojarra o tilapia, infaltable en las mesas mexicanas.

Foto: Shutterstock

Los beneficios de consumir pescado

Además de su sabor y versatilidad en la cocina, el pescado tiene muchos beneficios para la salud. Su alto contenido de omega 3 ayuda a mantener el corazón en buen estado y a mejorar el funcionamiento del cerebro.

También es una excelente fuente de proteína magra, ideal para fortalecer los músculos y apoyar la regeneración de tejidos. Así que no solo es sabroso, sino que también te hace bien.


Lo más leído