«Aláciate el pelo, así no te ves elegante», «¿por qué no te aclaras la piel?», «¿qué se siente tener sexo con una negra?». Las mujeres afrodescendientes han escuchado una y otra vez estas frases. Vivir dentro de su piel es enfrentar una doble discriminación: por su género y por su fenotipo.

Es un tema histórico, explica Cristina Masferrer, investigadora de la dirección de Etnología y Antropología Social del INAH. Por una parte, a las mujeres se les exige un cuidado específico de su imagen y los patrones de belleza en ellas tienen un mayor impacto; por otra, a las mujeres afrodescendientes se les tacha de «feas» y suelen ser agredidas por su pelo y por su tono de piel.

«El color se asocia al esclavismo; mientras que las características del cabello van más allá de presentar una imagen “descuidada”, tiene que ver con la identidad, con rebeldía y el reconocimiento histórico de su origen», agrega.

A Celeste Sánchez le negaron un empleo por su pelo. Alta, de grandes ojos y sonrisa marcada, su melena cae al hombro, finamente rizada. «Si quieres trabajar con nosotros, deberás alaciarlo o tenerlo amarrado», le dijeron a sus 20 años, mientras tocaba la puerta de un call center.

Hoy, Celeste cursa el doctorado en Ciencias Biomédicas en la UNAM, pero entonces estudiaba psicología y atravesaba por un proceso de búsqueda de identidad: se sabía distinta, pero todavía ignoraba la presencia de más afrodescendientes en todo el país y solo asociaba sus rasgos con la costa chica de Guerrero, desde donde provenía la señora Teresa, su madre. Sentía respeto por su color de piel, pero odiaba su pelo: no sabía cuidarlo, ningún estilista sabía cómo cortarlo y la única opción «para que no luciera desaliñado» era trenzarlo.

 «Llegas a rechazar tu imagen. Te miras al espejo y no sabes con qué identificarte. La imagen de las mujeres afrodescendientes puede avergonzarte: en la calle, la belleza está asociada con las personas rubias y las cabelleras largas, lacias, sedosas: nosotras representamos todo lo contrario».

Para la comunidad afromexicana, sobre todo para las mujeres afrodescendientes, el  pelo se ha convertido en un símbolo cultural, de lucha por las libertades: una manera de reafirmar la identidad y el reconocimiento de un pasado muchas veces invisibilizado y que no encuentra lugar dentro de los estereotipos occidentales.

«Lo afro es la herencia africana –reza el blog Afroféminas, especializado en mujeres afrodescendientes alrededor del mundo–, pero también hace alusión a ese pelo hermosamente rizado que como mujeres negras llevamos con orgullo y que es símbolo de nuestra identidad(…). Usar el cabello de la forma en que crece en nuestra cabeza es un acto de rebelión. No es un acto de la naturaleza, sino una afirmación clara de una rebelión radical. Estamos diciendo “aquí estoy y esto es lo que soy”».

Te puede interesar: 10 historias de racismo en la CDMX

Mujeres afrodescendientes: víctimas de acoso

Mujeres afrodescendientes

Foto: Cuartoscuro

Además de la imagen, existe otro discurso recurrente y aún más peligroso, según recogen especialistas en etnología y violencia de género: las mujeres afrodescendientes son percibidas como exuberantes, ardientes, que siempre buscan sexo.

«La pregunta más grotesca que me han hecho fue de un taxista –dice Seynabou Diedhiou, afrodescendiente–. Me preguntó qué se sentía coger con una mujer negra, si en realidad –“como dicen”– era más candente». Se quedó congelada. Iba sola en el vehículo, el miedo y el asco se confundieron. «Nunca he estado con otra mujer negra», alcanzó a responder.

«En la universidad un tipo se hizo pasar por mi amigo, nos llevábamos bien, le tenía confianza. Un día tomó unas copas y se me insinúo; como no acepté, me dio a entender que me hacía el favor al querer acostarse conmigo, dijo que nadie me tomaría en serio por ser negra», cuenta Valentina Gutiérrez, de 31 años y originaria de Veracruz.

Un pasado ausente

«Lárguense a su país», gritaba un hombre de mediana edad frente a unas 20 personas. «Ustedes nacieron para ser esclavos y así se tienen que quedar», vociferaba con furia.

Era una tarde de julio de 2016. Llovía afuera del Museo Nacional de las Culturas Populares. Representantes de asociaciones de afromexicanos y afrodescendientes intentaban presentar un decálogo sobre sus derechos para ser incluidos en la primera Constitución de la Ciudad de México y, durante una intervención, un hombre salió de entre el público: «¡que se larguen, les dije, ustedes los negros no tienen ningún derecho!».

Por unos segundos nadie se movió. Stephanie Sánchez tenía la palabra, es afromexicana y, aunque había vivido situaciones similares –cuenta–, nunca habían sido tan escandalosas, frente a tantas personas, con tanto cinismo.

«No supe qué decir, me quedé congelada. La gente empezó a reclamar y siento que estar ahí los hizo comprender que el rechazo sigue ahí, incrustado en lo más profundo de la sociedad. ¿Quién dice que no hay racismo?», cuestiona.

Si hay un grupo borrado de la historia nacional son los afro. Sus aportaciones no son reconocidas y en los libros de texto solo aparecen como los 3,000 esclavos que llegaron durante la colonia a realizar trabajo en la construcción, como zapateros, herreros o en el campo, mientras que las mujeres se desarrollaban en tareas en el hogar y como nodrizas.

Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México son los estados con mayor concentración de población negra, afromexicana o afrodescendiente, de acuerdo con el Inegi.

A nivel nacional hay un millón 400 mil personas que se autoadscriben como afro, 51% son mujeres; entre ellos, hay quienes consideran que su ascendencia es parcial, cuando solo uno de sus padres tiene raíces negras. En la capital, 1.8% de la población es afrodescendiente, esto equivale a 160 mil 353 personas, de las cuales 10% no nació en México.

 También lee: ¿Racismo?, ¿cuál racismo?

Sin embargo, estos datos continúan siendo imprecisos: el estigma que recae sobre el color de piel, el racismo que pervive en nuestro país, hace que muchos prefieran responder, ante los encuestadores del Inegi, que no, que ellos no son afrodescendientes y no tienen nada que ver con la cultura afro. El racismo es la principal causa por la que las personas no se identifican con esta población. La segunda causa es la ignorancia.

«En las escuelas se enseña que los negros eran esclavos, que hacían trabajos pesados, que no tenían ningún derecho. Nadie habla de sus aportaciones culturales o sociales ni de personajes sobresalientes y entonces ningún niño se quiere identificar con ellos. “Ser negro” se vuelve un insulto y en las escuelas nos topamos con bullying racista. Todo parte de un origen: la falta de educación», cuenta Cristina Masferrer, investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH.

Explica que el color de piel, el tipo de pelo, los labios gruesos o la forma de hablar se convierten en motivos de rechazo y burlas que se manifiestan en la escuela, en las calles, en el trabajo, en las familias y los grupos de amigos.

Ser ajena en su país

Foto: Cuartoscuro

«¿De dónde vienes?», «¿por qué tienes un acento raro?», «¿eres de Cuba, Colombia, Venezuela o de África?», son preguntas a las que las mujeres afrodescendientes están acostumbradas.

Se saben de memoria, también, su justificación: de que son de aquí, pero alguno de sus padres viene de otro país o estado. Explican que su color o su cabello tienen origen en algún miembro de su familia.

«La extranjerización es otro fenómeno discriminatorio que padecen las mujeres afrodescendientes –explica Masferrer–. Muchas personas siguen ignorando la existencia de la población afro y entonces, si se encuentran con alguien con su fisonomía, lo asocian con otro país. El peor de los casos sucede cuando es una autoridad la que lo ignora».

Eso lo sabe muy bien Seynabou Diedhiou, pues su madre (mixteca de origen) vivió la amenaza de que le quitaran a sus hijas durante un viaje familiar. El argumento era que su imagen no coincidía con la de las niñas. «Para las autoridades era imposible que una mujer indígena tuviera tres hijas negras, nos querían separar; por suerte, hubo gente que no lo permitió. Si no lo hubieran impedido, no sé qué habría pasado», cuenta.

La extranjerización también se asocia con detenciones arbitrarias, no poder circular libremente en las calles por temor a que un policía les pida “documentación” o recibir amenazas de deportación, a pesar de ser mexicanos.

«Esto no ocurriría con una persona rubia. Si ves por la calle a alguien blanco de ojos claros, seguro piensas que es un turista; si se trata de un negro, lo asocian con un migrante y específicamente con centroamericanos. Son cargas conceptuales muy distintas que dependen de cómo la sociedad percibe los diferentes fenotipos», dice Celeste Sánchez, quien se reconoció como afrodescendiente hasta los 25 años, luego de hacer una investigación familiar y entender todo lo referente al universo y la cultura afro.

afrodescendientes

Foto: Cuartoscuro

Para combatir la violencia contra hombres y mujeres afrodescendientes

Ella guardaba silencio. No se reía de los chistes e insultos hacia su compañero de preparatoria, tampoco intervenía. Sentía miedo de que, al defenderlo de las burlas, se fueran contra ella. «Sabía que algo teníamos en común, me identificaba con él, por eso no dije nada», explica Celeste Sánchez.

«Pinche negro», «Memin Pinguín», fueron algunos de los insultos que dejó pasar en el interior de su grupo de amigos. Imposible no recordar los días de la secundaria, cuando entraba sola al salón y sus compañeros comenzaban a golpear mesas y bancas, para simular el sonido de los rituales africanos. Ya ni siquiera recuerda los insultos, ha preferido borrarlos de su memoria.

Te puede interesar: El racismo nuestro de cada día

Los chistes racistas son tan comunes, que nos hemos acostumbrado a ellos, creemos que son inofensivos. De acuerdo con Cristina Masferrer, al expresarnos hay que tener como límite los derechos humanos e identificar qué palabras, qué preguntas, qué acciones vulneran al otro.

 «No quiero que se nos vea como mujeres exóticas, ya no quiero justificarme cada que me preguntan si soy de aquí, deben dejar de “pedirnos” cambiar nuestra imagen. Ya no queremos que se nos acerquen en la calle, toquen nuestro cabello y nos susurren obscenidades. No nos interesan sus dudas sobre nuestro desempeño sexual. En este país, ser mujer se ha convertido en riesgo y, al ser negras, la discriminación se vuelve exponencial», concluye Seynabou Diédhiou.